Música clásica desde 1929

Editorial

Desequilibrios en la recuperación del mercado
Noviembre 2025 - Núm. 999

Desequilibrios en la recuperación del mercado

Hace unas semanas se presentó el Anuario SGAE 2025 de las Artes Escénicas, Musicales y Audiovisuales, que celebra su vigesimoquinta edición. Esta publicación ofrece un análisis detallado de los principales indicadores del sector cultural, los hábitos de consumo durante 2024 y su evolución respecto a años anteriores. Como cada año, dedicamos este editorial a sintetizar las conclusiones más relevantes de este exhaustivo trabajo de investigación sobre el mercado y las tendencias culturales, centrando la atención en la música clásica.

Durante la presentación del Anuario, Rubén Gutiérrez del Castillo, director general de Fundación SGAE, recordó que “el pico de actividad tuvo lugar en 2008. Tras la crisis económica, comenzamos a notar un repunte en 2019 que se frenó en seco por la pandemia. Aunque la actividad se recupera poco a poco, este año nos hemos encontrado con algunas realidades desagradables”. Por su parte, Juan José Solana, presidente de Fundación SGAE, subrayó que “pese a los buenos datos, persiste la precariedad. Necesitamos una mirada que ponga el foco en las personas que hacen posible la cultura: autoras, intérpretes, técnicas y gestores. Sin ellas, la industria perdería su sentido”.

En la música clásica, 2024 consolida la senda de recuperación, aunque la asistencia sigue situándose un 9 % por debajo de los niveles de 2023. En cambio, el cine, sin haber recuperado los ingresos de taquilla de 2019, vuelve a registrar descensos en la mayoría de sus indicadores, lo que anticipa un panorama complejo para las salas de exhibición.

El consumo de radio y televisión continúa en retroceso y alcanza mínimos históricos, mientras que los productos audiovisuales en plataformas de streaming y la música grabada alcanzan máximos. La mitad de la población con acceso a internet escucha ya pódcast de forma habitual. Las artes escénicas mantienen un proceso de recuperación más lento, todavía lejos de los valores prepandémicos y cercanos a los de hace una década.

El conjunto de las artes escénicas (teatro, danza y lírica) muestra un crecimiento respecto a 2023: un 7,2 % más de funciones, un 11,1 % más de espectadores y un aumento del 13,3 % en la recaudación. No obstante, las cifras siguen lejos de las de 2019, con descensos acumulados del 5,7 % en la oferta, del 26,5 % en la asistencia y del 23,9 % en los ingresos.

En comparación con 2023, la música clásica registró un aumento del 16,9 % en conciertos, un 27 % más de espectadores y un incremento del 29,6 % en la recaudación. Frente a 2019, también se observan subidas del 7,9 % en la oferta y del 0,2 % en los ingresos. Sin embargo, la asistencia general aún cae un 9 %, lo que refleja una recuperación incompleta, aunque sostenida y superior a los niveles de la crisis de 2015.

La Comunidad Valenciana volvió a ser la región con mayor número de conciertos de música clásica, tendencia constante desde 2009. Madrid, en cambio, lideró tanto la asistencia como la recaudación.

El mercado de la música grabada en España mantuvo en 2024 su tendencia ascendente. Según Promusicae, las ventas totales alcanzaron los 508,38 millones de euros, un 9,4 % más que el año anterior, un 71,5 % por encima de 2019 y el triple que en 2015. Este resultado combina ventas físicas y digitales (descargas, productos móviles y consumo en streaming).

El mercado digital continúa imponiéndose con fuerza: representó el 89,4 % de las ventas totales (454,54 millones de euros), con un crecimiento del 12,6 % respecto a 2023. El mercado físico, en cambio, apenas alcanzó el 10,6 % (53,84 millones) y descendió un 13,2 %. El streaming generó la mayor parte de los ingresos, con 450,17 millones de euros, mientras que el vinilo se mantuvo como el formato físico más relevante, con 33,86 millones.

Los datos reflejan una recuperación desigual del sector cultural. La supremacía del streaming confirma un cambio estructural en los hábitos de consumo musical, mientras que las artes escénicas y los conciertos (especialmente de danza y lírica) enfrentan mayores dificultades para sostener su crecimiento.

El panorama que dibuja el Anuario SGAE 2025 es el de un mercado en proceso de recuperación, pero marcado por claros desequilibrios entre el dinamismo del entorno digital y la fragilidad de las manifestaciones presenciales. La reconstrucción plena del tejido cultural español exigirá políticas sostenidas de apoyo, innovación y valorización del trabajo artístico, sin las cuales la recuperación podría consolidarse sobre bases desiguales.

13
Anterior RITMO histórico: un tesoro musical libre y gratuito

Editoriales anteriores (hasta mayo 2011 - resto desde 1929 en "Ritmo Histórico")

RITMO histórico: un tesoro musical libre y gratuito
Octubre 2025 - Núm. 998
Pedro González Mira, siempre en el recuerdo
Septiembre 2025 - Núm. 997
Claves de la temporada 25/26 del CNDM
Julio-Agosto 2025 - Núm. 996
OCNE 2025/26: una temporada para escuchar el mundo
Junio 2025 - Núm. 995
El mercado del vídeo musical: cambio de paradigma
Mayo 2025 - Núm. 994
Kent Nagano en la OCNE
Abril 2025 - Núm. 993
Primer paso en la reforma del INAEM
Marzo 2025 - Núm. 992
IA y los derechos de autores e intérpretes en Europa
Febrero 2025 - Núm. 991
Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música
Enero 2025 - Núm. 990
La música clásica, distante de los niveles prepandemia
Diciembre 2024 - Núm. 989
Auge de los podcasts de música clásica
Noviembre 2024 - Núm. 988
RITMO continúa en la “Prensa histórica”
Octubre 2024 - Núm. 987
Adiós al CD, bienvenida la música
Septiembre 2024 - Núm. 986
CNDM, quince años tiene mi amor
Julio-Agosto 2024 - Núm. 985
OCNE 2024/25, un torrente musical
Junio 2024 - Núm. 984
Teatro Real, temporada 2024-25
Mayo 2024 - Núm. 983
ÁGORA, un punto de encuentro
Abril 2024 - Núm. 982
Retos legales de la IA y la música
Marzo 2024 - Núm. 981
La reforma de INAEM, una prioridad urgente
Febrero 2024 - Núm. 980
Música clásica e IA: socios creativos
Enero 2024 - Núm. 979
Recuperación, ma non troppo
Diciembre 2023 - Núm. 978
95 años de pasión musical
Noviembre 2023 - Núm. 977
Streaming domina y físico resiste
Octubre 2023 - Núm. 976
Nunca es tarde
Septiembre 2023 - Núm. 975
1234567