Música clásica desde 1929


Un punto de encuentro de actividades musicales con artistas, instituciones y gestores


Katie Mahan

Mozart y Beethoven, entre el cielo y el infierno

Noviembre 2025

La pianista Katie Mahan ha grabado un álbum, "Heaven & Hell", donde muestra la conexión entre Mozart y Beethoven.

 

En este álbum explora la relación y la influencia entre Mozart y Beethoven, con el título "Heaven & Hell" (“Cielo e Infierno”). ¿Por qué este título?

Tanto Mozart como Beethoven componían música que tenía el poder de capturar toda la profundidad del sentimiento humano y expresar la esencia misma del cielo y el infierno. Mi objetivo en este álbum es explorar la conexión entre los dos y resaltar la forma en que la música de Beethoven transmitía los extremos profundos de la expresión emocional.

¿Qué significa Beethoven en la vida de Katie Mahan?

Mozart y Beethoven son dos compositores que me han acompañado desde siempre y han estado presentes en cada momento. ¡Son dos de los grandes amores de mi vida! Me mudé a Salzburgo para seguir los pasos de Mozart y entender al hombre detrás de la música; encuentro fascinante explorar la forma en que Mozart influyó en el desarrollo de Beethoven. Ambos fueron gigantes de sus respectivos tiempos, y su música llega a lo más profundo del alma, así que para mí está claro que hay un hilo entre los dos hombres y sus logros artísticos.

En el álbum transcribe dos fragmentos de Don Giovanni (Obertura y la muerte del Comendador), tal vez la "más ópera de Beethoven" de Mozart.  ¿Por qué empezar el programa con estas dos piezas?

Don Giovanni es considerada como una de las óperas más grandes de la historia, y no es difícil imaginar que la lucha dramática dentro de la propia ópera resonó en Beethoven mientras soportaba su propia lucha personal entre el cielo cada vez mayor y el infierno de su existencia: la exaltación de su arte y el tormento de su condición física. Como se evidencia por los varios bocetos manuscritos de Beethoven, en los que copió secciones individuales de la ópera, Beethoven se vio claramente afectado por el poder del giro de Mozart en Don Giovanni; creo que vale la pena considerar que fue Mozart, y específicamente Don Giovanni, quien abrió los ojos de Beethoven a las infinitas posibilidades de expresión que le aguardaban. Decidí comenzar este programa con mi propio arreglo para piano de la Obertura de Don Giovanni para demostrar la teoría de que los extremos del cielo y el infierno, representado por Mozart en Don Giovanni, habitan en Beethoven durante toda su vida y forman una base subconsciente desde la cual ascendió a inimaginables logros. Por otra parte, es de particular relevancia el hecho de que a principios del siglo XX, el pianista suizo Edwin Fischer descubriera un boceto en los archivos del Musikverein de Viena en el cual Beethoven copió la música de "Ah, soccorso!", el momento en el que Don Giovanni ha matado al Comendador. Puesto que el bosquejo del manuscrito de Beethoven no sólo se remonta a la composición de la Sonata “Claro de luna”, y que también se ha transpuesto de su Do menor original a Do sostenido menor, es muy probable que Don Giovanni haya sido el inspirador de la famosa Sonata. Esto no solo encapsula el espíritu de la obra, sino que también proporciona una explicación para la misteriosa (y por desgracia también desatendida) indicación de Beethoven de que el primer movimiento deba ser tocado senza sordino, literalmente con el pedal de resonancia levantado de principio a fin. He incluido mi propia transcripción de "Ah, soccorso!", porque me gustaría invitar a mis oyentes a contemplar la conexión y decidir si puedo capturar su imaginación de la misma manera que esta música capturó la mía...

Después, incluye tres de las grandes Sonatas de Beethoven: las Op. 27/2 "Claro de luna", Op. 53 "Waldstein" y la última Sonata Op. 111. ¿Por qué estás?

La “Waldstein” es lo opuesto a la “Claro de luna”, que da una idea del infierno, mientras que la “Waldstein”  da una idea del cielo, así que juntas, estas dos Sonatas demuestran el título del álbum. Además, la “Waldstein” traza directamente la influencia de Mozart en la vida de Beethoven. Está dedicada al conde Ferdinand von Waldstein, un noble vienés que llegó a Bonn para ser Geheimrat (consejero) del elector de Colonia, el archiduque Maximiliano Francisco de Austria, quien conocía a Mozart desde la infancia. A través de la influencia de los dos hombres, a Beethoven le fueron dadas dos oportunidades para viajar a Viena, la primera para conocer a Mozart y la segunda para "recibir el espíritu de Mozart a través de las manos de Haydn". Esto cambió el curso de la vida de Beethoven, ya que nunca volvió a Bonn. También he incluido la Op. 111 porque es una de las obras más grandes jamás escritas para el piano, y la encarnación misma del cielo y el infierno. Es un espejo de la propia vida de Beethoven y el culmen de su evolución y visión artística. Representa los extremos polares de su existencia: la profunda desesperación y la esperanza duradera, el dolor palpitante y la alegría incontenible, la lucha furiosa contra el destino y la aceptación serena de ese destino, la inquebrantable dedicación a la exploración de las condiciones humanas y el alcance visionario de las verdades universales.

¿Por qué decidió grabar el álbum en Bonn?

Lo grabé en la Beethoven-Haus de Bonn porque para entender a un compositor y su música, es importante rastrear sus antecedentes e historia. Todos y cada uno de nosotros estamos influidos por el lugar donde nacemos y crecemos; estas primeras influencias ayudan a formar nuestra personalidad y nuestro arte. En este álbum dedicado a Beethoven y sus influencias, volví al lugar donde Beethoven nació y pasó sus primeros años.

por Silvia Pons

 

https://katiemahan.de

 

Foto: La pianista Katie Mahan en Bonn, donde se grabó "Heaven & Hell".
Crédito: © Albrecht Mauritius Wenner

12
Anterior Linda van Coppenhagen
Siguiente Romain Nosbaum