Música clásica desde 1929

Editorial

Claves de la temporada 25/26 del CNDM
Julio-Agosto 2025 - Núm. 996

Claves de la temporada 25/26 del CNDM

El Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) presenta su decimosexta temporada, que se desarrollará del 10 de septiembre de 2025 al 9 de julio de 2026, con un total de 250 actividades, entre 179 conciertos y 71 propuestas pedagógicas. La programación se distribuirá en 27 localidades nacionales e internacionales, gracias a la colaboración con más de 130 socios coproductores.

La temporada apuesta por la recuperación del patrimonio musical con 16 estrenos en tiempos modernos y mantiene su firme apoyo a la creación contemporánea con 57 estrenos, de los cuales 19 son encargos directos del CNDM. Además, destaca un compromiso especial con la visibilidad de la mujer creadora, con 13 encargos a compositoras y un repertorio que reivindica el papel femenino en la música a lo largo de la historia.

A destacar las residencias artísticas de esta temporada, que estarán ocupadas por tres figuras de gran prestigio: el compositor Georg Friedrich Haas, el pianista Pierre-Laurent Aimard y el conjunto barroco Vespres d’Arnadí, que celebra su vigésimo aniversario.

Entre los ciclos principales, destaca #Scarlatti.300, que conmemora el tercer centenario del fallecimiento de Alessandro Scarlatti, con conciertos en varias ciudades españolas interpretados por formaciones especializadas como Concerto 1700 y Vespres d’Arnadí. En Madrid, se inaugura el ciclo Universo Shostakovich para homenajear el 50 aniversario del fallecimiento del compositor, centrado en sus quince Cuartetos de cuerda, interpretados por el Cuarteto Casals.

La capital mantiene ciclos consolidados como Universo Barroco, Liceo de Cámara XXI, Jazz en el Auditorio, Andalucía Flamenca, Fronteras y Bach Vermut, este último con horario adelantado a mediodía. Destaca la incorporación de Universo Shostakovich, en colaboración con La Filarmónica, con cinco conciertos en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional.

El ciclo Universo Barroco Sinfónica ofrecerá 11 conciertos, entre ellos dos extraordinarios fuera de abono. Contará con grandes nombres internacionales como Teodor Currentzis y su agrupación musicAeterna, que presentarán un programa dedicado a Jean-Philippe Rameau, así como el Ensemble Correspondances. También incluirá dos conciertos del ciclo #Scarlatti.300 con Vespres d’Arnadí y Los Elementos. La presencia española se reforzará con la vuelta de Jordi Savall y Le Concert des Nations, que ofrecerán un programa de música y danzas vinculadas a Latinoamérica. Además, regresarán formaciones internacionales exitosas como Les Arts Florissants, Il Giardino Armonico y Les Accents.

En el ciclo Universo Barroco Cámara, 14 conciertos explorarán repertorios barrocos de cámara con agrupaciones como Concerto 1700, Tiento Nuovo, Ensemble 1700 o Vox Luminis. Destacan programas que visibilizan a compositoras barrocas, como Marsyas Baroque y La Grande Chapelle. También se contará con la visita de Magdalena Kožená y Michael Schade en conciertos íntimos y especializados.

El Liceo de Cámara XXI incluirá 11 conciertos con algunos destacados como la violinista María Dueñas y el pianista Alexander Malofeev, además de formaciones y solistas como Isabelle Faust, Jean-Guihen Queyras, Jörg Widmann o Pierre-Laurent Aimard, que ofrecerán el impresionante Cuarteto para el fin de los tiempos de Messiaen. Por su parte, el Cuarteto Quiroga estrenará una obra encargada por el CNDM basada en textos del periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla.

El ciclo Fronteras, con nueve conciertos, incluye proyectos destacados como Passacalle de la Follie, a cargo de Philippe Jaroussky y Christina Pluhar. Bach Vermut ofrecerá ocho conciertos, con organistas de renombre como Angela Metzger, Monica Melcova, Olivier Latry o Anna Lapwood, quien es una referencia popular en redes sociales por su repertorio innovador. Entre otros conciertos, se destaca el de Navidad con Enrique Martín-Laguna y el Coro de la Comunidad de Madrid.

El Ciclo de Lied en el Teatro de la Zarzuela celebra su 32 edición con ocho recitales y grandes y nuevas figuras, incluyendo la soprano Barbara Hannigan con un programa que combina espiritualidad y vanguardia.

Series 20/21, dedicado a la música actual, ofrecerá 11 conciertos, diez de ellos con entrada libre en el Auditorio 400 del Museo Reina Sofía y uno extraordinario en el Auditorio Nacional, donde la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) interpretará la obra In vain de Georg Friedrich Haas junto a la agrupación Klangforum Wien.

El CNDM continuará su labor de difusión musical por todo el territorio español y en el extranjero a través del Programa Circuitos, que llegará a 27 localidades con ciclos, festivales y conciertos de distintos géneros: música antigua y barroca, música de cámara, música actual y jazz.

El CNDM mantiene así su compromiso con la excelencia artística, la diversidad y el fomento de la música como patrimonio cultural y bien público, combinando tradición y vanguardia para consolidar la proyección de los artistas españoles a nivel nacional e internacional.

11
Anterior OCNE 2025/26: una temporada para escuchar el mundo

Editoriales anteriores (hasta mayo 2011 - resto desde 1929 en "Ritmo Histórico")

OCNE 2025/26: una temporada para escuchar el mundo
Junio 2025 - Núm. 995
El mercado del vídeo musical: cambio de paradigma
Mayo 2025 - Núm. 994
Kent Nagano en la OCNE
Abril 2025 - Núm. 993
Primer paso en la reforma del INAEM
Marzo 2025 - Núm. 992
IA y los derechos de autores e intérpretes en Europa
Febrero 2025 - Núm. 991
Consejo Estatal de las Artes Escénicas y de la Música
Enero 2025 - Núm. 990
La música clásica, distante de los niveles prepandemia
Diciembre 2024 - Núm. 989
Auge de los podcasts de música clásica
Noviembre 2024 - Núm. 988
RITMO continúa en la “Prensa histórica”
Octubre 2024 - Núm. 987
Adiós al CD, bienvenida la música
Septiembre 2024 - Núm. 986
CNDM, quince años tiene mi amor
Julio-Agosto 2024 - Núm. 985
OCNE 2024/25, un torrente musical
Junio 2024 - Núm. 984
Teatro Real, temporada 2024-25
Mayo 2024 - Núm. 983
ÁGORA, un punto de encuentro
Abril 2024 - Núm. 982
Retos legales de la IA y la música
Marzo 2024 - Núm. 981
La reforma de INAEM, una prioridad urgente
Febrero 2024 - Núm. 980
Música clásica e IA: socios creativos
Enero 2024 - Núm. 979
Recuperación, ma non troppo
Diciembre 2023 - Núm. 978
95 años de pasión musical
Noviembre 2023 - Núm. 977
Streaming domina y físico resiste
Octubre 2023 - Núm. 976
Nunca es tarde
Septiembre 2023 - Núm. 975
Festivales de verano: matrimonio de conveniencia
Julio-Agosto 2023 - Núm. 974
Música, cultura y educación
Junio 2023 - Núm. 973
Un domingo, un voto
Mayo 2023 - Núm. 972
1234567