Pudimos disfrutar en Madrid del segundo de los conciertos que homenajean este año a la figura de Alessandro Scarlatti en el trescientos aniversario de su fallecimiento en el ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM). De este prolífico compositor, ya tuvimos la oportunidad de escuchar una de sus óperas más elaboradas hace escasos días.
En esta ocasión tuvimos el placer de escuchar una de sus serenatas, de inspirada música y poético texto. Las serenatas, composiciones de extremo refinamiento, tanto por los emplazamientos en donde se llevaban a cabo, como por lo elevado de su temática. Exigían que los mejores autores e intérpretes del momento consiguieran el deleite de la aristocracia congregada en veladas únicas enmarcadas en exclusivos parajes naturales.
Il Giardino D’Amore está inspirado en el mito de Venus y Adonis. Construye una bucólica reflexión de la quintaesencia del amor.
Para ello, Concerto 1700, comandado desde el violín por Daniel Pinteño, se nos mostró como una orquesta de cámara de cinco violines, una viola, un violonchelo, un contrabajo, un trompetista, más la sección de instrumentos polifónicos del bajo continuo, el clave y la tiorba.
La obertura que abre la serenata exige a un trompetista que ejerza la virtuosa creación de Scarlatti. Casi de inmediato comprobamos que más que una obertura al uso, el compositor palermitano crea una especie de concierto para trompeta solista, cuerda y bajo continuo. Ricardo Casañ fue el extrovertido, conciso y contundente intérprete que interpretó este diálogo con la orquesta en donde destacó la igualdad sonora de sus violines, de bello sonido y trabajada articulación.
A continuación comenzaron las sucesivas intervenciones de sus protagonistas. Adonis estuvo personificada por la soprano Ana Vieira Leite, uno de los jóvenes talentos líricos de mayor proyección internacional en la actualidad. Su preciosa voz de cristalina emisión fue el vehículo perfecto para las arias más lánguidas y dulces de la composición. Además pudimos comprobar que su volumen sonoro es de generoso volumen, gracias a un apoyo excelente que permitió que el aria Con battaglia di fiero tormento, virtuoso dúo con el trompetista, fuera una exhibición espectacular de musicalidad y de dominio en coloratura de ambos.
El contratenor Filippo Mineccia encarnó a Venus, quien nos deleitó con su especial capacidad melódica en las frases más tiernas y ensoñadoras, aunque debió asimismo enfrentarse a complejas creaciones de agilidades que estuvieron resueltas satisfactoriamente dada su solvente experiencia. Debemos destacar el aria Piú non m’aletta e piace, de inspirada melodía dialogante con un violín solista, el propio Daniel Pinteño, que estuvo ejecutada con una especial delicadeza y poesía por ambos intérpretes, a los que se añadieron efectos de cánticos de aves a modo de recreación del bucólico ambiente en la naturaleza y de la temática propia de la composición, el siempre inspirador cántico del ruiseñor.
El bajo continuo de Concerto 1700 fue uno de los pilares sobre los que se construyó la interpretación, tanto en su experimentada y colorista sección polifónica, con el clavecinista Alfonso Sebastián y el tiorbista Pablo Zapico, como en su sección de la cuerda frotada, en donde destacó la violonchelista Ester Domingo con una vital y atenta labor repleta de trabajados planos sonoros y de contrastantes articulaciones que permitieron la correcta enmarcación de cada pasaje a su correspondiente afecto.
Daniel Pinteño ejerció la labor de un concienzudo concertino que dotó a los violines de una gran conjunción, con quienes elaboró unas melodías llenas de sentido y musicalidad. Dotó de mayor libertad a los solistas vocales en sus intervenciones, indicando claramente los tempi de sus arias, mientras que fue más sutil en los recitativos.
El público respondió con una cálida ovación a los intérpretes, que ofrecieron como propina el hermoso dúo Son nata a lagrimar de la ópera Giulio Cesare in Egitto de Georg Friedrich Händel.
Simón Andueza
Ana Vieira Leite, soprano, Filippo Mineccia, contratenor.
Concerto 1700, Daniel Pinteño, violín y dirección.
Il Giardino d’Amore, Alessandro Scarlatti (1660-1725).
Ciclo ‘Universo Barroco’ del CNDM.
Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música, Madrid. 24 de octubre de 2025, 19:30 h.
Foto © Elvira Megías