Música clásica desde 1929

Alex Esposito debuta en el Palau de Les Arts con Les contes d’Hoffmann

11/01/2022

El bajo-barítono italiano Alex Esposito cantará, por primera vez, en el escenario valenciano del Palau de les Arts Reina Sofía. Será los días 20, 23, 26, 28 y 31 de enero, en la producción de Les contes d’Hoffmann de Offenbach, con dirección musical de Marc Minkowski y firma escénica de Johannes Erath.

Esposito interpretará los cuatro roles de “villano” (el consejero municipal Lindorf, el inventor Coppelius, el Doctor Miracle y el hechicero Dapertutto), roles que ya ha cantado con gran éxito en la Deutsche Oper de Berlín, el Teatro San Carlo de Nápoles, la Bayerische Staatsoper de Munich y la Ópera de Stuttgart.  

Apreciado internacionalmente por su gran capacidad dramática, Alex Esposito confiesa sentirse muy cómodo cantando roles diabólicos: “Me gusta ser el malo en la ópera… en Les contes d’Hoffmann, hay tres modos de ver al diablo: el más divertido es Coppelius, el científico caprichoso y embaucador que vende ojos mágicos para dar vida a una muñeca mecánica; el más dramático y violento es Miracle, una especie de doctor Mengele, un conspirador que juega con los sentimientos de culpa, ante la desesperación de un padre que asiste impotente…  Sin embargo, Dapertutto es el que cumple el delito más cruel: sustraer al hombre la propia identidad... no soy malo, me diseñan así.”, señala Esposito, que ha interpretado también a Nick Shadow en The Rake’s Progress de Stravinsky y a Mefistófeles en La Damnation de Faust de Berlioz, y en Faust de Gounod.

Nacido en Bergamo, Alex Esposito es uno de los cantantes más solicitados del circuito internacional, y su presencia es habitual en los teatros líricos más prestigiosos del circuito internacional como la Royal Opera House de Londres, la Bayerische Staatsoper de Munich, La Scala de Milán, La Fenice de Venecia, la Deutsche Oper de Berlín, la Ópera Nacional de París o la Wiener Staatsoper, entre otros, y en célebres  festivales europeos como el Rossini Opera Festival de Pesaro, el Festival de Salzburgo, el Donizetti Opera Festival o el Festival Aix-en-Provence.

Ha trabajado con batutas tan destacadas como Claudio Abbado, Antonio Pappano, Riccardo Chailly, Kent Nagano, Myung-Whun Chun, Giovanni Antonini o Teodor Currentzis, y ha colaborado con directores de escena de renombre como Peter Mussbach, Claus Guth, Graham Vick, Damiano Michieletto, David Alden, Laurent Pelly o Pierluigi Pizzi. Además, ha sido galardonado con el “Premio Abbiati” de la Crítica musical italiana, y la Bayerische Staatsoper le ha concedido recientemente el título de Kammersänger

www.alexesposito.com

Foto © Victor Santiago

457
Anterior Las Dimensiones sonoras de Lina González-Granados y María José Rielo, nueva cita de la OSN
Siguiente La segunda edición de SIGMA ORIONIS prosigue este mes de enero

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBC_Lat_2_202505_DVD_766708_CMajor_BalloMaschera
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano