Música clásica desde 1929

Fundación ORCAM presenta la zarzuela contemporánea El Orgullo de quererte

04/09/2025

Fundación ORCAM ha presentado esta mañana en Teatros del Canal el estreno escénico de El Orgullo de quererte, un acto que ha contado con la presencia de Ruperto Merino Solís, director gerente de Teatros del Canal; María Antonia Rodríguez, gerente de la Fundación ORCAM; Alondra de la Parra, directora titular y artística de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid; Javier Carmena, autor de la música; Felipe Nieto, autor del libreto; y Albert Boadella y Martina Cabanas, directores de escena. También han asistido los solistas Enrique Viana, Santiago Ballerini y Germán Olvera, entre otros.  

VER ENTREVISTA EN RITMO CON ALONDRA DE LA PARRA

Esta zarzuela moderna que actualiza el género con una historia ambientada en nuestros días se podrá ver del 11 al 20 de septiembre de 2025 en los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid, con un total de 6 funciones. El espectáculo es una coproducción de Madrid Cultura y Turismo de la Comunidad de Madrid, la Fundación ORCAM y Auditorio de Tenerife.

La música corre a cargo del compositor Javier Carmena, el libreto es obra de Felipe Nieto. La Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM) atenderá a la dirección musical por la maestra mexicana Alondra de la Parra, actual titular de la ORCAM, con José Luis López Antón, como director musical asistente. La puesta en escena lleva la firma de Albert Boadella, uno de los grandes renovadores del teatro español, acompañado por Martina Cabanas

Tradición y modernidad en un nuevo lenguaje lírico

Allá por el año 2010, una feliz confluencia entre Javier Carmena y Felipe Nieto dio origen a lo hoy es El Orgullo de quererte. Ambos compartieron la idea de crear una zarzuela de gran formato que respetara las estructuras y el espíritu del género tradicional, manteniendo la musicalidad, la forma y el aire inconfundible de la zarzuela, pero situando la acción en un marco temático actual. "Javier Carmena ha compuesto una partitura muy bella porque ha tenido la inteligencia y sobre todo la humildad de seguir el legado de los grandes del género”, explica Albert Boadella.

Tras una versión de concierto semi escenificada en Teatros del Canal (2022), recibida con entusiasmo, El Orgullo de quererte llega ahora a los escenarios en su versión completa, con una propuesta escénica original y ambiciosa. La zarzuela mantiene el sabor costumbrista del género clásico, pero traslada la acción a un entorno urbano actual, enmarcado en las fiestas del Orgullo madrileño.

La obra entrelaza temas universales como el amor, los celos, el miedo y la libertad con una partitura rica y ecléctica que incorpora fox-trots, boleros, chotis, pasodobles, coplas y fandangos. Un homenaje a la tradición lírica española desde una mirada inclusiva, contemporánea y cargada de vitalidad escénica y musical.

El joven Tadeo llega a Madrid con su maleta cargada de ilusión y muchas ganas de juerga, para vivir su primer Orgullo. Inmediatamente es acogido por las tres mujeres que le van a acompañar en la que será la gran aventura de su vida. Abrirá sus ojos a la noche madrileña y por supuesto al amor de la mano de Alonso, hombre arrollador, compendio de mundanidad y carisma.

Pero también se enfrentará a las miserias humanas, el desengaño, la mentira, el miedo… la vergüenza. El tercero en discordia, P.J., encarnación de las más bajas pasiones, mantiene una moribunda e insana relación con Alonso y es capaz de cualquier fechoría para retenerlo a su lado. Todo se enreda y desenreda entre pasodobles, boleros, fox-trot, chotis y las arrebatadas melodías de este romance madrileño en tres actos.

Un reparto coral y vibrante

Encabezan el reparto figuras destacadas como Enrique Viana (P.J.), Santiago Ballerini (Tadeo), Germán Olvera (Alonso), Enrique Sánchez-Ramos (Alonso el 19 de septiembre), María Rey-Joly (Mari Cruz) o Berna Perles (La Petri), junto a un elenco de voces emergentes y experimentadas, además del cuerpo de bailarines.

El equipo artístico se completa con Ricardo Sánchez Cuerda en la escenografía, Sara Cano en la coreografía, iluminación de Bernat Jansà y Gabriela Salaverri en el vestuario, entre otros. 

Fechas y entradas

El Orgullo de quererte se representará en la Sala Roja Concha Velasco de Teatros del Canal los días 11, 12, 13, 18, 19 y 20 de septiembre de 2025, con una duración aproximada de 2 horas y 15 minutos (pausa incluida).

Más información: https://c.madrid/5fvbc

150
Anterior #Lecturasdeverano #LasMusas #Opinión / Mercedes Capsir - por Virginia Sánchez Rodríguez
Siguiente Alquiler sonido Barcelona e Ibiza: la clave para eventos corporativos y privados inolvidables

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_07_TarifesPlanesJoves_20251027-20251102
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_4_202510_DVD_OpusArte_OA1393D_Gondoliers
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum