Música clásica desde 1929


Un punto de encuentro de actividades musicales con artistas, instituciones y gestores


Sarah Louise Bassingthwaighte

Orquestando la naturaleza

Septiembre 2025

La compositora canadoestadounidense Sarah Louise Bassingthwaighte publica el disco Orchestrating the Wild, editado por Aria classics, con la London Symphony Orchestra, el contrabajista solista Steve Schermer y los directores estadounidenses Jonathan Pasternack y Bobby Collins. Un claro homenaje a la naturaleza, de donde proviene la inspiración para su música.

 

¿Cómo surge la idea de grabar Orchestrating the Wild?

Tuve el placer de conocer a Fernando Arias cuando fui a Londres a grabar mi Concierto para contrabajo y orquesta. Trabajar con Fernando, Jonathan Pasternack y la London Symphony Orchestra (LSO) fue una experiencia maravillosa. Posteriormente, Fernando quedó entusiasmado con la idea de grabar un álbum dedicado a mi música orquestal. Volví a casa (Seattle), seleccioné dos piezas más y compuse una nueva: Cape Flattery. Y al año siguiente, grabamos con la LSO. Todas las obras están inspiradas en mi amor por la naturaleza, así que el título Orchestrating the Wild fue perfecto.

Ha trabajado con los directores estadounidenses Jonathan Pasternack y Bobby Collins al frente de la prestigiosa LSO...

Fue todo un placer trabajar con tantos virtuosos, fue realmente un honor. Interpretaron mi música de forma muy expresiva, con significado y de manera brillante. Hay solos para casi todos los instrumentos y los ejecutaron no sólo técnicamente bien, sino con un sonido exquisito, hermoso y con una musicalidad sublime y plena de matices. Fue muy interesante trabajar con Jonathan y Bobby y charlar sobre los tempi y estilos que buscaba. Esto me enseñó aspectos que quizá no había puesto claramente en la partitura, y también sobre interesantes propuestas interpretativas. Disfruté poder estar en la cabina de grabación con Fernando: lo escucha todo y su atención al detalle es impresionante. En resumen, aprendí de todas las personas con las que trabajé. 

Fernando Arias, director de ARIA classics y productor del disco, asegura que “el reto fue que la grabación captara toda la profundidad, expresividad y el lirismo de unas magníficas partituras”. ¿Cómo valoraría la labor del sello?

¡Preciosa, brillante! Existe una gran variedad de estilos, dinámicas y expresiones en este álbum; creo que esto ha quedado plasmado en el disco. Desde los momentos más tranquilos y sublimes, hasta las melodías más elevadas y los clímax contundentes, la grabación capturó todos estos matices. Fernando tiene una escucha muy atenta y sabe cuándo es necesario volver a realizar una toma, sus estándares son muy altos: tengo plena confianza y admiración por su trabajo.

¿Qué aporta este trabajo a su discografía?

He lanzado grabaciones de casi todas mis composiciones (más de 60 de mis piezas), pero este es el primer álbum completo. Es un privilegio increíble tener una de las mejores orquestas del mundo grabando mis composiciones, y no había experimentado una grabación de este nivel antes en mi vida. Me inspiró para crear más álbumes, tal vez de mis obras de cámara o de obras más orquestales.

La naturaleza es su principal fuente de inspiración en este trabajo. Para la obra A Mountain Symphony escribió parte de los esbozos a 2500 metros de altura...

Me encanta hacer viajes de mochilera de varios días y, para A Mountain Symphony, caminé sola por las cascadas del norte del estado de Washington, subí a una pequeña cueva en la ladera de la montaña, instalé me tienda de campaña y compuse durante tres días. Debajo de mí había un pequeño glaciar y una cascada, y a mí alrededor estaban los sonidos del viento que subía por el valle, pájaros e insectos, el susurro de los árboles…

La crítica ha elogiado de sus composiciones su “sonido hipnótico y rico” y destacan su “talento especial”. ¿Qué impresiones tiene en relación con este disco?

Lo que más disfruto es que es muy expresivo y que habla con una voz contemporánea. Hay momentos de profundo misterio, de presentimiento, de miedo y temor, de vuelo y alegría, y de diversión y alegría. Toda la música está compuesta para servir a la expresión (en lugar de una idea musical abstracta). Creo que puede llegar a todos los oyentes.

Está muy vinculada con Europa y será compositora residente en Suecia y Suiza. ¿Cree que América y Europa tienen dos visiones diferentes sobre la música?

Mi experiencia es que hay una apreciación cultural más profunda de la música clásica en Europa que en EEUU, y que hay una atmósfera más acogedora para las nuevas obras en Europa. Sin embargo, los grupos estadounidenses y canadienses han estado haciendo un esfuerzo concertado durante la última década para programar más música de compositores sub-representados y músicos de géneros cruzados.

¿Le gustaría trabajar en España?

¡Sí, definitivamente lo haría! Hay escenas musicales vibrantes en todo el país. Estoy trabajando para mejorar mi español cada vez mejor, y me encantaría unirme al mundo musical de España.

Como pedagoga, ¿considera que la música debería ser una asignatura troncal en el sistema educativo?

Definitivamente. Los beneficios mentales y para la salud de la música son claros: la música desarrolla las regiones del cerebro que entienden el lenguaje, las matemáticas, la comunicación y las emociones. Cuando las personas tocan en conjuntos, aprenden sobre cooperación, escucha, trabajo en equipo...

¿Qué otros proyectos musicales tiene en su agenda? 

Tengo algunos proyectos geniales por venir, como grabar de nuevo con Fernando Arias una sinfonía que estoy componiendo inspirada en el tiempo que pasé en un velero en el alto Ártico de Svalbard. También estoy trabajando en una pieza para un coro en Toronto y escribiendo una partitura para una película sobre el agua. ¡La vida de un compositor es variada e impredecible!

por Alexis Moya

www.ariaclassics.com

 

Foto: Aria classics ha publicado el álbum Orchestrating the Wild, con música de la compositora Sarah Louise Bassingthwaighte.
Crédito: © Aria classics

27
Anterior 39 Festival Perelada
Siguiente Francisco Lorenzo, director del CNDM