Música clásica desde 1929

El tenor Julián Prégardien debuta en el Ciclo de Lied del CNDM y el Teatro de la Zarzuela

23/05/2025

En esta XXXI edición del Ciclo de Lied del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Teatro de la Zarzuela, debutará el refinado y versátil tenor Julian Prégardien, junto al pianista y clavecinista Kristian Bezuidenhout, uno de los artistas de teclado más destacados del panorama actual, tanto con el fortepiano como con el clave y el piano moderno. Juntos, interpretarán Die schöne Müllerin (La bella molinera) de Franz Schubert, considerada una de sus obras maestras y uno de los primeros ciclos de lieder completos de la época Romántica. 

Julian Prégardien, tenor

Julian Prégardien nació en Fráncfort; su primera formación musical fue como corista en la catedral de Limburgo. Tras haber estudiado en Friburgo y en la Académie del Festival de Aix-en-Provence, fue miembro de la Ópera de Fráncfort (2009-2013), mientras desarrollaba su carrera internacional con conciertos. Hoy es una de las voces más destacadas de su generación. Su claridad vocal y profunda conexión con el texto lo convierten en un aclamado intérprete de lied.

En 2023 celebró el 200º aniversario de Die schöne Müllerin, de Schubert, con diez recitales en Viena, lo que lo inspiró a fundar el Festival Liedstadt, cuya andadura se inició en Hamburgo en 2024. En el ámbito de la lírica, ha actuado en el Festival de Aix-en-Provence, la Ópera Estatal de Baviera, la Ópera Cómica de París y el Festival de Salzburgo, donde se presentó por primera vez en 2018 como Narraboth en Salome, de Strauss, con la Filarmónica de Viena, bajo la dirección de Franz Welser-Möst. En 2023 asumió el papel de Don Ottavio en Don Giovanni en la Mozartwoche de Salzburgo y formó parte del Requiem de Mozart, dirigido por Raphaël Pichon en Nápoles.

En 2024 debutó como Tamino en Die Zauberflöte en Cleveland y en 2025 encabezará una nueva producción en la Ópera Estatal de Viena. También cantará en Don Giovanni y Alcina en Múnich, y debutará como protagonista de L’Orfeo, de Monteverdi, en Schwetzingen. Nombrado artiste étoile del Mozartfest de Wurzburgo en 2019, ha trabajado con la Filarmónica de Oslo, la Royal Concertgebouw Orchestra, la Sinfónica de la Radio de Baviera y la Filarmónica de Viena y con directores como John Eliot Gardiner, Andrea Marcon y Philippe Herreweghe, entre otros. Ha interpretado la Matthäus-Passion con la Filarmónica de Viena y la Johannes-Passion con el Collegium Vocale Gent. En 2024-2025 cantará Lieder eines fahrenden Gesellen, de Mahler, en Berlín, Die Schöpfung, de Haydn, y la Missa solemnis, de Beethoven, con la Balthasar-Neumann-Orchestra. También llevará L’Orfeo a Dortmund y Versalles con Les Épopées y realizará una gira con la Johannes-Passion y el Ensemble Pygmalion.

En 2025-2026 será artista en residencia en la Konzerthaus de Viena y colaborará con la Camerata Salzburg, la Orquesta del Festival de Budapest e Iván Fischer y la Filarmónica de Baviera. Su discografía incluye Winterreise, Schwanengesang y Dichterliebe con Alpha Classics. Es artista exclusivo de Harmonia Mundi y en 2024 ha publicado Die schöne Müllerin, junto con Kristian Bezuidenhout. Desde 2017, es profesor en la Hochschule für Musik und Theater de Múnich. Julian Prégardien participa por primera vez en el Ciclo  de Lied.

Kristian Bezuidenhout, piano

Kristian Bezuidenhout es uno de los teclistas más notables de la actualidad, con una versatilidad excepcional en el fortepiano, el clave y el piano moderno. Es director artístico de la Freiburger Barockorchester y el principal director invitado de The English Concert. Colabora habitualmente con conjuntos como Les Arts Florissants, la Orchestra of the Age of Enlightenment, el Orchestre des Champs-Elysées, la Royal Concertgebouw Orchestra, la Chicago Symphony Orchestra y la Gewandhausorchester de Leipzig. Ha dirigido desde el teclado a la Orchestra of the Eighteenth Century, Tafelmusik, Collegium Vocale Gent, Juilliard 415, Kammerakademie Potsdam y Dunedin Consort.

Asimismo, ha trabajado con directores y solistas como John Eliot Gardiner, Philippe Herreweghe, Frans Brüggen, Trevor Pinnock, Giovanni Antonini, Jean-Guihen Queyras, Isabelle Faust, Alina Ibragimova, Rachel Podger, Carolyn Sampson, Anne Sofie von Otter, Mark Padmore y Matthias Goerne, entre otros.

Su extensa y premiada discografía en Harmonia Mundi incluye la obra completa para teclado de Mozart (Diapason d’Or de l’Année, el Preis der Deutschen Schallplattenkritik y el Premio Caecilia), sonatas para violín de Mozart con Petra Müllejans, conciertos de Mendelssohn y Mozart con la Freiburger Barockorchester (Echo Klassik) y Dichterliebe, de Schumann, con Mark Padmore (Premio Edison).

En 2013 fue nominado a artista del año por Gramophone y en 2019 recibió el Wiener Flötenuhr de la Mozartgemeinde Wien por sus grabaciones de Mozart. Entre sus álbumes más recientes destacan Winterreise con Mark Padmore, sonatas de Bach para violín y clave con Isabelle Faust, sonatas para piano de Haydn y los conciertos para piano de Beethoven con la Freiburger Barockorchester y Pablo Heras-Casado. Kristian Bezuidenhout ha participado, con este recital, en dos ediciones del Ciclo de Lied: XXVIII (21-22), XXXI (24-25).

1
Anterior El ciclo Universo Barroco del CNDM cierra temporada por todo lo alto

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt