Programa dedicado a la música checa el afrontado por la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria con Carlos Kalmar como director invitado, con obras de Janacék y Dvorák, preludiadas por una pieza de la estadounidense Caroline Shaw.
De Caroline Shaw, violinista, cantante y compositora, escuchamos Entr’acte. Compuesta inicialmente para cuarteto de cuerdas, fue ofrecida la versión para orquesta de cuerdas, a cargo de las 50 cuerdas de la Filarmónica de Gran Canaria. La pieza mantiene la estructura de un minueto con trio, con el minueto del Cuarteto Op. 55 nº 2 de Haydn como referente, que va desarrollándose cada vez con mayor libertad, mediante el empleo de diferentes formas de ataque y una amplia variedad de métricas y dinámicas que desembocan en un delicado final encomendado al cello solista. La obra intercala pasajes para cuarteto con el tutti e incluye una extensa sección para pizzicati que las cuerdas de la Filarmónica de Gran Canaria y Kalmar expusieron con claridad y atención al detalle.
Posteriormente escuchamos la Suite instrumental de la ópera La zorrita astuta de Leos Janácek realizada por el director checo Václav Talich, gran conocedor e intérprete de la obra de Janácek. La suite está basaba en las secciones más relevantes del primer acto, unidos en un expresivo tapiz sonoro que evoca un mundo de fábula y remite directamente al folklore bohemio, presentando una sonoridad general más dulcificada y transparente que otras grandes óperas de Jánacek, más aristadas y densas en su concepción sonora. Carlos Kalmar desentrañó con pericia el intrincado tejido sonoro destacando la brillantísima orquestación, que coloca en primer plano a todos los primeros atriles, con una contribución especialmente relevante del arpa y la celesta. La Filarmónica de Gran Canaria respondió con destreza y ductilidad.
Cerró la velada la Sexta Sinfonía de Dvorák, no tan frecuentada como sus tres últimas sinfonías pero igualmente magistral, que remite a la Segunda Sinfonía de su admirado Brahms, tanto en la tonalidad que comparten, Re mayor, como en un cierto carácter bucólico, aunque el personalísimo sello de Dvorák es inconfundible en su ejemplar fusión de una ortodoxa estructura sinfónica en los cuatro movimientos canónicos, con las reminiscencias de las danzas populares bohemias, que otorgan a su música un sello y atractivo inconfundibles.
El primer movimiento, tras unos primeros compases un tanto dubitativos, fue interpretado con amplio aliento, permitiendo la expansión del hermosísimo tema principal, iniciado por las maderas y recogido luego por las cuerdas, que en su desarrollo y contraste con el resto de temas se encrespa y eleva hasta pasajes de gran energía sin abandonar del todo un cierto carácter bucólico. Los frecuentes diálogos entre maderas y cuerdas, tan propios del autor, tuvieron una plasmación acertada por parte de la batuta, que supo reflejar la maestría y claridad de la escritura orquestal. El segundo movimiento, en su estructura cercana a un rondó de ambiente nocturnal, fue interpretado con admirable legato que permitió disfrutar de las amplias frases melódicas, con diversos remansos de distensión en pianísimo especialmente conseguidos. El original scherzo, una enérgica danza checa, furiant, obtuvo una vehemente lectura por parte de Kalmar, que subrayó su peculiar acentuación, contrastando certeramente con la placidez del trio central. El movimiento final, de asertividad desbordante, fue plasmado por la batuta con una energía que acentuó su carácter danzante, matizado en los amplios pasajes reflexivos que le sirvieron de oportuno contraste, para desbordarse en los sucesivos climax, brillantemente plasmados por Kalmar hasta desembocar en la exultante coda liderada por los metales en fortísimo y el timbal.
Radiante interpretación por parte de un director avezado, ya conocido por nuestros músicos, que siempre sabe sacar el mejor partido de la Filarmónica de Gran Canaria.
Juan Francisco Román Rodríguez
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria / Carlos Kalmar.
Obras de Caroline Shaw, Janácek y Dvorák.
Auditorio Alfredo Kraus. Las Palmas de Gran Canaria.