Música clásica desde 1929

Crítica - La importancia del repertorio para conjunto reducido

17/10/2018

Orquesta Filarmónica de Gran Canaria

En los conciertos 2 y 3 de su temporada de abono, la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria recurrió a dos prestigiosos músicos para trabajar el repertorio para pequeña orquesta, básico para una formación orquestal y frecuentemente descuidado frente a los fastos de la gran orquesta. El primer día, Gordan Nicolic, concertino de la Sinfónica de Londres, asumió la doble labor de solista y director, convenciendo plenamente en la primera con su excelente lectura del infrecuente concierto de Kurt Weil, mientras como director su labor fue más controvertida.

“La pregunta sin respuesta” de Ives prescindió de los diferentes planos sonoros al situar a todos los músicos sobre la escena. El Concierto de Weill, salió adelante gracias a la entrega y concentración de los músicos, con Nicolic ocupado en la compleja parte solista que reclamaba toda su atención. Finalmente, tanto Bach, tres contrapuntos de “El arte de la fuga” y el coral “Von deinen tret ich hiermit” como Beethoven, “Gran fuga” Op 133, adolecieron de una mayor claridad en las líneas contrapuntísticas y un fraseo más ceñido que evitara apreciables caídas de tensión en los pasajes más recogidos.

La segunda velada estuvo a cargo de Reinhard Goebel. En posesión de un estilo claramente reconocible, dota a sus lecturas de una base rítmica muy marcada, fraseo aristado y tempi siempre ágiles, lo que propicia lecturas muy vivas y dinámicas, en las que se echa en falta una mayor variedad en los tempi que permita plasmar adecuadamente las partes más poéticas. La Obertura en Do Mayor de Clement y la Sinfonía nº 4 de Eberl, tuvieron traducciones enérgicas pero algo rígidas y encorsetadas, mientras a la mozartiana Serenata del postillón le faltó lirismo y cantabilidad, pese a la notable prestación de la Filarmónica de Gran Canaria.

Juan Francisco Román Rodríguez

Orquesta Filarmónica de Gran Canaria / Gordan Nikolic, violín. Obras de Ives, Weill, Bach y Beethoven.
Orquesta Filarmónica de Gran Canaria / Reinhard Goebel. Obras de Clement, Eberl y Mozart.
Auditorio Alfredo Kraus. Las Palmas de Gran Canaria.

722
Anterior Crítica - “Agrandando caminos”
Siguiente Estreno en España de Only the Sound Remains, de Kaija Saariaho, en el Teatro Real

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_04_AntInaug-Walpurg-SinfEscoc-Savall_20251010-14
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_FestContemporaneoCanarias_20250923-20251013
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_6_202510_CD_Naxos_8.579143_Shor
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone