De imaginativo se puede calificar el programa presentado en el 74 Festival de Granada que tuvo lugar el ocho de julio en el Palacio de Carlos V -y no en los Jardines del Generalife como estaba previsto en primer lugar-, donde se reunían dos obras relacionadas con el mundo del circo, que tan en boga estuviera en relación con las artes en las postrimerías del s.XIX y primeras décadas del s.XX con unas vanguardias que realzaban lo marginal. Se unió en la misma noche Pagliacci (1892) de Leoncavallo, y The circus (1928), la película de cine mudo de Chaplin. Idea brillante en cuanto a su contenido a la que como pequeño inconveniente hay que añadir que de duración excesiva, pues habiendo empezado el concierto a las 22h40, los últimos aplausos sonaron cuando faltaban 10 minutos para las dos de la madrugada.
Ambas contaron con el soporte de la Joven Orquesta de Andalucía, a la que encontramos en un nivel estratosférico a pesar de su bisoñez, y, sobre todo, con una atención y entusiasmo que confiemos en que no se les olvide cuando toquen en las orquestas profesionales. Guillermo García Calvo, con una amplia variedad de gestos y una madurez interpretativa que va in crescendo, fue el concertador de la magnífica versión de Pagliacci. En este sentido, el elenco de cantantes pudo mostrar la faceta dramática de la obra, a pesar de no tener escena que acompañara.
Era la primera vez que escuchábamos a Carolina López Moreno, con una voz lírica muy bien desarrollada y controlada, a la que auguramos una muy buena carrera; no solamente tiene cada frase su expresión, sino que la voz es homogénea, muy bien timbrada, y el registro grave no se le apaga, teniendo un legato que hace que la voz no pierda armónicos en ningún momento. Alejandro Roy es un Canio que posee todo el squillo y la intención para su triunfo; su voz, heredera de los Corelli o Del Monaco, traspasaba la orquesta sin dificultad. Claudio Sgura, barítono que interpretó Tonio, demostró ya en el Prólogo inicial sus credenciales: buen color baritonal, canto con técnica depurada, agudos bien colocados, y mucha intención dramática en su fraseo. Muy bien el Beppe de Moisés Marín en su breve canzonetta y escena con Nedda. Y algo nervioso, aunque siempre correcto, Pablo Gálvez como Silvio. Este papel, en su dúo de amor con Nedda de unos 15’, es una delicia para cualquier barítono, y, a pesar de la belleza de su voz y su buena técnica, podía haberle sacado más partido aº la parte expresiva, con algunas imprecisiones también en sus entradas. El coro, que era la suma del Joven Coro de Andalucía y el Coro de la Orquesta Ciudad de Granada, cantó con corrección aunque, por la situación en el escenario, no brilló como debiera.
Tras unos aplausos prolongados, que obligaron a los artistas a saludar cuatro veces, la segunda parte consistió en la proyección de la película The Circus con la banda sonora en directo. Para ello se contó con Timothy Brock, director especializado en esta parcela tan concreta, que, además, ha sido el que ha recuperado en 2022 la banda sonora original de Arthur Kay. Estas bandas sonoras no llegan a la representación milimétrica de lo que sucede en escena, aunque a veces si pudiera parecerlo, y normalmente tienen como ingredientes melodías conocidas del momento; en este caso, aparecían por aquí y allá fragmentos de Pagliacci justamente, más la Marcha de una Marioneta de Gounod, o la canción del Toreador de Bizet. Timothy Brock posee un infalible sentido rítmico y del tempo que le permitió cuadrar sin fallas las distintas músicas de las escenas. La música original tiene sus pasajes de gran virtuosismo para la cuerda con esas series de semicorcheas en las escenas de acción que los jóvenes fueron capaces de tocar sin atranques y con limpieza. Fue una auténtica delicia la experiencia, como lo demostró el público que aún soltaba la carcajada con los gags de la película como si estuviéramos asistiendo al estreno.
En definitiva, a pesar de las tres horas de concierto, el público aplaudió largo y tendido en una noche estrellada en el marco intemporal del Palacio de Carlos V.
Jerónimo Marín
Pagliacci de Leoncavallo.
Carolina López Moreno, Alejandro Roy, Claudio Sgura, Moisés Marín, Pablo Gálvez.
Joven Coro de Andalucía. Coro de la Orquesta Ciudad de Granada. Joven Orquesta de Andalucía.
Guillermo García Calvo, director.
The Circus.
Joven Orquesta de Andalucía. Timothy Brock, director.
Palacio de Carlos V. 74º Festival de Granada. 08-07-2025
Foto © Fermín Rodríguez