El legendario castillo de Olavinlinna, sede del Savonlinna Opera Festival —recientemente galardonado como Mejor Festival de Ópera en los International Opera Awards 2024—, acogió con gran expectación y éxito la producción del Festival Perelada: The Fairy Queen de Henry Purcell. La ópera, estrenada originalmente en Perelada en 2022, fue recibida con una gran ovación por parte del público finlandés, convirtiéndose en el primer título de ópera barroca jamás programado por el festival en toda su dilatada trayectoria. La función fue la primera de las tres previstas en el marco del festival, que presentó The Fairy Queen también el 31 de julio y mañana 2 de agosto, también en el majestuoso escenario del castillo de Olavinlinna.
Con esta ópera barroca, inspirada libremente en la obra de Shakespeare A Midsummer Night’s Dream, el certamen ampurdanés ha exportado su creatividad a una de las grandes capitales europeas de la ópera. Esta colaboración internacional no solo ha reforzado los lazos culturales entre Cataluña y Finlandia, sino que también ha situado la propuesta catalana en el corazón de la escena lírica europea. Una veintena de artistas, entre los que destacaron el contratenor Xavier Sabata, junto con solistas y miembros del coro Ensemble O Vos Omnes, cautivaron a un público entregado que llenaba las butacas de este emblemático festival.
La inteligente dramaturgia cargada de simbolismo de Joan Anton Rechi, combinada con la impecable dirección musical de Dani Espasa al frente de la Helsinki Baroque Orchestra, ha dado como resultado una puesta en escena insólita, ambiciosa, divertida y profundamente emocional. El escenario natural del castillo, con sus imponentes murallas, ha acogido una escenografía inmersiva firmada por Gabriel Insignares, que recrea un bosque o jardín botánico donde se confunden realidad y fantasía, con un diseño de iluminación tan cuidado como acertado, a cargo de Alberto Rodríguez Vega. El vestuario, diseñado por Gabriela Salaberri, aporta color y fantasía a los distintos personajes que llenan constantemente el escenario.
Compuesta en 1692 por el músico inglés Henry Purcell, The Fairy Queen de Perelada es un homenaje a la ópera, al teatro y a las grandes noches de ensueño de los festivales de música. Estrenada en Perelada en 2022, en un momento en el que la cultura se recuperaba de un periodo en el que las producciones operísticas y teatrales se vieron muy afectadas e incluso, en muchos casos, imposibilitadas, el espectáculo se presenta como un gran despertar de los espíritus de esos personajes de la lírica que se van desvelando a medida que avanza la obra, y que se reivindican tras una larga pausa en los escenarios. Con momentos divertidos y cabareteros, la dramaturgia mezcla la obra del bardo con seis personajes en busca de un autor, de Luigi Pirandello, que les devuelva papeles para volver a salir a escena.
De este modo, Joan Anton Rechi ha construido una dramaturgia muy original en la que se confunden sueños y realidades a lo largo de toda la obra. Así, los icónicos personajes de la obra shakespeariana se transforman en los espíritus de grandes roles de la lírica, como Madama Butterfly, interpretada por la soprano Ana Quintans; Tosca, encarnada por la también soprano Judith van Wanroij; Escamillo y Don Giovanni, interpretados por los tenores Mark Milhofer y Thomas Walker, respectivamente; y el bajo-barítono Nicolas Brooymans en el papel del compositor que atraviesa una crisis creativa.
Aunque la versión original con libreto de Thomas Betterton y música de Purcell se inspira en la obra A Midsummer Night’s Dream del dramaturgo británico, algunos de los números musicales no guardan relación directa con el texto de Shakespeare. Este hecho la convierte en una ópera con una estructura atípica que, precisamente por esta singularidad, permite escenificar el reencuentro entre público y artistas, primero en Perelada y ahora con el público de Savonlinna, dejando un amplio margen a la imaginación de los creadores.
La partitura se refuerza con dos piezas adicionales de Purcell, como Music for a While, de Oedipus, y Sweeter Than Roses..., que otorgan un papel destacado a Xavier Sabata, convertido en Maestro de Ceremonias y en la propia Fairy Queen. Un montaje concebido como una gran fiesta escénica, protagonizada por seis personajes que salen en busca de un compositor que los devuelva a los escenarios. Los bailarines Mar Gómez y Xavi Martínez, responsables de la coreografía, acompañan las voces del coro O Vos Omnes, que bajo la dirección de Xavier Pastrana ha tenido un papel fundamental a lo largo de toda la obra. Cantan, bailan y actúan de forma constante, demostrando una gran versatilidad y una cohesión impecable, y han completado un reparto en el que la orquesta ha interpretado las composiciones de Henry Purcell utilizando instrumentos y criterios históricos. La versión presentada en Savonlinna de esta semi-ópera barroca (originalmente dividida en cinco actos), al igual que en Perelada, se ha reducido a poco más de dos horas.
Los personajes clásicos de Shakespeare —como Titania, Oberon o Puck— son sustituidos o transformados en iconos de la historia de la ópera. Sobre el escenario de Savonlinna han desfilado versiones fantásticas de Don Giovanni, Turandot, Carmen, Escamillo, Papageno, Mefistófeles, Madama Butterfly, Tosca, Violetta, Pollione, Rigoletto, Salomé, un payaso de Pagliacci e incluso una valquiria wagneriana. Todos ellos emergen de entre las sombras del bosque teatral y reclaman su existencia, interpelando a un Poeta embriagado y atormentado, víctima de un bloqueo creativo que solo a través de la magia, el amor y la música podrá ayudarles a reencontrarse consigo mismos.
A su alrededor gira todo un universo teatral que Xavier Sabata, en un ejercicio camaleónico, lidera interpretando hasta cuatro personajes: el limpiador inicial y las tres reinas inglesas —Isabel I, Victoria e Isabel II—, convertidas aquí en reinas de las hadas y auténticas dueñas del destino de los demás personajes. El uso de la travestía, el humor y la musicalidad barroca refuerzan su presencia escénica y permiten lucir su extraordinaria expresividad vocal.
La puesta en escena combina momentos de gran lirismo con escenas de marcada comicidad y espíritu festivo. En uno de los pasajes más sorprendentes, el público asistió a una parodia del Festival de Eurovisión, en la que cada personaje representa una estación del año e interpreta una canción para ganarse el favor del Poeta. El triunfo del invierno, representante de Finlandia en este peculiar concurso europeo e interpretado por Brooymans, cerró la escena entre sonrisas y aplausos compartidos entre el escenario y el patio de butacas.
Esta propuesta del Festival Perelada no solo ha sido una celebración de la música barroca, sino también una afirmación del poder del teatro para generar mundos paralelos, hacer revivir voces silenciadas y reconectar a creadores, intérpretes y público en una experiencia compartida. El hecho de haber podido presentarse en un escenario tan emblemático como el de Savonlinna —reconocido internacionalmente por su excelencia artística y recientemente distinguido como el mejor festival de ópera internacional— representa un logro mayúsculo para la cultura catalana.
Con The Fairy Queen, Perelada ha consolidado su capacidad para producir espectáculos con proyección internacional, con una estética poderosa y una inteligencia escénica que dialoga con la tradición sin dejar de mirar hacia el futuro. Una velada, en definitiva, en la que las hadas volvieron a hacer magia, y en la que el público, entre sueños y risas, volvió a creer —una vez más— en el poder transformador, sanador y eterno de la ópera.
Foto © Toni Härkänen / Savonlinna Opera Festival