La soprano Linda van Coppenhagen da voz a la nostalgia en su álbum “Heimwee”, con canciones de Ludwig Spohr, Franz Schubert (el maravilloso Lied El pastor en la roca), Richard Strauss y el poco conocido compositor sudafricano Stephanus Le Roux Marais. Precisamente “Heimwee” describe para Linda “una enfermedad incurable de profundo anhelo doloroso”.
Como cantante nacida en Sudáfrica, ¿qué significado tiene para usted “Heimwee”?, qué podríamos traducir como “nostalgia”...
Mi propio “Heimwee” para Sudáfrica es como una enfermedad incurable de profundo anhelo doloroso. Todos los días anhelo Sudáfrica, su sol, sus cielos azules y paisajes espectaculares. La echo de menos como a un amor perdido.
En “Heimwee”, también hay dos subtítulos como “Nostalgia por Sudáfrica” y “Anhelo de la música en Alemania”, ¿nos puede explicar los motivos que le han llevado a estas frases?
Me enamoré de la música en Alemania. Es solo la majestad y la abundancia de la increíble música que descubrí en Alemania, lo que puede llenar el agujero que la ausencia de mi país de origen deja en mi corazón.
El álbum arranca con las poco interpretadas canciones de Spohr para culminar con el maravilloso Der Hirt auf dem Felsen (El pastor en la roca) de Schubert, pasando por Richard Strauss y el desconocido compositor sudafricano Stephanus Le Roux Marais. ¿Por qué esta selección?
Cada una de estas canciones captura la esencia de mi viaje emocional en un momento preciso. El álbum nació de mi exasperación de estar encerrada durante la pandemia del Covid. Debido a las restricciones para viajar en aquellos momentos, no pude desplazarme a mi querida Sudáfrica y, al mismo tiempo, la música de la que me había enamorado en Alemania también se había vuelto inaccesible para mí. Las canciones de Spohr son un collage de Lieder sobre el anhelo, depresión y despertar; mi lucha emocional reflejó esto. Hay incluso hay una canción de cuna en el ciclo de canciones. Como madre, recuerdo haber cantado muchas canciones de cuna a mi hija durante el confinamiento. Por otra parte, El pastor en la roca es una imagen de uno mismo con la que me identifiqué a un nivel profundo. En la primera parte de la obra, el pastor proclama con alegría su amor por la vida y por su paisaje. A continuación, se sumerge en un estado sombrío de desesperación y cuestiona el significado de la vida en la sección media del Lied. Esta obra maestra de Schubert termina con una frescura asombrosa, mientras el pastor anuncia la primavera, expresando simbólicamente la aceptación de su destino.
¿Cómo se definiría Linda van Coppenhagen como cantante?
Cantar es mi rebelión contra un mundo que celebra en muchos casos la falta de alma. Cantar es como mi súper poder espiritual, sin embargo, el negocio de cantar es más como mi "kriptonita" o veneno. Canto porque es la expresión de mi cuerpo, alma y mente en conversación con Dios. Soy el proverbial Pastor en la roca schubertiano elevando mi voz hacia Dios.
¿Dónde está su repertorio principal?
Al estar en el típico repertorio lírico y de coloratura, son papeles operísticos en los que interpreto a un joven amante, a una princesa, a una víctima o a un “solucionador” de problemas.
Colabora con la clarinetista Friederike von Oppeln-Bronikowski (Spohr & Schubert) y el pianista David Grant, ¿cómo ha sido el trabajo con ellos?
Trabajar con David Grant, también nacido en Sudáfrica, ha sido uno de los aspectos más destacados de mi carrera. La profunda e intuitiva comprensión de David de la música y la capacidad de expresar todo esto, aparentemente sin esfuerzo, me inspira cada vez. Nuestro amor mutuo y "Heimwee" por Sudáfrica es una rígida fuerza de unión entre nosotros. También nuestra colaboración con la virtuosa y musicalmente sensible clarinetista Friederike fue un éxito instantáneo.
por Blanca Gallego
https://lindavancoppenhagen.de
Foto: La soprano Linda van Coppenhagen da voz a la nostalgia en “Heimwee”, grabado en el sello Monarda Music.
Crédito: © Linda van Coppenhagen