Un pianista tan experimentador y poco encasillado como Romain Nosbaum regresa a estas páginas con su nueva grabación en el sello Ars Produktion, “For Piano...Or Not?”, “un paseo a través de algunas transcripciones para piano compuestas a lo largo de los últimos 300-400 años, explorando todos los géneros de la música, como la clásica, sudamericana o jazz”.
Escuchando su último álbum “For Piano...Or Not?”, las preguntas son, ¿puede el piano sustituir a toda una orquesta? ¿Y adaptarse a la naturaleza inicial de otro instrumento?
No, el piano no puede reemplazar a la orquesta, es un solo instrumento, y la orquesta es una reunión de instrumentos y sonidos muy diferentes. El piano puede adaptarse de cierta manera, y esto a través de la investigación de un sonido específico que se acerque al del instrumento global de la orquesta. Sin embargo, una transcripción para piano siempre sigue siendo una especie de "recreación" de la pieza orquestal (o de otro formato instrumental originario), lo que la hace muy desafiante para el pianista.
Para interpretar estas adaptaciones, ¿acudió también a las obras originales?
Sí, por supuesto, es importante saber qué instrumentos están originalmente involucrados para las diferentes partes orquestales. También es muy útil para la memoria, para "orquestar" la pieza en el piano.
Bach al piano es un concepto hoy claramente aceptado, pero las adaptaciones de Brahms o estas de Liszt, ¿lo convierten casi en un habitante del romanticismo?
Sí, no está del todo mal enfocado, es un poco como la música neoclásica, pero la música antigua tiene efectos más grandes. Por ejemplo, el Preludio y Fuga en do menor de Liszt fue inicialmente compuesto para el órgano, por lo que podemos imaginar el piano explorando toda la "claviatura"...
¿Cómo resumiría “For Piano...Or Not?”?
Es un paseo a través de algunas (muy pocas) transcripciones para piano compuestas a lo largo de los últimos 300-400 años, explorando todos los géneros de la música (clásica, sudamericana, jazz...). Quienes transcribieron estas obras hicieron posible que coexistieran y encajaran.
Bach-Liszt, Marcello-Bach, Tchaikovsky-Kornienko, Debussy-Borwick, Gershwin-Wild y Piazzolla-Yamamoto... Sin duda un caleidoscopio de originales y adaptaciones... ¿Y un portentoso reto estilístico?
Es así, en efecto, y por otro lado te da un gran margen de libertad. Imaginas viajar a través de estados de ánimo muy diferentes, y cada obra pertenece al compositor y al transcriptor, por lo que es aún más desafiante. ¿Quién es el que da más importancia...? ¿El compositor o el transcriptor? Supongo que ambos...
Resumiendo, ¿los pianistas son unos aventajados, ya que lo pueden interpretar todo?
En este sentido sí, porque podemos "subsistir" por nuestra cuenta. Podemos reproducir casi cualquier pieza de música en nuestro instrumento, las posibilidades son infinitas...
por Lucas Quirós
Vídeo - For Piano…Or Not?
www.youtube.com/watch?v=M1uhCWdk_ZE
www.romainnosbaum.com
www.ars-produktion.de
Foto: “Cada obra pertenece al compositor y al transcriptor, por lo que es aún más desafiante este proyecto”, afirma Romain Nosbaum.
Crédito: © Bohumil Kostohryz