Como en las grandes ocasiones, el maestro Yuri Chugúyev (portada de RITMO de febrero de 2020) volvió a regalarnos un lienzo sonoro y visual que desborda personalidad y fuerza expresiva. “España, Fantasía Sinfónica” es mucho más que un concierto: es un fresco vivo donde música, danza, proyección y emoción se entrelazan en una obra total. El eclecticismo, la vitalidad y la comunicatividad, señas de identidad de este creador malagueño de origen ruso y alma española impregnan cada compás, cada gesto, cada imagen.
El estreno mundial de España, Fantasía Sinfónica reunió el pasado 14 de agosto a más de dos mil personas en un entorno inigualable: la Plaza de la Lonja del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, dentro del prestigioso Festival de San Lorenzo. Fue una noche que quedará grabada en la memoria de cuantos la vivieron.
La obra, concebida como una experiencia inmersiva y total, fusiona música sinfónica, danza española, canto lírico, guitarra clásica y proyecciones visuales en 4K que recorren los paisajes y monumentos más emblemáticos de nuestro país. El resultado es una celebración monumental del Patrimonio Cultural, Natural e Inmaterial de España.
Desde los primeros compases, la Orquesta Ciudad de Alcalá desplegó una paleta orquestal rica en matices. El Ballet Flamenco de Madrid, dirigido por Luciano Ruiz Salazar, brilló con una intensidad escénica deslumbrante. Lejos de limitarse a ilustrar la música, la danza se integró como un lenguaje más, dotando al espectáculo de una teatralidad apasionada y precisa.
Las proyecciones visuales —coordinadas junto a la Fundación ADIPROPE (FUNDACIÓN para la Difusión y Promoción del Patrimonio Mundial de España)— fueron mucho más que un fondo: se erigieron en auténtica dramaturgia visual, sincronizada con rigor milimétrico con la partitura. Sevilla, Málaga, la Alhambra, el Retiro, el Camino de Santiago… Y Madrid. Cada imagen transmitía belleza y emoción, invitando a redescubrir España con nuevos ojos.
En lo musical, destacó la sensibilidad de la mezzosoprano malagueña Julia Merino, cuya voz envolvió al público en los pasajes inspirados en poemas de García Lorca. La joven guitarrista Victoria Ruiz de la Rubia, también malagueña, deslumbró con su precisión técnica y lirismo de la majestuosa guitarra española y universal, dialogando con las cuerdas con un delicado refinamiento.
La dirección del maestro Chugúyev —firme, apasionada, profundamente musical— consiguió que orquesta, coro, solistas y bailarines funcionaran como un organismo vivo. Cada gesto suyo pareció contener el alma misma de España.
En lo coreográfico, el Ballet Flamenco de Madrid supo transitar de lo más festivo a lo más íntimo. Zapateados rotundos, braceos etéreos, silencios danzados... Un abanico expresivo de gran riqueza y emoción. La iluminación, precisa y envolvente, acompañó los estados emocionales con gran eficacia.
Entre las personalidades asistentes, destacó la presencia de Ignacio Buqueras y Bach, presidente de la Fundación ADIPROPE, entidad impulsora de la difusión del Patrimonio Mundial en España. En sus palabras, subrayó tanto la dimensión artística como el valor institucional del proyecto:
“El pasado jueves, día 14, tuve la satisfacción de asistir al estreno mundial de «España, Fantasía Sinfónica», obra del compositor hispano/ruso Yuri Chugúyev, que fue quien dirigió el espectacular montaje que contó con la Orquesta Ciudad de Alcalá, y el prestigioso Ballet Flamenco de Madrid, que dirige Luciano Ruiz Salazar. El objetivo de la obra monumental «España, Fantasía Sinfónica», de difundir y homenajear el Patrimonio Cultural, Natural e Inmaterial de España es digno de admiración y apoyo. Considero que el reflejar con sus nombres las diferentes Comunidades Autónomas de España, todas ellas con «bienes» reconocidos por la UNESCO, debería verse reflejado tanto en sus imágenes, como muy especialmente por ritmos y melodías evocadoras representativas de cada una de ellas.”
No solo es una obra artística de excelencia, sino un nuevo género de espectáculo cultural orientado al turismo de calidad. Gracias a la colaboración de la Fundación ADIPROPE se abren horizontes ilusionantes: nuevas representaciones en otros enclaves patrimoniales de España, una gira internacional (con especial atención a China en septiembre de 2025) y el diseño de formatos adaptados para programaciones estables en espacios turísticos emblemáticos.
España, Fantasía Sinfónica no se limita a mostrar España, la celebra, la proyecta y la transforma, en emoción compartida. Esta creación, en un mundo saturado de estímulos, ofrece una experiencia artística de calidad que deja huella. Una obra firmada por un malagueño, Yuri Chugúyev, que ha sabido hacer suya la tradición para devolverla, como arte, al mundo.
Foto: El maestro Yuri Chugúyev y el elenco tras el estreno de “España, Fantasía Sinfónica”.