El Teatro Real ofrecerá, el próximo 28 de mayo, una de las propuestas artísticas más interesantes de la temporada, Las indias galantes, concierto coreografiado sobre la ópera barroca de Jean-Philippe Rameau (1683-1764) que, de la mano del director de orquesta Leonardo García-Alarcón y la creadora y coreógrafa Bintou Dembélé, trasciende las fronteras de los géneros musicales y las diversas formas de expresión corporal.
Esta aclamada producción llega a Madrid protagonizada por las formaciones musicales Cappella Mediterranea y Choeur de Chambre de Namur, junto a las voces de las sopranos Julie Roset y Ana Quintans, el tenor Mathias Vidal y el bajo-barítono Andreas Wolf. En el centro de la escena, la compañía de danza urbana Structure Rualité expresará los sentimientos de esta hermosa partitura a través del lenguaje krump y sus múltiples facetas como el hip-hop, el voguing o el famoso flexing.
Estrenada en 1736 en la Académie Royale -con posteriores revisiones y ampliaciones realizadas por el propio autor- Las indias galantes nace de la colaboración entre el compositor Jean-Philippe Rameau y el libretista Louis Fuzelier (1674-1752) y en ella se dan cita ópera, teatro y danza, en un contexto histórico exótico, hedonista y alejado de las convenciones que permitían el uso de las nuevas maquinarias teatrales y sus sorprendentes efectos técnicos y sonoros para convertirlo en un gran espectáculo de entretenimiento.
La ópera está dividida en cuatro actos, con cuatro historias independientes, que se desarrollan en lugares lejanos y mitificados: Turquía, Perú, Persia y América del Norte. Las narraciones abordan temas como el amor, la guerra, la diplomacia y la reconciliación entre culturas.
La propuesta que veremos en el Teatro Real, estrenada el pasado 21 de mayo en París, nace del encuentro entre Bintou Dembélé y Leonardo García-Alarcón. “Analizar las músicas cultas occidentales, intentar comprender su origen a través de las músicas populares actuales, nos lleva a tomar conciencia de que el ser humano siempre ha vivido con la música y la danza” son las premisas de las que parte García-Alarcón para abrazar el trabajo de una creadora cuya filosofía de vida trasciende el hecho artístico y la convierte en referente dentro y fuera de Europa.
El trabajo conjunto de músicos y bailarines invita a regresar al origen de la obra de Rameau generando una inesperada simbiosis entre el Barroco y la cruda energía de la danza urbana para sumergirnos en un torbellino de emociones, movimiento y sonido, encarnados con la pasión que muestran los ritmos irregulares del alma humana.
El estreno de Las indias galantes ha propiciado un nutrido número de actividades culturales en colaboración con:
INSTITUT FRANÇAIS DE MADRID
PROYECCIÓN
Les Indes galantes
La institución gala presenta en una sesión única el excepcional documental Les Indes galantes, una producción de 2020 de Philippe Béziat, nominada al César 2022 al mejor documental, y a los premios Lumière de Francia. En él se muestra el reciente estreno en la Ópera de París de la obra maestra barroca de Rameau, interpretada por 30 bailarines de hip-hop, krump, break, voguing… dirigidos por Clément Cogitore y la coreógrafa Bintou Dembelé. Un espectáculo sorprendente en el que la danza urbana y el arte lírico se dan de la mano, y que el documental exhibe ejemplarmente desde los ensayos hasta las representaciones públicas.
28 de mayo. 19.30 h
Actividad gratuita previa reserva en este enlace
MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL
VISITA GUIADA
Fascinados por el otro
A lo largo de la historia, los encuentros entre distintos pueblos han despertado admiración… y desconfianza. De esos contactos han surgido representaciones del otro que reflejan tanto el asombro y el deseo de comprender lo desconocido, como los prejuicios y malentendidos propios de cada época. El Museo ofrece un recorrido único por sus colecciones para descubrir desde mosaicos romanos y ánforas griegas hasta joyas y porcelanas de la Edad Moderna.
27 de mayo. 12.00 h
Actividad gratuita previa reserva en este enlace desde una semana antes de la visita. Aforo limitado a 24 personas
CONFERENCIA
Europa exótica: Las indias galantes
Les Indes Galantes, concebida para entretener a la corte de Luis XV y opuesta a la tradición ortodoxa de la ópera mitológica, encandiló al público porque los protagonistas son personajes de diferentes nacionalidades (turcos, persas, europeos e indígenas americanos). La conservadora jefa del departamento de Edad Moderna del Museo, María de los Ángeles Granados, ofrecerá una conferencia en la que revisará el contexto en el que esta obra se compuso, cuya trama responde al gusto de las élites francesas por lo exótico, por el otro en el arte.
4 de junio. 18.00 h
Entrada libre hasta completar aforo
FUNDACIÓN SGAE
CHARLA CON ACTUACIONES MUSICALES
Berlanga galante
Chezz y Mel Ömana ofrecerán una actuación única y llena de pasión donde el público podrá disfrutar del nuevo arte urbano. Una apuesta singular en referencia a la propuesta que el Teatro Real hará en su escenario con la obra de Jean-Philippe Rameau, donde las cuatro historias de la ópera interactúan con la danza urbana y el hip-hop de la coreógrafa Bintou Dembélé. Las dos cantantes mantendrán también una charla con la periodista de Radio 3 Paula Quintana para ahondar en el papel de la danza en sus propuestas escénicas, el amor y desamor de sus letras y las posibles conexiones entre los mundos urbanos y operístico.
31 de mayo. 19.30 h
Sala Berlanga
Compra de entradas en este enlace
ASOCIACIÓN ARGADINI
TALLER DE GRAFITI
Juegos y pintura para descubrir el mundo
A través de diferentes juegos cooperativos, Argadini propone un recorrido por los contenidos que exponen Las indias galantes. Una actividad diseñada para niños de primero y segundo de la ESO con la que descubrirán los lugares y las culturas que son protagonistas de la ópera. El colofón lo pondrá un pequeño taller de grafiti con el que los participantes aprenderán a hacer uno entre todos, utilizando diferentes técnicas de dibujo y pintura.
18 de junio
Más información del proyecto en este enlace
Foto © Christophe Raynaud de Lage