Música clásica desde 1929

La Quincena Musical de San Sebastián presenta a Mitsuko Uchida y Grigory Sokolov

07/08/2021

El próximo 9 de Agosto será el regreso de Sokolov para ofrecer uno de sus ansiados recitales con música de Chopin y Rachmaninov.

Uchida debutará el 22 de Agosto con la poesía musical de Schubert como plato principal.

La Quincena Musical Donostiarra se complace en presentarles el retorno del recital de piano al Kursaal, que en esta ocasión contará con dos de los pianistas más interesantes del panorama internacional: Grigory Sokolov y Mitsuko Uchida Los grandes solistas vuelven con fuerza en esta 82º edición del festival, resaltando la importancia de uno de los géneros concertísticos más intimista e introspectivo que se recuerde: el recital de piano.

La vuelta de Grigory Sokolov a la quincena musical se produce tras la imposibilidad del pianista ruso de asistir en la pasada edición. El Kursaal volverá a disfrutar del «Titán del piano» el próximo 6 de agosto. Como bien es sabido, el arte de Grigory Sokolov se concentra en «la música hecha al momento». Son pocas las grabaciones discográficas que el pianista ruso tiene en el mercado, y esto se debe a su forma distintiva de entender la música como un hecho irrepetible, que ocurre en un instante concreto del que los únicos testigos son y serán aquellos que sepan disfrutar del momento.

Para nuestro concierto en Quincena Musical, Sokolov ha preparado un programa cargado de intimísimo: las Polonesas nº 1, 2, 5 y 6 de F. Chopin; capaces de aunar el bel canto chopiniano con la cruda nostalgia que el genio polaco sintió al abandonar su amada Varsovia, junto a los Preludios op. 23 de S. Rachmaninov, que continuan la línea marcada por Chopin del preludio como poema efímero. Diez instantes sonoros que transforman lo espontáneo en infinito, lo veraz en trance onírico. De esta forma, Sokolov nos propone una cartografía musical que va más allá de los concilios del alma, entendiendo que el espectro emocional de los grandes genios del pasado era una amalgama de grises más que de blancos y negros.

Seguramente se trate de una de las pianistas más reputadas de su generación y que, por desgracia, pocas han sido las actuaciones que ha ofrecido en nuestro país. Mitsuko Uchida debutará en Quincena Musical el próximo 22 de agosto con un programa dedicado a la reflexión del romanticismo alemán. Los Cuatro Impromptus D.935 y la Sonata en sol mayor D.894 de F. Schubert representan el epítome de la canción alemana transmutada al instrumento rey. Bien es sabido la devoción que Schubert siempre sintió por la canción de salón, siendo padre y mentor del Lied como género musical. Sus Impromptus han sido durante décadas motor de inspiración para los hijos del romanticismo. Poetas y literatos que encontraron en la prosa de sus melodías, imágenes musicales capaz de transportarles al paraíso bucólico que la segunda mitad del siglo XIX pareció arrebatarles. Por otro lado, su Sonata en sol mayor D.894 fue la última que publicó en vida, y además, parafraseando a R. Schumann: «la más perfecta en forma y concepción». La música de Schubert unida al sonido puro y sincero de Uchida transforman el recital de piano en una experiencia más mística y trascendental, que busca el sosiego del alma en tiempos de tempestad.

www.quincenamusical.eus

Foto: Mitsuko Uchida
Crédito: Hyou Vielz

470
Anterior Forma Antiqva presenta en el Festival Internacional de Santander ‘La Caramba’
Siguiente OPINIÓN #LasMusas / ‘Lola Vitoria: Literatura y música’ (por Raquel del Val)

Publicidad

FBE_CNDM_20230109
FBE_Ibermusica_StLouis_20230301
FBE_ADDA_Boheme_20230301-31
FBE_LAuditori_22_OBC-Beethoven-5_20230326-0401
FBE_BecasAIE_20230227-0331
FBE_TatroZarzuela_Lucrecia_20220302-0401
FBE_smrcuenca_20230320-0410
FBE_Sony202303
FBC_Lat_4_202303_DVD_CMajor_807308_Bruckner11
FBE_FIAS_20230210_0330
FBC_Lat_1_202303_DVD_Naxos_2.110751_Winterreise
FBC_Lat_5_202303_DVD_Dynamic_37960_LAmicoFritz
FBC_Lat_7_202303_CD_Naxos_8.574426_Rubinstein
FBC_Lat_6_202303_CD_Naxos_8.579114_Raices
FBC_Lat_2_202303_DVD_Naxos_2.110753-54_LaVieParisienne