Marc-André Hamelin cierra el próximo viernes la XXIII edición del Orozco Piano Festival (OPF), que ha contado durante el último mes con 15 pianistas de primer nivel y en el que también han participado la Orquesta de Córdoba, el Coro Ziryab y la Camerata Gala. Dirigido por Juan Miguel Moreno Calderón, el festival pone el broche final con la actuación de Hamelin, uno de los reclamos más importantes del cartel, “un intérprete con una técnica casi sobrehumana”, según ha definido en sus páginas The New York Times a este pianista nacido en Montreal (Canadá). Marc-André Hamelin es conocido en todo el mundo por su inigualable musicalidad y técnica brillante en la interpretación de grandes obras del repertorio habitual, así como por su intrépida investigación de obras de los siglos XIX, XX y XXI. Actúa regularmente con las principales orquestas y directores, ofreciendo recitales en las principales salas de conciertos y festivales de todo el mundo. El concierto, que se celebrará en el Teatro Góngora, comenzará a las 20:00. El programa de Hamelin incluye obras de Beethoven, Weinberg, Schumann y Scriabin.
Hamelin llega a Córdoba después de temporadas muy intensas. Entre 2024 y 2005 ha estado presente en recitales muy destacados de Asia y de Europa, en concreto en Beijing, Xi’an, Seúl y Tokio, Yokohama, Fukuoka y Shanghái, mientras que en Europa, actuó en Varsovia, Ascona, Copenhague, Toulouse, Cremona, Florencia, Budapest, Hamburgo (Elbphilharmonie) y Londres (Wigmore Hall). Sus interpretaciones también se han celebrado junto a orquestas como la ORTVE Madrid, Orquesta Bruckner en Linz y la Sinfónica de Radio Praga y con la Orquesta del Estado de Sao Paulo participó en el Festival Internacional de Bogotá. Por otra parte, tiene previsto volver al Carnegie Hall con la Orquesta de Sant Luke con el Quinto de Beethoven. La intensidad de sus giras hace que en un año haya actuado además con las orquestas de Cleveland, Sinfónica de Montreal, Atlanta, Ottawa, Quebec o Edmonton (ciclo completo de Beethoven). Y en cuanto a sus recitales, ha actuado en San Francisco, Toronto, Boston, Caramoor y Georgia. También hizo una gira con el Cuarteto Dover, interpretando su propio Quinteto.
Es artista exclusivo de Hyperion Records, donde su discografía abarca más de 80 discos, con grabaciones notables y un amplio repertorio en recital, con orquesta y en cámara. Cabe mencionar los Nocturnos y Barcarolas de Fauré, 2 discos de sonatas y rondós de C. P. E. Bach y un conjunto de 2 discos de obras de William Bolcom. Como compositor ha grabado sus Estudios y la Toccata on L’homme armé, encargadas por el Concurso Internacional de Piano Van Cliburn y publicadas por Ediciones Peters. Aparte, interpretó su Toccata on L’homme armé junto con música de C.P.E. Bach y William Bolcom en Tiny Desk de NPR en 2023. Su obra más reciente, su Quinteto para piano, fue estrenada en agosto de 2022 por él mismo y por el Cuarteto Dover en La Jolla Music Society.
Hamelin ha recibido el Premio de la Asociación Alemana de Críticos de Discos, así como siete premios Juno, 11 nominaciones a los Grammy y el Premio Jean Gimbel Lane 2018 de la Escuela de Música de la Universidad Northwestern. En diciembre de 2020, fue galardonado con el premio Paul de Hueck and Norman Walford Career Achievement Award de la Fundación de la Artes de Ontario. Hamelin cuenta con máximos reconocimientos institucionales en su país natal. Es oficial de la Orden de Canadá, caballero de la Orden Nacional de Quebec y miembro de la Royal Society of Canada.
Una previa de lujo
Mañana día 20, a partir de las 20:00 en el Conservatorio Superior de Música Rafael Orozco, está previsto el concierto de Zyton Wang, la pianista laureada en el XIX Concurso Internacional de Piano Fryderyk Chopin celebrado el pasado mes de octubre en Varsovia. Este concierto es fruto del acuerdo alcanzado entre el Ayuntamiento de Córdoba y el Instituto Fryderyk Chopin el año pasado por el que ambas partes se comprometieron a colaborar en la promoción e impulso de las actividades relacionadas con el piano que realizan tanto la institución polaca como el Ayuntamiento de Córdoba. Una de las acciones acordadas es que uno de los pianistas premiados en el prestigioso certamen polaco participe cada año en la programación del OPF.
Foto © Sim Cannety Clarke