Música clásica desde 1929

 

Críticas seleccionadas de conciertos y otras actividades musicales

 

Crítica / Una revisitación cuestionable - por Blanca Gutiérrez Cardona

Madrid - 24/09/2025

Teatros del Canal ha programado como inicio de su temporada 25-26 la zarzuela ‘El orgullo de quererte’, con música de Javier Carmena y libreto de Felipe Nieto, con seis representaciones del 11 al 20 de septiembre, siendo el estreno absoluto de su versión escenificada.

Pudimos acudir el día 20, dispuestos a disfrutar de esta zarzuela contemporánea, estrenada en concierto en 2022. El montaje escénico ha estado a cargo de Albert Boadella y Martina Cabanas como directores de escena y Ricardo Sánchez Cuerda como escenógrafo.

Nos encontramos con un espectáculo musical que emula la zarzuela de gran formato, con tres actos y 18 números musicales en total, y una duración de casi dos horas y media. Se trata de una coproducción entre Madrid Cultura y Turismo, Fundación ORCAM y Auditorio de Tenerife. Unos mimbres suficientes para ofrecer un espectáculo con una muy cuidada producción.

El resumen de la trama es muy sencillo: una historia de amor y malentendidos entre dos amantes que no termina bien, con su villano correspondiente y los personajes secundarios necesarios para dar algo de variedad a la trama. Nada que no hayamos leído y/o escuchado en muchas otras obras del género. La novedad de esta propuesta radica en su ambientación, en las fechas de la Fiesta del Orgullo de Madrid, mostrando un amor homosexual. Lástima que esta originalidad se quede en mera anécdota, ya que toda la trama gira exclusivamente en torno a la relación sentimental entre los personajes. Salvo en un par de ocasiones, los textos cantados son una acumulación de lugares comunes sobre el amor y en los hablados, hay un exceso de referencias culturales y sociales que suenan más que trasnochadas si lo que se ha pretendido es crear un libreto ‘moderno’.

En vez de buscar una voz propia y actual para ambos protagonistas masculinos, el autor del libreto se ha limitado a manejar las mismas expresiones dichas por los personajes de cien zarzuelas anteriores. Eso, unido a una música que no solo recupera ritmos habituales en esas mismas cien zarzuelas anteriores, sino que bebe casi literalmente de algunas piezas emblemáticas del género, hace pensar a quien esto escribe si no estaremos ante un ejercicio de metalenguaje autorreferencial, de homenaje por vía de la imitación.

En muchos momentos la representación se acerca más al musical que a la zarzuela grande que quiere imitar; como mucho tiene destellos de género chico, un cierto aire de vodevil. Y me refiero tanto al apartado musical como al escenográfico. Carmena recrea la música que los aficionamos relacionamos con la zarzuela, sí, con un apreciable trabajo de orquestación, rica y apropiada a cada número, pero se deja caer en ocasiones por esa pendiente que lleva al musical teatral. Boadella ahonda en ello en algunos números, sin lograr homogeneizar toda la función.

Todo el elenco artístico estuvo a gran altura vocal, empezando con los protagonistas, Santiago Ballerini y Germán Olivera, la pareja protagonista, dos estupendas voces que resolvieron magníficamente las dificultades de sus intervenciones, junto a María Rey-Joly, Mar Morán, Andrea Rey y Berna Perles, como las amigas y consejeras, que tuvieron y también aprovecharon satisfactoriamente, momentos de gran lucimiento. Enrique Viana, como el villano y narrador de la historia, ofreció más de lo que nos tiene acostumbrados desde hace años: un personaje con tablas extraordinarias sobre el escenario, que se mete en cada función al público en el bolsillo, por el terreno del histrionismo y la exageración. La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid completaron la parte musical, dirigidos en esta ocasión por José Luis López Antón, bien a la batuta, enérgico y acertando en cada ritmo y estilo de las diferentes piezas musicales, aunque no pudo evitar algunos momentos de emborronamientos entre coro y orquesta, que no desmerecen la buena laboral frente de todo el espectáculo.

El público del día 20 disfrutó con cada número de la función, premiándolos con generosos aplausos, y ofreciendo cerradas ovaciones al elenco artístico y creativo que salió a saludar al finalizar esta última representación.

Blanca Gutiérrez Cardona

 

20 de septiembre 2025. Teatros del Canal, Madrid
El orgullo de quererte
Música: Javier Carmena. Libreto: Felipe Nieto
Dirección musical: José Luis López Antón
Dirección de escena: Albert Boadella / Martina Cabanas
Escenografía: Ricardo Sánchez Cuerda
Coreografía: Sara Cano
Vestuario: Gabriela Salaverri
Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid
Enrique Viana, tenor,  Santiago Ballerini, tenor,  Germán Olvera, barítono, María Rey-Joly, soprano,  Mar Morán, soprano,  Andrea Rey, mezzosoprano,  Berna Perles, soprano

130
Anterior Crítica / La Orquestra de València inaugura el 47 Festival Ensems - por Joan Gómez Alemany
Siguiente Crítica / La Zorrita de Janácek llega, en checo, al Liceu - por Juan Carlos Moreno