Música clásica desde 1929

Editorial

Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música
Enero 2025 - Núm. 990

Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música

El ministro de Cultura, Ernest Urtasun, junto con la directora general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Paz Santa Cecilia, presidió recientemente el pleno del Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música. Este órgano es el más alto ente colegiado de asesoramiento y participación del INAEM. Uno de los temas destacados fue la reforma del INAEM, compromiso clave del Ministerio de Cultura para esta legislatura. Según explicó Paz Santa Cecilia, desde su llegada se ha iniciado un proceso de escucha y análisis para diagnosticar las necesidades del Instituto. La directora subrayó que se está trabajando en un planteamiento integral que aborde aspectos económicos, patrimoniales, financieros, presupuestarios, organizativos, de recursos humanos y de contratación.

Aunque la reforma estaba prevista en el acuerdo de investidura entre el PSOE y Sumar, todavía se están evaluando escenarios para su implementación. Desde hace años, el sector cultural reclama una reestructuración que simplifique y agilice trámites relacionados con producción, contratación y subvenciones. Este cambio es esencial para equilibrar los controles administrativos, necesarios para la transparencia, con la flexibilidad que fomente la creatividad y el desarrollo cultural. A pesar del consenso alcanzado, este proyecto no ha avanzado lo suficiente. Confiamos en que durante 2025 se den los pasos necesarios para que esta reforma se haga realidad.

El pleno también abordó medidas excepcionales para apoyar a los afectados por la DANA del pasado 29 de octubre. Entre estas destacan la flexibilización de las condiciones para las convocatorias de ayudas de concurrencia competitiva de 2024, la incorporación de un criterio adicional de prioridad para las zonas afectadas y el anuncio del programa PLATEA, que permitirá a teatros y compañías de la provincia de Valencia modificar representaciones programadas hasta el 31 de diciembre de 2025.

Por su parte, Paz Santa Cecilia presentó un balance de la gestión del INAEM en 2024, resumido en un decálogo de líneas estratégicas. La primera, el fomento de la creación cultural, ha contado con una aportación de cerca de 70,4 millones de euros, que incluye ayudas nominativas y transferencias a instituciones y proyectos culturales en todo el territorio nacional. También se gestionaron los créditos de los Fondos Europeos, que abarcan una convocatoria de subvenciones de concurrencia competitiva, con un total de 17,1 millones de euros distribuidos en 1.357 ayudas. De estas, 214 corresponden a fondos europeos, mientras que 876 se destinaron a teatro y circo (8,7 millones de euros) y 503 a música, lírica y danza (8,5 millones de euros).

Otro objetivo del INAEM ha sido la descentralización y la vertebración territorial. Durante 2024, sus unidades de creación ofrecieron 590 funciones en todo el país, además de las realizadas en sus sedes habituales, alcanzando todas las comunidades autónomas. También se destacó el impulso a la internacionalización de las artes escénicas españolas, promoviendo su reconocimiento en el exterior y fortaleciendo la presencia de talento nacional en mercados internacionales.

Además, el balance incluyó otras iniciativas relevantes, como la inclusión de criterios de igualdad y sostenibilidad en los programas del INAEM y el refuerzo de su compromiso con la diversidad cultural. Estas acciones reflejan la intención del organismo de adaptarse a los retos contemporáneos del sector.

El INAEM enfrenta ahora el desafío de consolidar estos avances y materializar los proyectos pendientes, especialmente la esperada reforma. Este cambio estructural no solo simplificaría los procesos administrativos, sino que también permitiría una gestión más ágil y eficiente de los recursos públicos destinados a la cultura.

Al comenzar 2025, es importante subrayar la relevancia del INAEM como institución clave para el desarrollo de los proyectos culturales en España. A pesar de los logros alcanzados, su modernización sigue siendo una asignatura pendiente. Esperamos que este nuevo año traiga avances significativos en la reforma y en la implementación de políticas que fortalezcan al sector cultural, protegiendo su diversidad y promoviendo su crecimiento.

Nuestros mejores deseos para el INAEM en este nuevo ciclo y para este nuevo año 2025, extensible a todos nuestros lectores y colaboradores. La labor del INAEM es fundamental para garantizar que las artes escénicas y la música sigan siendo un motor de desarrollo cultural, social y económico en nuestro país.

Editoriales anteriores (hasta mayo 2011 - resto desde 1929 en "Ritmo Histórico")

Teatro Nacional de la Ópera y de la Zarzuela
Abril 2018 - Núm. 917
Mujeres y Música
Marzo 2018 - Núm. 916
Realidades y proyectos
Febrero 2018 - Núm. 915
Conciertos para el año nuevo
Enero 2018 - Núm. 914
Independientes y de casa
Diciembre 2017 - Núm. 913
Cifras positivas, pero no tanto
Noviembre 2017 - Núm. 912
Discos sin fronteras
Octubre 2017 - Núm. 911
Los derechos y sus precios
Septiembre 2017 - Núm. 910
Música descentralizada
Julio-Agosto 2017 - Núm. 909
Ópera y globalización
Junio 2017 - Núm. 908
Educación musical
Mayo 2017 - Núm. 907
Propiedad intelectual
Abril 2017 - Núm. 906
Larga vida al Streaming
Marzo 2017 - Núm. 905
Buenas intenciones
Febrero 2017 - Núm. 904
Golpe de timón
Enero 2017 - Núm. 903
La cultura y su ministerio
Diciembre 2016 - Núm. 902
901
Noviembre 2016 - Núm. 901
Perseverancia y supervivencia
Octubre 2016 - Núm. 900
Música bajo las estrellas
Septiembre 2016 - Núm. 899
No son horas
Julio-Agosto 2016 - Núm. 898
Los pequeños resisten
Junio 2016 - Núm. 897
Piratería en Internet
Mayo 2016 - Núm. 896
Opera Champions League
Abril 2016 - Núm. 895
El apellido importa
Marzo 2016 - Núm. 894
1234567