Música clásica desde 1929

Editorial

RITMO histórico: un tesoro musical libre y gratuito
Octubre 2025 - Núm. 998

RITMO histórico: un tesoro musical libre y gratuito

Desde sus inicios en noviembre de 1929, la revista RITMO ha sido testigo, narradora y protagonista de la evolución de la música clásica en España y en el mundo. Hoy, casi un siglo después, celebramos con entusiasmo la posibilidad de compartir con todos nuestros lectores un legado único, ya no sólo en valor intelectual, sino también en su libre y gratuito acceso: la colección completa de RITMO, desde su primer número hasta diciembre de 2024, está disponible online para ser consultada, leída y descargada por cualquier persona interesada en el apasionante universo de la música clásica.

Este hito ha sido posible gracias a la colaboración entre nuestra editorial y el Ministerio de Cultura, en el marco de los proyectos impulsados por la Asociación Española de Revistas Culturales (ARCE). El resultado es un archivo monumental que reúne más de 94 años de historia musical, a través de más de 82.000 páginas, y que constituye una auténtica enciclopedia hemerográfica del siglo XX y de lo que llevamos del XXI.

El acceso es sencillo, completamente abierto y sin coste alguno.
Cualquier lector puede sumergirse en esta colección histórica visitando el enlace:

www.ritmo.es/revista/ritmo-historico

Desde ahí, se pueden consultar y descargar las revistas en formato PDF de alta resolución o JPG, con la posibilidad de disfrutar de una lectura digital fluida y detallada. Para los números anteriores a 2015, el proceso de digitalización se llevó a cabo mediante un minucioso escaneo de los ejemplares originales en papel; a partir de enero de 2015, los archivos provienen directamente de los materiales digitales de imprenta, garantizando una calidad editorial impecable.

Esta colección no es solo un repositorio de artículos: es una ventana al desarrollo artístico, social y tecnológico de la música clásica. En sus páginas se puede seguir el recorrido de las grandes figuras del panorama musical nacional e internacional, el devenir de las instituciones culturales, la evolución del repertorio, la crítica discográfica y de conciertos, y los cambios tecnológicos, desde el microsurco hasta el streaming.

Además, se incluyen colaboraciones firmadas por los más prestigiosos periodistas musicales españoles, así como textos de compositores, intérpretes y musicólogos que han aportado una mirada valiosa y especializada al devenir de la música culta. Desde los años convulsos de la República y la posguerra, pasando por la ebullición cultural de la democracia y hasta nuestros días, cada número de RITMO ha dejado constancia del pulso sonoro de nuestro tiempo.

Una herramienta de especial utilidad para investigadores, docentes y melómanos es el acceso a los índices generales de la revista, correspondientes a los periodos 1929-1979 y 1980-1988, disponibles a través de la Biblioteca Virtual de Prensa Histórica del Ministerio de Cultura. Estos índices, también descargables desde la página mencionada, facilitan la búsqueda temática o cronológica de contenidos clave dentro del archivo.

Con esta iniciativa, RITMO refuerza su vocación de servicio público, divulgación cultural y compromiso con el patrimonio musical español, reafirmando una vez más que la cultura ha de estar al alcance de todos. En un tiempo en que los recursos digitales transforman nuestra manera de acceder al conocimiento, este archivo gratuito es un ejemplo de cómo la tradición editorial puede convivir con las nuevas tecnologías al servicio de la memoria y del futuro.

Es importante recordar que, si bien la colección histórica es totalmente libre hasta diciembre de 2024, los números posteriores (año 2025) están disponibles mediante suscripción a nuestras ediciones en papel o digital, accesible desde:

www.ritmo.es/revista/quiosco

Suscribirse no solo permite acceder a los contenidos más actuales de la revista, sino que también apoya la continuidad de un proyecto que lleva casi 100 años narrando la música con rigor, pasión y sensibilidad.

Desde que Fernando Rodríguez del Río fundara RITMO en 1929, hasta el merecido reconocimiento con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes otorgada en 2004, siendo su director Antonio Rodríguez Moreno, nuestra revista ha sido una referencia esencial para melómanos, profesionales y estudiosos. Y hoy, más que nunca, reafirmamos nuestro compromiso de seguir creciendo junto a nuestros lectores y anunciantes, honrando el pasado y mirando con entusiasmo hacia el futuro.

Porque la música es memoria, emoción, conocimiento y diálogo. Y gracias a este archivo histórico, esos valores están hoy al alcance de todos, libre y gratuitamente.

76
Anterior Pedro González Mira, siempre en el recuerdo

Editoriales anteriores (hasta mayo 2011 - resto desde 1929 en "Ritmo Histórico")

El Teatro Real gana la partida
Abril 2021 - Núm. 949
Música, cultura, entretenimiento y prensa
Marzo 2021 - Núm. 948
Grabaciones en tiempos de Covid
Febrero 2021 - Núm. 947
Queridos Reyes Magos...
Enero 2021 - Núm. 946
Campanadas de #CulturaSegura
Diciembre 2020 - Núm. 945
#CulturaSegura
Noviembre 2020 - Núm. 944
Cero contagios
Octubre 2020 - Núm. 943
Nueva temporada y seguimos
Septiembre 2020 - Núm. 942
Música a metro y medio de distancia
Julio-Agosto 2020 - Núm. 941
El momento de #MusicaAlrescate
Mayo 2020 - Núm. 940
Tiempos de música en casa
Abril 2020 - Núm. 939
La música en los medios
Marzo 2020 - Núm. 938
Música en el nuevo Gobierno
Febrero 2020 - Núm. 937
Beethoven: el penúltimo relator
Enero 2020 - Núm. 936
Blogueros
Diciembre 2019 - Núm. 935
Ibermúsica, 50 años
Noviembre 2019 - Núm. 934
Abusos y violencia de género en la música
Octubre 2019 - Núm. 933
Música Directa en el mercado global
Septiembre 2019 - Núm. 932
A todo RITMO…
Julio-Agosto 2019 - Núm. 931
Los autores y sus pensiones
Junio 2019 - Núm. 930
A tope con la nueva web
Mayo 2019 - Núm. 929
Primavera de ferias musicales
Abril 2019 - Núm. 928
Las cuentas que pudieron ser
Marzo 2019 - Núm. 927
Internet y el copyright
Febrero 2019 - Núm. 926
1234567