Música clásica desde 1929

Discos recomendados de Ritmo

En esta sección encontrará los 10 discos que la revista RITMO recomienda cada mes, clasificados por meses y por su orden de recomendación del 1 al 10. Se archivan los recomendados desde junio 2011, para ver anteriores ir a "Ritmo Histórico".
Haciendo "clic" en el título de cada disco o sobre la foto, accederá a su ficha y a la crítica publicada en Ritmo y, cuando es posible, a las diferentes tiendas donde podrá adquirir el disco físico, o a las plataformas digitales desde donde podrá escucharlo en "streaming" o descargarlo online.

Ritmo Julio-Agosto 2025 - Núm. 996

SHOSTAKOVICH: Música sinfónico-vocal

A. Babykin (bajo), N. Fomina (soprano), V. Kasatschuk (tenor), A. Kotcherga (bajo), A. Mishenkin (tenor), T. Sinyavskaya (contralto), S. Sulejmanov (bajo). WDR Rundfunk-Kinderchor Berlin, WDR Rundfunkchor Köln, WDR Sinfonieorchester / Michail Jurowski.
Capriccio C7465 (4 CD)



La crítica

DSCH SINFÓNICO-VOCAL

Capriccio conmemora a lo grande el aniversario de Dmitri Shostakovich (1906-1975) con 5 cajas publicadas: las Sinfonías por Kitajenko (recomendable opción moderna e idiomática en 12 SACD), una buena recopilación de bandas sonoras (en 7 CD, gran opción, ya reseñada en RITMO), conciertos y suites de ballets (en 3 CD), música de cámara (quizá el box menos destacable, muy incompleto, en 4 CD) y el set de canciones orquestales que nos ocupa, con 4 horas del mejor Shostakovich. Se da además la circunstancia de que el director moscovita Michael Jurowski (1945-2022), conocedor de primera mano y gran defensor de Dmitri Dmitrievich, ofrece aquí algunas de sus mejores grabaciones. 

Si existiera la programación perfecta, la Sinfonía n. 13 Babi Yar de Shostakovich iría precedida en los auditorios por La ejecución de Stepan Razin Op. 119, el mejor complemento formal y anímico. Y si quedara tiempo para una larga propina, se añadirían las espléndidas 6 Romanzas Op. 62, la tercera de las cuales anticipa el Allegretto de la Babi Yar. Quienes tengan dudas sobre las versiones de Jurowski pueden escuchar los espeluznantes últimos minutos de La ejecución de Stepan Razin, en la que el coro, el timbalista de la WDR y el bajo Stanislav Sulejmanov combaten por quien muestra más fiereza.

Ya que estamos con las perlas de DSCH y las programaciones ideales, en ese auditorio perfecto, la Sinfonía n. 14 se interpretaría tras la Suite sobre poemas de Miguel Ángel Op. 145a, composición que agota todos los epítetos laudatorios y que, de nuevo, tanto por los medios empleados como por el clima emocional forma una dupla insuperable con la Sinfonía 14. El ucraniano Anatoly Kotcherga es un bajo que en sus mejores años se apropió con justicia del rol titular en Boris Godunov y del personaje de Shaklovity en Khovanshchina (ambos con Abbado). Esta Suite sobre poemas de Miguel Ángel Op.145a de Kotcherga también forma parte de su legado discográfico más destacable.

El ciclo sinfónico de Shostakovich es dispar y heterogéneo, y su colección sinfónico-vocal no se queda a la zaga. La cara oficial queda a la vista en las Sinfonías 2, 3, 11 y 12. Dentro de las partituras estatales sobresale El canto de los bosques Op. 81, obra coral que no alcanza la potencia y atrocidad de la Sinfonía 11 (se queda más cerca de la Sinfonía 3), defendible con una interpretación que, como la de Jurowski, apueste por la brillantez y la ironía.

Aunque las limitaciones de espacio obligan a seleccionar lo que escribir sobre los ciclos sinfónico-vocales incluidos en esta caja, no se puede dejar pasar una mención a las canciones orquestales que conforman De la poesía popular judía Op. 79,  para soprano, contralto y tenor. Si llevamos a cabo el juego de las comparaciones, no siempre noble, se puede afirmar que Rozhdestvensky (RCA, acoplado con El violín de Rothschild, disco de isla desierta) es más ácido aún, pero poco se puede objetar al logro de Fomina, Sinyavskaya, Mishenkin y Jurowski.

Daniel Pérez Navarro

16
Anterior MESSIAEN: Vingt Regards sur l’Énfant-Jésus
Siguiente SINFONÍAS OLVIDADAS