Hemos tenido la ocasión, recientemente, de ver una película, Münter y Kandinsky, sobre la vida de la genial pintora expresionista alemana, Gabriele Münter, que, al parecer, no merecía un largometraje para ella sola sino que debía ir acompañada del que sería su compañero durante más de una década. Solo mereció el título de musa o amante del pintor para luego caer en el olvido hasta nuestros días.
Recordad que, por poner un ejemplo, en el Museo del Prado se conservan unos ocho mil cuadros, expuestos unos dos mil y de éstos únicamente veintitrés están firmados por mujeres. Y no solo eso, cuando se dignaron organizar una exposición exclusivamente de mujeres la titularon Las invitadas como si la pinacoteca no fuera también su casa.
Por eso es tan de agradecer el evento (Emakume sortzaile / Ellas firman) que se ha organizado este mes de octubre por las calles de Bilbao a cargo de Jara Gómez-Carpintero y la orquesta ESAS, consistente en la instalación en doce emblemáticos lugares de la ciudad de las correspondientes imágenes de pintoras de diferentes épocas de la historia, negadas a pesar de su demostrado talento. Entre ellas: Sofonisha Anguissola, Frida Kahlo, Maruja Mallo. Artemisia Gentileschi y así hasta doce, colocando en primer lugar el lienzo Puerto de Zumaya de la pintora vasca Menchu Gal que impresiona por sus colores intensos y extremos.
Junto a las obras se colocaron altavoces que nos proporcionaban diferentes piezas que correspondían al estilo o época de la artista. De esta forma se podían escuchar compositoras barrocas, impresionistas, afroamericanas e incluso un bolero, y, también, músicas contemporáneas, de mujeres miembros de la orquesta ESAS o que colaboran con ella como Laura Beele. Tarea conducida por la directora artística de la citada orquesta ESAS (Emakume Sortzaile eta Artisten Sarea / Red de Mujeres Artistas y Creadoras), Ane Legarreta, que opina que “cada composición dialoga con el cuadro y la ciudad, generando una experiencia inmersiva donde las mujeres artistas se escuchan y se miran entre sí, a través del tiempo”.
La obra, antes mencionada, de Menchu Gal, iba acompañada por la pieza Dreamscape de la compositora Haizea Huegun perteneciente al álbum Dance of Change que acaba de recibir el primer premio a la mejor grabación de música clásica en el certamen de +Músicas de Madrid y que fue creado queriendo “expresar que el cambio es una fuerza transformadora y positiva, sobre todo cuando surge de la cooperación y la sororidad”
Genma Sánchez Mugarra
Jara Gómez-Carpintero - directora del proyecto BBK
Ane Legarreta - directora artística de ESAS
Haizea Huegun - compositora