El pianista Gabiz Reichert ha grabado para el sello Ars Produktion el álbum Rupert’s Tear, donde afirma, “el repertorio es como un tríptico: se pueden mirar los tres paneles respectivamente, pero revelan todo su significado como uno solo”.
En Rupert’s Tear (La lágrima de Rupert) desarrolla el concepto de intérprete más allá de la partitura, ¿nos lo puede explicar?
La intención del compositor es algo inextricablemente ligado a nuestra percepción objetiva, el tiempo, y al final solo puede ser especulado. Muy menudo escucho cosas como un intérprete tiene que ser devoto a la voluntad del compositor. Sin embargo, un intérprete moderno tiene que hacer más que esto, ya que la partitura (y lo que nosotros consideramos el trabajo musical -apunta con énfasis-) ha cambiado tanto con el tiempo con diferentes modas de tocar, hechos recientemente descubiertos, etc. Si nos hacemos conscientes de todas las capas que forman nuestra interpretación, los artistas pueden comenzar a desbloquear muchas nuevas formas de ser verdaderamente creativos.
¿Y por qué este título tan cinematográfico? ¿Tiene relación con la ciencia?
Rupert’s Tear es una gota de vidrio casi irrompible, pero tan pronto como se erradica su cola, la gota explota en polvo, haciéndola robusta y frágil al mismo tiempo. Es lo mismo con la obra musical: hablamos de ella de forma bastante evidente, pero su definición es esquiva en el mejor de los casos. Rupert’s Tear deja mucho a la imaginación, e incluso hay un elemento “lamentable” en ella. Algunos me han preguntado: “¿Quién es Rupert y qué le hizo llorar?”. Me gusta este elemento de suspense y tragedia silenciosa, que se ajusta al programa.
Desde Bach-Brahms, con la monumental Chaconna, a una obra expresa para el álbum de Robin Becker, pasando por Schumann y Rachmaninov... ¿Por qué este repertorio de músicas? ¿Nos habla de cada una de ellas?
El repertorio es como un tríptico: se pueden mirar los tres paneles respectivamente, pero revelan todo su significado como uno solo. Todas estas piezas (procedentes de cuatro épocas diferentes) tienen un denominador común: el “Elemento del Retorno”; está el trágico regreso en la Chaconne, la imposibilidad de un verdadero regreso en el Schumann/Becker y, finalmente, el regreso como una medida de lo lejos que realmente ha llegado a lo largo del camino en Rachmaninov.
¿Qué tipo de concentración le pide al oyente para este álbum?
En realidad no espero nada... El oyente puede escuchar este álbum con profundidad, o del modo que quiera, prestando atención a los detalles que prefiera; al final, lo que quiero es promover algo en mis oyentes y darles algo especial. Primero se tiene que trabajar en un nivel emocional. Creo que mi enfoque de la música deja mucho a la imaginación, y, si lo desean, hay mucho por descubrir en mi álbum. Es como una búsqueda del tesoro, pero también pueden disfrutar a primera vista.
En pocas palabras, si tuviera que contar a un desconocido quien es Gabiz Reichert, ¿qué le diría?
Si tuviera que venderme como una marca, diría que Gabiz es adecuado para alguien si... le gustan los auriculares o si escucha música como si fuera un libro. Especialmente en este, mi último álbum, en el que todo me recuerda a un paisaje otoñal brumoso. Y... si también le gusta encontrar conexiones interpretativas ocultas a cosas fuera del enfoque convencional. O si alguien anhela ser una especie de asesino nocturno con aceite y ajo como un aperitivo de medianoche...
por Blanca Gallego
Video
Gabiz Reichert - Rupert’s Tear
www.youtube.com/watch?v=JPnB_fnAOz0
https://gabizreichert.ch/en
www.ars-produktion.de
Foto: “Este álbum me recuerda a un paisaje otoñal brumoso”, afirma el pianista Gabiz Reichert.
Crédito: © Alexia & Ferdinand