Música clásica desde 1929

Entrevista - Jörg Königsdorf La importancia del dramaturgo

26/07/2019

Entrevista/diálogo con Jörg Königsdorf, director de la sección de dramaturgia de la Deutsche Oper Berlin

Desde 2012, Jörg Königsdorf dirige la sección de dramaturgia de la Deutsche Oper berlinesa. Su función (habitual en los teatros alemanes y por desgracia casi inédita entre nosotros), él la explica como “una intervención en la ópera no destinada a adaptarla al presente, sino que, por contrario, se trata de revivir y preservar el espíritu y sentido de la obra original, tantas veces sepultada bajo los tópicos y convenciones que sobre ella se han acumulado”.

El dramaturgo acude a las fuentes originales (libreto y partitura), al tiempo que se ocupa de proponer algún corte y discutir con los directores de escena y musical el estilo que conviene imponer a la nueva producción.

Jörg Königsdorf ha realizado la dramaturgia de estrenos, como L’Invisble de Aribert Reimann y Oceane de Detlev Glanert (comentada en RITMO de julio-agosto por quien firma), lo que le ha permitido trabajar con los compositores desde el primer momento de la gestación de la ópera (unos cinco años antes del estreno).

La próxima temporada dará comienzo con La forza del destino y culminará con El oro del rin, ambos con dramaturgia de Jörg Königsdorf.

El dramaturgo concibe la ópera de Verdi como una obra basada en el destino, entendido como “una extraña mezcla de sentimientos, deseos y puro y absurdo azar. La guerra destaca como tema principal; la inclusión de fragmentos de la obra de Schiller Wallenstein subraya la desesperación de las masas: el hombre se ha degradado a la condición de una máquina bélica”.

Sobre la nueva producción de El anillo del nibelungo, que sustituye a la ya legendaria de Götz Friedrich, que ha permanecido en el repertorio más de 30 años (y que fue oportunamente comentada en RITMO), el dramaturgo se congratula de que “el director de escena Stefan Herheim se haya inspirado en la concepción de la tragedia griega que Wagner recibió de Nietzsche: la existencia del hombre recorre un ciclo que culmina y se extingue para volver a empezar”.

La importancia del dramaturgo coincide con la vitalidad actual de la ópera, cuya riqueza artística e ideológica es destacada por la labor de unos profesionales, que participan tanto de la curiosidad del arqueólogo como de la competencia del buen aficionado. ¿Alguna vez llegarán a nuestros dinámicos teatros? Ojalá.

por Álvaro del Amo

https://www.deutscheoperberlin.de/de_DE/ensemble/70020

Foto: Jörg Königsdorf, durante una gira con la Orquesta Filarmónica de Berlín / © Mike Wolff

738
Anterior Josu de Solaun ofrecerá dos recitales en ‘Clásicos en Verano’ de Madrid con obras de Haydn, Chopin y Enescu
Siguiente La Mahler Chamber Orchestra abre la 80ª Quincena de San Sebastián

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun