Música clásica desde 1929

Eugene Onegin, con el sello de Christof Loy, inaugura la temporada 23/24 del Liceu

14/09/2023

El Liceu abre las puertas de la temporada 23/24 con Eugene Onegin de Piotr Ilich Chaikovski, título imprescindible del romanticismo ruso. Un año más, el maestro Josep Pons se encarga de dirigir la primera ópera de la temporada, que estará en el escenario del Gran Teatre del Liceu del 27 de septiembre hasta el 8 de octubre.

En esta ocasión se presenta una coproducción del Liceu con Den Norske Opera (Oslo) y Teatro Real (Madrid) con el sello de Christof Loy, propuesta estrenada en 2020 en Oslo. Muy ligada al texto original, esta producción, huye de los tradicionalismos para apostar por una escenografía minimalista que ayuda a subrayar el interior de los personajes.

Basada en una de las historias más conocidas de la literatura rusa del siglo XIX, Eugene Onegin fue la primera ópera que Chaikovski abordó en serio, después de varios éxitos en el ballet y la sinfonía. Planteada inicialmente como una pieza de cámara, articulada a partir de escenas líricas, finalmente logró la gloria gracias a su calidad compositiva, la belleza del canto y su capacidad para exaltar emociones profundas. La estrenó en 1879, en el Teatro Malí del Conservatorio de Moscú, con un elenco amateur formado por jóvenes estudiantes, pero la potencia emocional de la partitura era difícil de esconder, y finalmente acabó pasando a los grandes teatros: dos años más tarde Eugene Onegin se estrenaba en el Bolshoi de Moscú, y su fama perdura hasta la fecha como una de las grandes óperas románticas, en forma y fondo, por su exquisita forma de mostrar las turbulencias del alma humana.

La producción

El director de escena alemán Christof Loy divide el desarrollo de la historia en dos segmentos caracterizados por una escenografía distintiva: “Solitude”, que recoge el primer acto y parte del segundo, y “Loneliness”, que comienza con el duelo entre Onegin y su amigo Lenski , y llega hasta la conclusión. El primer concepto hace referencia a estar solo –esta soledad buscada y temporal, mientras que el segundo responde a una soledad no deseada y sin solución. Por eso, la primera parte de la función se centra en Tatiana —que se aísla en los libros, pero que ansía abrirse al mundo por medio de un amor puro—, mientras que la segunda sitúa el foco sobre Onegin, que, creyendo que podría conquistar a Tatiana en cualquier momento, descubre que ha llegado tarde, que le ha perdido y que deberá enfrentarse a un final de vida incierto y sin compañía.

Loy suele plantear producciones con un marcado toque minimalista, sitúa muy pocos elementos a la vista del público y entiende el escenario como un lienzo en blanco, lo que en la segunda parte se podrá advertir de forma directa, ya que convierte el espacio de la acción en una especie de caja compacta iluminada por una luz blanca potente. La escenografía elegida —que firma Raimund Orfeo Voigt— es la misma para toda la ópera: una sala enorme con dos ventanas y una entrada, apenas decorada en la primera parte, y el mismo marco, pero con una sola puerta, para la segunda, en la que se busca reforzar de forma simbólica cómo el mundo se va cerrando y reduciendo al mínimo para Onegin, un hombre que pudo tenerlo todo y acaba sin nada. Andreas Heise firma la coreografía y el movimiento escénico de la producción, que toma un protagonismo esencial en el dinamismo de la obra.

 

Foto © Erik Berg, The Norwegian National Opera & Ballet

249
Anterior El Ciclo de Música Contemporánea del CNDM y el Museo Vostell Malpartida cumple 25 años
Siguiente La Sinfónica de Castilla y León participa en el Otoño Musical Soriano dirigida por Roberto Forés

Publicidad

FBE_CNDM_20250430
FBE_Ibermusica_Abonos_20250513
FBE_LAuditori_29_OBC22_LaGranSchubert_20250519-202500525
FBE_LAuditori_27_NuevaTemporada25-26_20250510_20250515
FBE_Carat-Liceu-GiulioCesare_20250512-20250531
FBC_Lat_3_202505_DVD_768908_CMajor_Macbeth
FBE_LAuditori_28_OBC21_SHEHERAZADE_20250512_20250518
FBC_Lat_3_202504_DVD_OpusArte_OA1389D_SwanLake
FBC_Lat_5_202505_CD_8.574664_Naxos_Trigos
FBC_Lat_6_202505_CD_8.574647_Naxos_Faure
FBC_Lat_3_202502_DVD_2.110774_Naxos_Arabella
FBC_Lat_1_202505_DVD_2.110778__Naxos_Piano
FBC_Lat_7_202505_CD_8.579169_Naxos_Notker
FBC_Lat_8_202505_CD_8.574614_Naxos_Liszt