Ibercamera y la Asociación Amics Cervià Antic, junto con el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), celebran el 15 aniversario del Festival de Cervià, que tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre en la iglesia de Santa Maria de Cervià de Ter, joya del románico catalán. Se trata de una nueva coproducción del CNDM en el marco de su Programa Circuitos; las actividades, ciclos y festivales que esta entidad impulsa por todo el territorio nacional y parte del extranjero.
El festival mantiene sus dos señas de identidad: la promoción del talento local y la presencia de figuras internacionales. En esta edición, se desarrollará durante todo un fin de semana y contará con la violinista Helena Satué como artista residente, la pianista rusa Varvara y el Cuarteto Cosmos, consolidando su vocación de excelencia artística.
Nacido en 2010 en torno a la iglesia de Santa Maria de Cervià de Ter, el Festival de Cervià se ha convertido en un referente de la vida cultural catalana gracias a su combinación de patrimonio histórico, cercanía con el público y excelencia musical. Su 15.º aniversario refuerza la apuesta por unir talento local, memoria musical y grandes nombres internacionales, en un entorno que convierte cada concierto en una experiencia única.
Música de altura en el 15 Festival de Cervià
El viernes 19 de septiembre, Helena Satué inaugurará el festival con un recital de violín solo que reúne dos de las obras más exigentes y reveladoras del repertorio para este instrumento: la Sonata para violín n.º 3 en do mayor y la Partita n.º 3 en mi mayor de Johann Sebastian Bach. También interpretará la Sonata n.º 2 en la menor, op. 27 de Eugène Ysaÿe, una de las cumbres de la literatura violinística del siglo XX.
El sábado 20 de septiembre será el turno de la gran pianista Varvara, una de las pianistas más queridas y habituales del Festival de Cervià. En esta ocasión presentará un programa variado y luminoso que conecta diferentes épocas y estilos: desde la riqueza barroca de Girolamo Frescobaldi hasta la modernidad poética de Federico Mompou con sus Cants màgics, pasando por la vitalidad de Antonio Soler y su célebre Fandango. El concierto culminará con dos joyas de Ludwig van Beethoven: la Sonata “Claro de luna” op. 27 n.º 2 y la Sonata op. 110, dos piezas emblemáticas que mostrarán la amplitud y profundidad expresiva de la pianista.
El domingo 21 de septiembre, el festival cerrará esta decimoquinta edición con la actuación del Cuarteto Cosmos, considerado uno de los conjuntos de cámara más destacados de la nueva generación. Formado por Bernat Prat y Helena Satué (violines), Lara Fernández (viola) y Oriol Prat (violonchelo), el cuarteto ofrecerá un programa de gran riqueza que une patrimonio español e internacional: La oración del torero de Joaquín Turina, Vistes al mar de Eduard Toldrà y el Cuarteto en fa mayor de Maurice Ravel, del que en 2025 se celebra el 150º aniversario de su nacimiento.
Más información AQUÍ