Música clásica desde 1929

Distonía focal del músico: Cuando las manos o los labios no obedecen

18/09/2025

Tocar un instrumento exige precisión, coordinación, memoria motora y disciplina. Sin embargo, esas cualidades que los músicos cultivan con esmero pueden, en determinados casos, convertirse en la raíz de un problema inesperado: la distonía focal del músico.

¿Qué es la distonía focal del músico?

Se trata de un trastorno neurológico que afecta los movimientos automatizados durante la ejecución instrumental. No se trata de una lesión músculo-tendinosa, sino de una alteración en el control motor fino: Algunos dedos, el antebrazo, un pie o los músculos de la zona oromandibular dejan de responder como deberían, apareciendo contracciones involuntarias, rigidez y pérdida de coordinación.

Los tipos de distonía focal que afectan más frecuentemente a los músicos son:

La distonía focal de la mano y la distonía oromandibular, también conocida como distonía de la embocadura, aunque también existe la distonía del pie y la distonía de las cuerdas vocales.

Un rasgo llamativo es la ausencia de dolor y que suele manifestarse únicamente al tocar el instrumento, sin repercutir necesariamente en otras actividades cotidianas, por tal motivo se la conoce también como distonía focal de tarea específica. Su evolución es gradual: comienza con síntomas leves y puede progresar hasta comprometer seriamente la técnica interpretativa.

Causas y factores de riesgo

La distonía focal del músico está en el marco de las distonías primarias o idiopáticas, debido a que no se conocen las causas exactas, aunque algunas investigaciones han señalado diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno, considerándola, por lo tanto, una alteración de etiología multifactorial. Algunos de esos factores pueden ser la práctica intensiva y repetitiva, con pocos descansos, las posturas poco ergonómicas, la tensión acumulada en el cuerpo, así como el estrés, la ansiedad y la presión artística. 

No debemos olvidarnos de que la interpretación musical tiene un componente emocional muy importante. Por un lado, la música es considerada “el lenguaje de las emociones” y por otro, la ejecución de la misma requiere una precisión sensorio-motora y espacio-temporal minuciosa. Por este motivo, según Altenmüller (músico y neurólogo alemán), muchos músicos experimentan fuertes sensaciones discordantes entre el placer de tocar y el miedo a fallar.

Síntomas principales

Distonía focal de la mano: El intérprete comienza a notar que un dedo “se bloquea” en determinados pasajes, que la mano, la muñeca o el antebrazo se contrae de forma repentina o que la velocidad de ejecución disminuye sin motivo aparente. Poco a poco va siendo consciente de los movimientos involuntarios que van surgiendo, de los temblores, espasmos, de la pérdida de independencia y coordinación entre los dedos y de la sensación de falta de control. Estos signos suelen aparecer en la mano más implicada en la técnica, aunque cada caso es distinto.

Distonía oromandibular: Afecta a los instrumentistas de viento. Es conocida también como distonía de la embocadura. Provoca espasmos en los músculos de la mandíbula, los labios y la lengua, afectando la forma correcta que debe adoptar la boca durante la interpretación del instrumento.

Vías de recuperación

Durante años se pensó que la distonía focal era irreversible, pero hoy se reconoce que existen métodos de reeducación capaces de mejorar —e incluso revertir— los síntomas. Entre ellos destacan el reentrenamiento neuromuscular, la adaptación postural y ergonómica, las técnicas de relajación y conciencia corporal, y en algunos casos tratamientos médicos complementarios.

El abordaje integral, que contemple tanto el aspecto motor como el emocional, resulta esencial para el progreso.

Walter Silva: un referente en la reeducación de la distonía del músico

Guitarrista, compositor, profesor superior de guitarra e investigador, Walter Silva conoce de primera mano lo que significa atravesar este problema. Él mismo sufrió distonía en la mano derecha y, tras un largo proceso de investigación y práctica, consiguió recuperarse. Esa experiencia personal le ha llevado a convertirse en un referente en la reeducación de la distonía focal del músico.

Su enfoque holístico y multipolar combina el análisis biomecánico de los movimientos con la aplicación de terapias y ejercicios de autoconciencia corporal. Propone una reeducación adaptada a cada caso en particular. Su método potencia la Propiocepción y el Movimiento Consciente, así como la identificación y liberación de aquellos patrones emocionales y de pensamiento tan fuertemente ligados a los síntomas, que hacen que estos se disparen automáticamente. Sólo así es posible  crear nuevos esquemas neuromusculares que nos permitan volver a movernos de una manera orgánica y eficaz.

Además, integra elementos de disciplinas como el yoga o el método Feldenkrais, que contribuyen a liberar bloqueos físicos y mentales. El acompañamiento emocional ocupa también un lugar importante en su labor, pues comprende la frustración y la ansiedad que acompañan al intérprete afectado y cómo estas emociones contribuyen negativamente en la realimentación de los síntomas. 

Silva imparte clases y sesiones tanto presenciales en Madrid como online, lo que permite que músicos de diferentes lugares puedan acceder a su método de recuperación de la distonía focal.

https://distoniadelguitarrista.com

38
Anterior Alexandre Bloch, nuevo director titular de la Orquesta Sinfónica RTVE

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez