Música clásica desde 1929

El pianista Antonio Oyarzabal debuta en el Wigmore Hall de Londres

25/02/2024

El pianista Antonio Oyarzabal debutará en la prestigiosa sala Wigmore Hall de Londres el próximo 7 de marzo. Este importante debut como solista, supone un nuevo impulso a su carrera, siendo el más importante hasta el momento, con un concierto de programa íntegramente formado por obras de compositoras e incluidas en sus álbumes La Muse Oubliée y La Muse Oubliée II.

Ambos trabajos discográficos, grabados con el sello IBS Classical, conforman un importante proyecto de investigación y recuperación musical, con el que el pianista residente en Londres está teniendo una gran repercusión a nivel internacional. El recital estará acompañado por la presentación y comentarios de la escritora musical y conferenciante de la BBC, Natasha Loges, experta en música y género.

Antonio Oyarzabal avanza hacia una rápida consolidación de su carrera tras el reciente lanzamiento de su último álbum el pasado 16 de febrero, La Muse Oubliée II, grabado con Ibs Classical en febrero de 2023 en Granada.

Este nuevo álbum, está formado por obras para piano de 18 compositoras, todas ellas distintas a las de sus anteriores trabajos discográficos (La Muse Oubliée y El Fin del Silencio); y en él se incluyen algunas primeras grabaciones mundiales. 

Entre sus próximos proyectos, Antonio Oyarzabal grabará en junio de este año para el sello Chandos un nuevo disco junto al renombrado oboísta Nicholas Daniel OBE, con la integral de la obra de cámara para viento y piano de la compositora Madeleine Dring.  

Este proyecto surge tras el concierto que ambos ofrecieron para la celebración del centenario de Madeleine Dring en el Conway Hall de Londres el año pasado, promoviendo así la organización de un único evento conmemorativo de la compositora inglesa en Reino Unido.

Como solista con orquesta, Oyarzabal estrenó también en mayo, la obra Festival Scherzo para piano y orquesta de Madelein Dring en Estados Unidos, y su repertorio incluye otras obras de reconocidas compositoras como Tailleferre, Doreen Carwithen y Kaprálová.

 

Foto © Romain Thiery / Leo González-Alcalá

211
Anterior Josu de Solaun interpreta música de Albéniz y José Luis Turina en el ciclo Series 20/21
Siguiente Fabià Santcovsky Reschini, XLI Premio Reina Sofía de Composición Musical

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_3_202507_DVD_769208_CMajor_Tancredi
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBC_Lat_2_202507_DVD_38068_Dynamic_ZoraidaDiGranata
FBC_Lat_4_202507_DVD_ACC70656_Accentus_WagnerRing
FBC_Lat_5_202507_DVD_BAC226_BelAir_JustDance
FBC_Lat_1_202507_DVD_38076_Dynamic_RobertoDevereux
FBC_Lat_6_202507_CD_Naxos_8.573703_Petrassi
FBC_Lat_7_202507_CD_Naxos_8.574621-22_Adam
FBC_Lat_8_202507_CD_Naxos_8.579172_Parole
FBC_Lat_9_202507_CD_Naxos_8.574679_Weinberg
FBC_Lat_10_202507_CD_Naxos_8.579176_Daqun
FBC_Lat_1_202507_CD_Naxos_IBALP003-04_Biret