Música clásica desde 1929

Concluye con éxito el X Festival Internacional LittleOpera Zamora

31/07/2025

El festival comenzó los días 19 al 24 de julio con su propuesta LittleOpera Rural, parte fundamental del Festival. Se llevaron a cabo cuatro representaciones del espectáculo La (pequeña) flauta mágica [teatro-ópera infantil interactiva] en los municipios de Villaralbo, Carbajales, Puebla de Sanabria y Fuentelapeña. Con llenos en todas las representaciones, el público disfrutó de este montaje de la compañía Ferro Teatro, adaptación de la genial obra de Mozart. Su programación es un guiño a los diez años del Festival, ya que fue la obra que se presentó al público infantil en la primera edición de LittleOpera Zamora.

La Gala Lírica de LittleOpera Zamora, que inaugura todos los años el Festival en la ciudad de Zamora, y que este año se celebró el viernes 25 de julio (como es ya tradicional, al aire libre en la plaza de la Catedral) tuvo una variación respecto a lo anunciado en el programa oficial, ya que la soprano Natalia Labourdette tuvo que cancelar su actuación por motivos personales y fue sustituida por Elena Sancho Pereg, que pudo interpretar prácticamente todo el programa musical previsto. Junto a ella, el tenor Airam Hernández, los coros Calderón Lírico y LittleOpera y la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, todos dirigidos por Guillermo García-Calvo. El público, que llenó la plaza de la Catedral hasta los topes, pudo escuchar y apreciar un repertorio variado (Wagner, J. Strauss, Massenet, Gounod, Verdi, Rossini y Donizetti).

Los abonados, recordemos que en esta edición se han agotado todos los abonos puestos a la venta, pudieron disfrutar de la Degustación de productos zamoranos que, como en años anteriores, se organizó en el Museo Baltasar Lobo, anexo a la plaza de la Catedral, un espacio inmejorable para este encuentro entre aficionados y artistas.

El sábado 26 de julio tuvo lugar el estreno absoluto de Hildegart, ópera de cámara del compositor gallego Juan Durán. Obra breve (de algo más de una hora de duración), condensa en libreto y música la trágica historia de Hildegart Rodríguez Carballeira, asesinada por su madre en 1933. Esta historia, ya plasmada en teatro, cine y literatura, que aborda el mito de Pigmalión a través de este suceso real, ha sido desarrollada por Durán mediante el libreto escrito por el joven poeta y crítico cultural Javier Mateo, con la dirección de escena de Alberto Trijueque y plástica escénica de Igone Teso. El triunfo fue extraordinario. El elenco: Sonia de Muck (Hildegart), Sandra Ferrández (Aurora), Javier Franco (fiscal), y César Arrieta (psiquiatra), junto a los miembros de la Sinfónica de Rivas ‘Alma Mahler’, dirigidos todos por la directora Lucía Marín, lograron poner en pie al público asistente y arrancar más de seis minutos de aplausos.

El domingo 27 de julio se programaron dos representaciones. La primera de ellas, por la mañana, destinada al público infantil, tuvo lugar en el Teatro del Seminario San Atilano. Se puso en escena la misma producción de La (pequeña) flauta mágica [teatro-ópera infantil interactiva] ya vista en LittleOpera Rural. El público infantil (los más numerosos entre el público asistente) respondió con entusiasmo a esta propuesta.

Y colofón de esta edición de aniversario, tuvo lugar la representación de El duelo, un montaje escenográfico que unió dos obras, El Empresario de W. Amadeus Mozart y Prima la musica e poi le parole, de Antonio Salieri. La directora escénica, Rita Cosentino, ha querido recrear el enfrentamiento entre estos dos compositores (que tuvo lugar en Viena en 1787) con la trama ficticia de un concurso musical actual. En el reparto, los cantantes Mar Morán, Anna Cabrera, Juan Ramos, Mauro Pedrero, Arantza Ezenarro, Alejandro Sánchez, y David Cervera, junto a los actores Aarón Martín y Hugo Porris, acompañados por la orquesta Vigo430, dirigidos todos por Lara Diloy. El público que llenó el Teatro Principal de Zamora (algo ya habitual en las últimas ediciones de LittleOpera Zamora) disfrutó, además de la representación, de la invitación a un vino español en el intermedio entre las dos obras, para celebrar la décima edición del Festival. Por cierto, ganó Mozart en el concurso, ya que el público era el jurado y premió con mayor número de aplausos la pieza del salzburgués.

Y, aunque el Festival ha concluido, queda por reseñar que varias actividades a lo largo de todo 2025 han ampliado la presencia de LittleOpera Zamora en la ciudad. Manuel Zapata, tenor, actuó en febrero en el Teatro Ramos Carrión en un concierto especial organizado por el Festival. Además, se repuso en mayo Bastián y Bastiana (programado en la edición de LittleOpera de 2017). Y está prevista, para el último trimestre del año, una actividad pedagógica con colegios y/o institutos, alrededor de la lírica.

Un año, 2025, para celebrar una propuesta lírica que ya se ha consolidado en el panorama musical de los Festivales de verano en nuestro país. Una edición llena de éxitos, artísticos, de producción, y sobre de público, que refrenda con su apoyo esta propuesta de defensa, recuperación y enriquecimiento de un género lírico casi olvidado, la ópera de cámara.

Os emplazamos en Zamora a asistir a la undécima edición de LittleOpera Zamora, en 2026.

La madre de Hildegart, Aurora Rodríguez, la concibió para ser todo lo que ella no pudo lograr: la educó desde precocísima edad (Hildegart sabía leer desde los dos años, hablaba tres idiomas a a los once años, a los 17 ya era abogada…) en los ideales de libertad y socialismo que leyó en la biblioteca de su padre. Y Hildegart a los 18 años, cumplía todas las esperanzas de su madre: escribía artículos sobre feminismo y sexualidad, se afilió al Partido Socialista y más adelante al Partido Republicano Federal, mantenía correspondencia con Marañón, con H. G. Wells… Pero también comenzó a anhelar esa libertad que defendía su madre, y quiso emanciparse de ella (según algunos por haberse enamorado, según otros por querer aceptar una invitación de Wells a Londres). Aurora no quiso consentirlo, y la asesinó mientras dormía. En el juicio posterior fue condenada a 26 años de cárcel, falleciendo en el manicomio de Ciempozuelos. 

Una vez más este festival dedicado a la ópera de cámara ha demostrado que las propuestas musicales más originales tienen cabida en la agenda de los aficionados.

 

Foto: El sábado 26 de julio tuvo lugar el estreno absoluto de Hildegart, ópera de cámara del compositor gallego Juan Durán / © Fotografía Carrera

125
Anterior El Teatro Real despide con La Traviata una exitosa temporada 2024-25
Siguiente The Fairy Queen, del Festival Perelada, triunfa en el Savonlinna Opera Festival

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_ADDA-Alicante_20250611-20250731
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBE_FeMAP_20250701-20250731
FBE_ESMUC_PruebasAcceso_20250701-20250731
FBE_ESMUC_Masteres_20250701-20250731
FBC_Lat_7_202506_CD_Naxos_8.574638_Mozart
FBC_Lat_6_202506_CD_Naxos_8.504062_Biret
FBC_Lat_8_202506_CD_Naxos_8.579171_Salgado