Música clásica desde 1929


Un punto de encuentro de actividades musicales con artistas, instituciones y gestores


Macerata Opera Festival

Ópera para todos

Septiembre 2025

Macerata, ciudad ubicada en Le Marche, región flanqueada por Umbria, La Toscana, Emilia-Romagna y los Abruzzo y bañada por el Adriático, desarrolló la 61 edición del Macerata Opera Festival en el imponente Arena Sferisterio, un teatro al aire libre construido en el siglo XIX con una fantástica acústica y que da cabida a más de 2000 espectadores, todos frente a un único y amplio escenario, protegido por un amplio muro de piedra, la misma piedra sobre la que la ciudad edificó sus palacios y principales edificios dentro de un muy bello entorno amurallado.

 

Con tres títulos operísticos que fueron alternándose en diversas funciones entre el 19 de julio y el 11 de agosto, Macerata Opera Festival programó Rigoletto y Macbeth, ambos de Verdi, y La viuda alegre, de Lehár, así como el espectáculo “Carmen Flamenco”, con la Compañía Antonio Gades, en colaboración con Carlos Saura. Justo el último día de mi estancia, el Festival anunció los títulos de la próxima edición de 2026: Nabucco, El barbero de Sevilla e Il trovatore, mientras que el apartado sinfónico-coral será con Carmina Burana.

La ópera se vive en Macerata como una auténtica fiesta. Antes de cada función, las históricas plazas peatonales aledañas al Sferisterio están plagadas de espectadores cenando y apurando sus copas de spritz, con una magia que solo se vive de manera similar para espectáculos deportivos; la ópera en Italia es una cuestión de estado, y si hablamos de Verdi, hablamos de su máximo exponente. Y si Verdi tiene una decena de obras maestras incontestables en la Historia de la Ópera, Rigoletto y Macbeth están entre ellas.

Ruth Iniesta

Precisamente nuestra portada de este mes, Ruth Iniesta, protagonizó de manera brillante a Gilda, dotando al personaje de esa inocencia y juventud a la que Verdi y Piave dotaron con suma gracia. Es un rol muy complejo de cantar, pero Ruth estuvo plena de facultades, dejando precisamente lo mejor de la representación en sus intervenciones. Con una escena que parecía dispuesta para Pagliacci, Federico Grazzini desarrolló la trama de Rigoletto con eficacia, con un toque de cine noir muy apropiado, mientras que Jordi Bernàcer dirigió a la Orchestra Filarmonica Marchigiana y al Coro Lirico Marchigiano “Vincenzo Bellini” subrayando todo el drama que se anuncia de manera aplastante desde el magistral Preludio. Tanto Ivan Magrì (Duque) como el jorobado de Nikoloz Lagvilava dieron lustre a sus interpretaciones.

Emma Dante y Macbeth

Emma Dante diseña un Macbeth donde aflora la espada y la lanza, metáforas de un ansiado y sangriento trono, que conviven afiladas entre la demencia de sus personajes asesinos. La regista confía en Shakespeare y Verdi para contar la historia, reflejada en una música única, fantásticamente dirigida por Fabrizio Maria Carminati, que por su experiencia extrajo lo mejor de la orquesta Marchigiana. Con el experimentado Banquo de Simòn Órfila como otra muestra de presencia española, los roles titulares brillaron con mucha altura, como fue el Macbeth de Franco Vassallo y su Lady de una enorme Marta Torbidoni, en la mejor estela de las clásicas malvadas.

Para culminar la fiesta, La viuda alegre, cantada en italiano, y descanso a los dramas verdianos, aportó un escenario y un vestuario de gran riqueza, donde no hubo un solo motivo para el aburrimiento (regia de Arnaud Bernard), con una interpretación musical donde brillaron Alessandro Scotto di Luzio y Mihaela Marcu como la pareja de enamorados que, con ese toque Lubitsch que rodea esta preciosa música, extrajo las sonrisas de los afortunados que vivieron la ópera en las mágicas noches de este escenario único, el Sferisterio de Macerata.

por Gonzalo Pérez Chamorro

www.sferisterio.it

 

Foto: El Sferisterio de Macerata durante la representación de Rigoletto.
Crédito: © Ph. Simoncini

27
Anterior Bose‑Pastor Duo
Siguiente 39 Festival Perelada