Música clásica desde 1929

 

Críticas seleccionadas de conciertos y otras actividades musicales

 

Crítica / Sendos ejemplos de compromiso estético y conjunción técnica - por José Antonio Cantón

Alicante - 15/09/2025

Siguiendo el mismo criterio de la pasada temporada de la orquesta ADDASimfònica, el maestro Josep Vicent ha tenido a bien iniciar la presente con la intervención de sus solistas en un concierto de cámara en el que, separadas sus secciones de viento y cuerda, y bajo la denominación ADDACamerística, se han interpretado una adaptación de su flautista Jordi López de la Tercera Suite para orquesta en Re BWV 1068 de Juan Sebastián Bach y la conocida Serenata para cuerdas en Mi, Op. 22 de Antonín Dvořák, respectivamente, programa que ha suscitado gran expectación de público que llenaba el aforo de la Sala de Cámara ‘Ruperto Chapí’ del Auditorio de la Diputación de la capital alicantina.

Respetando al detalle la original estructura de la obra, Jordi López, ha conseguido en su versión un resultado estético que ha mantenido esa diversidad de timbres que pretendió el autor generándose, a su vez, una perfecta coordinación rítmica entre los registros agudos y graves de la madera, realzados estos últimos, por la incorporación de las trompas, los fagotes y un violonchelo, éste reforzando el efecto de bajo continuo, que acentuaba su carácter contrapuntístico de manera diáfana favorecida por la calidad e inmediatez acústica de la sala, que ha permitido que el público se sienta inmerso en la formación orquestal integrándose en la vitalidad que generan los músicos, que permitían pudieran percibirse todos los matices emocionales que irradian las seis partes de esta magistral suite.

Así se pudo disfrutar de la solemnidad de la Obertura inicial, de la belleza italiana del Air con su arioso canto, que permite sea identificada como una de la páginas más espléndidas de Bach que han quedado en la memoria del oyente, de la energía que desprenden las dos gavotas que le siguen, así como de la intensa Bourrée y la contundente giga final en la que quedaban reflejadas la esencias bachianas con instintiva naturalidad, impulsadas por el penetrante sonido de las trompetas que le otorgaban ese marchamo de intensidad expresiva que llevó a que el público estallara en el primer gran aplauso de la velada.

La segunda parte del concierto fue ocupada por la sección completa de cuerda de ADDASimfònica bajo el control de la violinista polaca Anna Korpalska, como ya sucediera la temporada pasada, en una muy interesante función de concertino líder. Adentrándose en las esencias de esta página del más genuino romanticismo, el Moderato que abre la serenata de Dvořák quedó excelentemente reflejado con su cándida melodía que la orquesta supo convertir en objeto de imitación a través de los ritmos delicadamente punteados de su sección central. El melancólico vals que le sigue, estuvo perfectamente contrastado en su cambio central de tonalidad que determinó un aumento de atención en el oyente. El Scherzo vivace que ocupa su tercer movimiento fue articulado de manera chispeante lo que aumentó un expresivo efecto diferenciador con su trío, en el que los violines cantaron con homogénea sonoridad, que anticipaba ese sentido nocturnal que tiene la melodía principal del Larghetto, que el conjunto instrumental interpretó como especial dulzura, para terminar con el Allegro vivace final en el que se tuvo especial atención en realzar el carácter cíclico que quiso dar el compositor a su contenido recordando con atención motivos del primer y cuarto movimientos, desarrollados con un sentido cinético por todos los músicos que implementaba muy favorablemente la belleza de la música.

Con sumo grado de satisfacción recibieron la segunda ovación de la noche, lo que llevó a su concertino a corresponder con una muy emocionante interpretación del famoso Intermezzo de la ópera Cavalleria Rusticana de Pietro Mascagni que dejó una sensación de plenitud y muy complaciente serenidad en el público.

José Antonio Cantón

 

ADDA CAMERÍSTICA

Obras de Juan Sebastián Bach y Antonín Dvořák

Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA). 06-IX-2025.

42
Anterior Crítica / Gewandhaus, Nelsons, Orfeón Donostiarra: alma encontrada - por Darío Fernández Ruiz