El guitarrista colombiano radicado en el Reino Unido, Francisco Correa, presenta su sexto trabajo discográfico, y el tercero con el prestigioso sello inglés Deux-Elles. En Songs From Beyond, Correa se adentra en los arreglos que el compositor y guitarrista inglés John W. Duarte realizó sobre el repertorio de grandes nombres del cancionero americano como Cole Porter, Jerome Kern y otros clásicos del Broadway y el cine de oro, ofreciendo un enfoque íntimo y elegante desde la guitarra. Es un proyecto que rescata un legado poco conocido y abre nuevas posibilidades para la interpretación guitarrística.
Este nuevo disco parte de un encuentro muy especial. ¿Cómo surgió la idea de dedicar un álbum entero a los arreglos de John W. Duarte?
Todo comenzó con una conversación con Chris Duarte, hijo de John. Descubrí la magnitud de los arreglos que su padre había realizado sobre canciones populares y standards del jazz. Más allá de su prestigio como pedagogo y compositor, Duarte dedicó años a transformar melodías en piezas para guitarra con gran sutileza. Tras casi una década en el Reino Unido, donde he trabajado con compositores británicos como Stephen Goss, Mark Houghton o Gerald García, me pareció un paso lógico dedicarme a este legado dentro de mi línea de visibilización de la música británica.
Duarte dejó una colección enorme de arreglos. ¿Cómo decidió qué incluir en el disco?
Existen unos 54 arreglos en total. Seleccioné 19, que muestran la variedad estilística de la colección, con un peso especial en las canciones de Cole Porter y Jerome Kern. Cuatro de ellos son para dúo de guitarras, que grabé junto a la guitarrista argentina Daniela Rossi, residente en el Reino Unido. La compenetración fue tal, que los sonidos de nuestras guitarras se amalgamaron hasta el punto de parecer una sola voz. Esa experiencia fue uno de los grandes regalos del proyecto.
Además de grabarlos, realizaste un trabajo editorial importante. ¿En qué consistió?
Sí, especialmente con los arreglos de Cole Porter. Revisé cuidadosamente las partituras, incorporando digitaciones, dinámicas y ajustes interpretativos, fruto de la práctica en concierto. El objetivo fue mantener la esencia de Duarte, pero facilitar la interpretación a los guitarristas de hoy. Esta colección ha sido publicada recientemente por la editorial británica Faber Music, lo que permitirá que estas partituras circulen y se interpreten en todo el mundo.
¿Qué es lo que más te atrae de este repertorio?
La combinación de sofisticación y sencillez. Son melodías inmortales que nacieron en Broadway o en el Hollywood de los años 30 y 40, y que siguen frescas. Al interpretarlas uno conecta con una época en que la canción popular alcanzó un altísimo nivel artístico. Duarte no hizo simples transcripciones: reinventó este repertorio en un lenguaje guitarrístico capaz de conservar su carácter vocal y abrir nuevas posibilidades sonoras.
El título Songs From Beyond tiene algo de evocador. ¿Qué significa para usted?
“Beyond” alude a la capacidad de estas canciones de trascender. Han viajado más allá de su época, de su contexto de Broadway o de Hollywood, y siguen hablándonos hoy. Y también tiene que ver con la manera en que Duarte las transformó: llevó este repertorio “más allá” de su mundo original, hacia el terreno de la guitarra clásica.
Su discografía combina lo clásico con lo popular. ¿Dónde encaja este disco en su trayectoria?
Es un homenaje doble: a John W. Duarte, cuya obra merece mayor difusión, y al repertorio americano que marcó la memoria de generaciones. También representa la continuidad natural de mi trabajo con compositores británicos actuales. Después de explorar música de hoy con Goss, Houghton o García, era coherente volver la mirada a un legado como el de Duarte, que conecta tradición popular y guitarra clásica. Songs From Beyond funciona como un puente entre mi interés por lo nuevo y mi compromiso con la tradición.
¿Qué espera que el público descubra al escucharlo?
Que se deje llevar por la nostalgia, la ternura y la elegancia de estas melodías, que le resultarán familiares pero aparecerán aquí con un color distinto. Que reconozca la maestría de Duarte como arreglista y perciba la capacidad de la guitarra para convertirse en narradora de historias. Espero que este disco invite a escuchar con calma y a valorar la belleza de un patrimonio cultural compartido.
Después de este proyecto, ¿qué nuevos caminos le gustaría explorar?
Quiero seguir ampliando el diálogo entre tradición y creación contemporánea. Me interesa continuar colaborando con compositores británicos y rescatar repertorios poco abordados por la guitarra. Songs From Beyond me ha recordado que nuestro instrumento puede ser vehículo de memoria y de innovación. Mi objetivo es seguir trabajando en proyectos que visibilicen músicas olvidadas y abran nuevos horizontes para el repertorio guitarrístico.
por Lucas Quirós
Francisco Correa presentará su nuevo album Songs From Beyond en Barcelona, el 13 de diciembre en Casa Luthier a las 20:00 hs
www.fcorreaguitar.com
Foto: “Songs From Beyond funciona como un puente entre mi interés por lo nuevo y mi compromiso con la tradición”, afirma el guitarrista Francisco Correa.
Crédito: © Christina Jansen