Música clásica desde 1929

MUSACC impulsa un proyecto asociativo para reivindicar a los músicos profesionales valencianos

19/09/2025

La Plataforma Profesional de la Música Antigua, Clásica y Contemporánea de la Comunidad Valenciana (MUSACC) ha iniciado su andadura con la presentación de su proyecto asociativo a los músicos profesionales valencianos en la Sala Rodrigo del Palau de la Música de Valencia ante unas 300 personas. La junta directiva fundacional de la institución, una asociación sin ánimo de lucro, abordó los objetivos, propuestas y acciones que desarrollará a nivel autonómico y nacional para defender, reivindicar y poner en valor la excelencia artística y profesional de un colectivo integrado por hombres y mujeres instrumentistas, cantantes, directores y compositores; así como musicólogos, investigadores musicales, gestores musicales, profesionales especializados en educación musical, estudios y divulgación de temas musicales y profesionales de la crítica, el periodismo o la difusión musical.

Antes de la presentación, a la iniciativa ya se habían sumado 25 formaciones, 22 festivales, 57 intérpretes, 10 compositores, 11 directores, 4 gestores culturales, 3 editoriales y 5 empresas. Los responsables de la Plataforma MUSACC, que representa a todas las músicas y cuyo elemento distintivo es el carácter profesional de sus miembros, hecho que define su identidad y finalidad, explicaron en el acto que su misión es promover el valor de la música antigua, clásica y contemporánea en todas sus formas, como elementos esenciales para el desarrollo integral de la vida social, cultural y política de los ciudadanos.

Instaron a contribuir y participar en este proyecto, en especial a mujeres y jóvenes, y señalaron que sus funciones serán elevar y defender las reivindicaciones del sector ante los agentes culturales y políticos; divulgar las actividades de los músicos; estimular la producción artística de profesionales, grupos y festivales; y potenciar las conexiones culturales. 

Los objetivos que se marcan son impulsar el reconocimiento a la labor que desarrollan los solistas, grupos y festivales; reivindicar la relevancia de su papel en el panorama musical valenciano e impulsar la recuperación, difusión e interpretación del patrimonio musical español; conseguir su estabilidad y profesionalización, y exigir una mayor presencia en las programaciones de las temporadas, ciclos o festivales que cada año se celebran en la Comunidad Valenciana y el resto de España.  

En este sentido, para los profesionales resulta paradójico recibir escasos apoyos públicos  mientras en las programaciones se incluyen y contratan solistas y grupos extranjeros que están subvencionados por sus propias administraciones. Todo ello, a pesar de que llevan a  cabo una actividad fundamental en la interpretación de repertorios que abarcan al menos ocho siglos de música, un trabajo fundamental e imprescindible para dar a conocer e interpretar el patrimonio musical histórico español, así como la mayor parte de todo el repertorio de creación contemporánea, que sólo pueden ser divulgado a través de estos solistas, grupos o festivales.

Acciones y estrategias

Las acciones y estrategias de la asociación son analizar e interpretar la realidad del sector para responder a sus demandas y necesidades; canalizar estas demandas y reivindicar que se implementen en las políticas públicas; fortalecer la visibilidad y la influencia del sector en la agenda pública, generar espacios de reflexión e investigación, fomentar la cohesión, establecer un diálogo constante y constructivo con agentes sociales y políticos, ser interlocutor de las administraciones públicas, tanto a nivel local, autonómico y estatal; y evaluar, visibilizar y denunciar la situación del sector de la música clásica valenciana.

La junta directiva de la Plataforma MUSACC promoverá un diálogo constructivo con los principales actores del sector musical y una red sólida de colaboración y apoyo mutuo; coordinará y defenderá sus intereses; fomentará un desarrollo sostenible, centrado en el talento, la propiedad intelectual y la innovación, pilares fundamentales para el futuro de la música en nuestro país; impulsará mejoras legislativas junto con las administraciones públicas, buscando soluciones eficaces que reconozcan la magnitud de este sector clave, generador de riqueza y empleo; reforzará el reconocimiento de la música valenciana, elevando su valor social, económico y cultural tanto a nivel nacional como internacional y contribuirá poner en valor el prestigio de los profesionales y grupos que conforman el sector musical. 

Colaboración institucional y sinergias 

En el ámbito autonómico, la plataforma quiere colaborar con la Generalitat Valenciana, conselleria de Cultura, diputaciones, ayuntamientos, Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana (FSMCV), conservatorios, escuelas de música…; y en el nacional, con el Ministerio de Cultura, Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Confederación Española de Sociedades Musicales (CESM)… así como otras instituciones, entidades, asociaciones y empresas vinculadas con la música. 

Esta colaboración institucional y desarrollar sinergias con todas ellas es una de las líneas de actuación de MUSACC para reivindicar la relevancia y fortaleza musical, en diferentes ámbitos (profesional, amateur, educativo…), de esta tierra, que cuenta con músicos, artistas y formaciones que son embajadores de excepción en todo el mundo de la Comunidad Valenciana y del patrimonio musical que atesora.  

Junta directiva fundacional

La asociación sin ánimo de lucro cuenta con una junta directiva fundacional, con representación de Alicante, Castellón y Valencia, integrada por destacadas figuras del ámbito musical profesional que refleja la pluralidad y riqueza del panorama musical valenciano en los ámbitos de la música antigua, clásica y contemporánea, con la presidencia de Joan Cerveró, director del Grup Instrumental de València, compositor y catedrático del Conservatorio Superior de Música de Valencia (CSMV), Vicente Campos (vicepresidente), concertista, catedrático y director del Conservatorio Superior de Música de Castellón; Gloria Fabuel (secretaria), soprano y catedrática del CSMV; Joan Soriano (tesorero), solista, profesor y director de SoXXI. 

La junta directiva también cuenta con los vocales Mª Carmen Antequera, José Antonio Antón Suay, David Antich, Carlos Apellániz, Llorenç Barber, Pau Ballester, Miguel Ángel Berbis, Indalecio Bonet, Emilio Calandín, Carlos Civera, Juanjo Colomer, Luis Fernández Castelló, Joan Enric Lluna, Óscar Martí, Miguel Ángel Orero y Vicent Ros. 

Al acto asistieron Beatriz Traver, Directora Adjunta de Música del Institut Valencià de Cultura; Juan Pablo Valero, Director General Comisionado para València Music City; y Vicent Llimerà, director del Palau de la Música, entre otras personalidades de la música de la Comunidad Valenciana que se dieron cita en el Palau de la Música el martes 16. 

Para hacerse socio:

https://plataformamusacc.org/socis-i-socies/

 

Foto: Joan Cerveró y la junta directiva de la Plataforma MUSACC en la presentación del proyecto asociativo en el Palau de la Música de Valencia / © Ángela Lindo

156
Anterior Distonía focal del músico: Cuando las manos o los labios no obedecen
Siguiente Conciertos Escolares y en Familia de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_03_OBC2_QuartConcertPianoBeethoven_20251006-09
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBC_Lat_3_202510_DVD_CMajor_769408_Lohengrin
FBE_FestContemporaneoCanarias_20250923-20251013
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBC_Lat_1_202510_DVD_CMajor_770208_AndrisNelsons-Salzburg
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_6_202510_CD_Naxos_8.579143_Shor
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone