Música clásica desde 1929

Discos recomendados de Ritmo

En esta sección encontrará los 10 discos que la revista RITMO recomienda cada mes, clasificados por meses y por su orden de recomendación del 1 al 10. Se archivan los recomendados desde junio 2011, para ver anteriores ir a "Ritmo Histórico".
Haciendo "clic" en el título de cada disco o sobre la foto, accederá a su ficha y a la crítica publicada en Ritmo y, cuando es posible, a las diferentes tiendas donde podrá adquirir el disco físico, o a las plataformas digitales desde donde podrá escucharlo en "streaming" o descargarlo online.

Ritmo Noviembre 2025 - Núm. 999

FREITAS BRANCO: Paraísos artificiais, Vathek

Orquesta Gulbenkian / Pedro Neves.
Gulbenkian Música 2025 (CD)



La crítica

INEFABLE EMOCIÓN

Hay algo de extraordinario en esta emocionante música, como también de mágico, aventurero y aristocrático. Y todos estos epítetos bien explican lo que llegó a representar el alma libre del compositor portugués Luis de Freitas Branco (1890-1955). Educado en Lisboa por el belga Désiré Pâque, compositor, organista y docente itinerante que llegó a la disolución tonal mediante visionarios experimentos y, por un breve tiempo, en Berlín con el wagneriano Humperdinck, el joven Freitas Branco asume tanto las bases franckianas del sinfonismo como un gusto por la experimentación, que lo llevan a desarrollar un inicial lenguaje de cuño modernista-impresionista patente en sus dos más representativos poemas sinfónicos, los sublimes Paraísos artificiais de 1910 y Vathek de 1913.

Defendido por ilustres directores como su hermano, Pedro de Freitas Branco, o Sir John Barbirollii, Paraisos artificiais es la obra de un visionario de 20 años tras la evocadora lectura de las Confesiones de un inglés consumidor de Opio de Thomas de Quincy que se adelanta, en su textura orquestal, a los ondulantes temas que empleara Ravel en el amanecer de Daphnis y Chloé en 1912.

La más arriesgada y experimental Vathek, una de las cumbres del sinfonismo portugués del siglo XX, se despliega como poema sinfónico en forma de variaciones que compone Freitas Branco en 1913 bajo el influjo gótico de la novela homónima de William Beckford. Aquí, el músico portugués aglutina sus influencias hasta el momento para desplegar diferentes técnicas y lenguajes en cada variación, representando así cada uno de los cinco palacios (dedicados a los cinco sentidos) que tenía el califa Vathek. Cabe reseñarse, entonces, en un discurso muy sensorial, la politonalidad de la fanfarria inicial, los acordes cromáticos de doce sonidos en el prólogo, la nobleza de un melodismo de raíz wagneriana en la segunda variación, Templo de la melodía, el mundo sonoro, prácticamente contemporáneo, de la cuarta puerta del Barbazul de Bartók en la variación n. 4, Palacio de los perfumes y lo más desconcertante, un fugato para 59 instrumentos de cuerda en la tercera variación, Delicias de los ojos, toda una experiencia de micropolifonía atonal que se avanza 40 años a lo que Ligeti lograra en Atmospheres o Lontano y que jamás pudo escuchar el compositor en vida, al estrenarse la obra, en su versión completa, en 1961.

Esta fascinante grabación en directo, a cargo de una muy entregada Orquesta Gulbenkian, a las órdenes del entusiasta y capaz Pedro Neves, hoy por hoy, uno de los mejores intérpretes de música portuguesa, es buena muestra de la excelente correlación de fortalezas que conforman orquesta y director en un trabajo de mayor inmediatez, rango expresivo y relieve sonoro que los añejos registros de Németh y Kórodi con fuerzas húngaras para PortugalSOM y las actuales y pausadas versiones de Cassuto con la Orquesta de la RTÉ de Irlanda en Naxos. Escúchenlo. Se puede encontrar en plataformas. No se arrepentirán.

Justino Losada

9
Anterior 1612 ITALIAN VESPERS
Siguiente MAHLER: The Chief Conductors Edition