Música clásica desde 1929

 

Críticas seleccionadas de conciertos y otras actividades musicales

 

Crítica / Tiento Nuovo recupera preciosa música napolitana - por Simón Andueza

Madrid - 15/11/2025

La presente temporada del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) avanza muy satisfactoriamente para los amantes de la música de Alessandro Scarlatti, y en general para todos los melómanos, al poder descubrir músicas de una calidad mayúscula que desde que fueron compuestas, en los albores del siglo XVIII, permanecían en el olvido injustamente. Este año, y gracias a la celebración del ciclo #Scarlatti 300, esto está cambiando.

En la otoñal velada que se celebró en la atiborrada sala de cámara del Auditorio nacional de Música presenciamos el estreno en tiempos modernos de la mitad de las deliciosas arias y dúos que se escucharon. En esta ocasión, además del homenajeado Alessandro Scarlatti, sus músicas nos permitieron comprobar la altísima calidad alcanzada en el virreinato de Nápoles a través de autores coetáneos poco frecuentados en salas y ciclos de conciertos, como Giuseppe Vignola, Domenico Sarri o el más conocido Leonardo Vinci, todos ellos ilustres músicos y compositores del deslumbrante y prolífico Nápoles dieciochesco, tanto del panorama operístico como del ámbito religioso.

Todo este alumbramiento cultural debemos agradecérselo a la profusa labor de  Ignacio Prego, clavecinista y director del grupo Tiento Nuovo, quienes además de ofrecernos en primicia estas composiciones, acaban de publicar este mismo repertorio en su nuevo disco Napoli Inedita en el sello Aparté, con el imprescindible trabajo de la musicóloga Nieves Pascual.

Como solistas vocales que dieran nueva vida a estas obras contamos con dos reconocidas voces españolas dentro del panorama global de la denominada música antigua. Debemos hacer notar que se debe hacer hincapié en la interiorización de cada rol encarnado en estas piezas, siendo una labor de estudio necesaria para que resulten naturales y creíbles en una interpretación pública.

El contratenor solista que pudimos disfrutar fue nada menos que Xavier Sabata, uno de los talentos artísticos más destacados en el panorama internacional, tanto por su calidad vocal como por sus dotes actorales. Podemos destacar especialmente sus interpretaciones de las arias de Scarlatti que abrieron el concierto, In quelli luci belle, aria de la ópera Il Cambise, y Quanto grata à questo core, perteneciente a L’Amor volubile e tiranno. Ambas composiciones, perfectos ejemplos de la diversidad de los afectos barrocos convertida en aria, nos mostraron las cualidades vocales de Sabata. Su dominio técnico en las coloraturas de la primera aria contrastó con la belleza de su línea vocal, interpretando las preciosas melodías scarlattianas que resultaron deliciosas por el fabuloso fiato que permiten al contratenor catalán desarrollar un fraseo tan natural como bello.

La soprano Alicia Amo, bien conocida en estos ciclos, reivindicó con su voz poderosa, rica en timbre y proyección que en las músicas históricas se pueden abarcar sus exigencias y sutilidades con un instrumento pleno. Resultó particularmente destacable su interpretación del aria que cerró las intervenciones vocales solistas de la velada, Se tuona irato el cielo, aria de la ópera Artemisa de Domenico Sarri. Su capacidad técnica dominó tanto el carácter airado presente en toda la composición como las particulares argucias melódicas repletas de complejos saltos interválicos caprichosos tan del gusto de las melodías napolitanas, confeccionando un sólido discurso musical.

Además de las arias solistas, escuchamos varios dúos para soprano y alto de una calidad musical tan alta que fueron sin duda clara inspiración de compositores posteriores.

Tiento Nuovo se presentó como una pequeña orquesta de cámara que gracias a la excelente calidad individual de cada instrumentista y al gran trabajo en conjunto realizado, demostraron ser uno de los grupos historicistas más en forma de la actualidad. Cada uno de sus cuatro violinistas son fantásticos músicos, pero gracias a la labor de su concertino, Emmanuel Resche-Caserta, convirtieron todas sus intervenciones en una delicia sonora, tanto por su bello sonido como por su fraseo y por sus medidas y expresivas articulaciones. Pudimos degustar piezas exclusivamente instrumentales de Alessandro Scarlatti, como fragmentos de sus Concerti Grossi o sinfonías de la ópera La caduta de’ Decemviri. Gracias a ellas pudimos deleitarnos con las cualidades de algunos de los miembros del grupo instrumental, como la del propio concertino, así como de las de la violinista Miriam Hontana y las del oboísta Rodrigo López Paz, quien nos enamoró del bello sonido de su instrumento en el aria Quanto grata à questo core.

El balance sonoro de la orquesta fue siempre el adecuado con los solistas vocales, además de convertir cada aria en un continuo diálogo con estos. El artífice de la gran calidad de la agrupación y del fantástico resultado musical es sin duda su director y clavecinista, Ignacio Prego, quien mostró una implicación y un dominio de cada partitura excelentes, pese a ser en gran parte primeras interpretaciones en la actualidad de ellas. Su musicalidad y cariño para con esta música quedaron patentes en toda la velada, imprimiendo una vitalidad y una constante búsqueda de cada fraseo y plano sonoro que fueron ejercidos magistralmente por Tiento Nuovo. Gracias a la calidad de los músicos del bajo continuo y a su variedad tímbrica, Prego pudo desarrollar sus labores de dirección de un modo más fluido y dedicado, sin olvidarnos de su extraordinaria condición como clavecinista y continuista. Sus compañeros en el continuo dotaron del apropiado carácter a los múltiples cambios de pathos exigidos en las distintas arias, siendo una delicia escuchar las realizaciones armónicas del organista Diego Fernández y del tiorbista y guitarrista Jeremy Nastasi. En la cuerda frotada de la clave de fa, la violonchelista María Martínez fue el elemento imprescindible que aportó la rotundidad y seguridad al conjunto.

El público guardó un clamoroso silencio en casi todo el concierto comportándose como si la variedad de piezas y autores del programa conformaran una única creación. No obstante, al finalizar la velada su cálida respuesta exigió a los intérpretes una propina que en esta ocasión fue un bello duetto da camera de Giovanni Bononcini para dos cantantes solistas y bajo continuo, en donde éste pudo demostrar su alta musicalidad así como su capacidad expresiva.

Simón Andueza

 

Alicia Amo, soprano, Xavier Sabata, contratenor.

Tiento Nuovo, Ignacio Prego, clave y dirección.

Napoli inédita

Obras de Alessandro Scarlatti, Giseppe Vignola, Leonardo Vinci y Domenico Sarri.

Ciclo ‘Universo Barroco’ del CNDM.

Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música, Madrid. 13 de noviembre de 2025, 19:30 h.

 

Foto © Elvira Megías

1
Anterior Crítica / De Sigfrido a Titán, el hombre redimido por Amor y Naturaleza - por José M. Morate Moyano