Música clásica desde 1929


Un punto de encuentro de actividades musicales con artistas, instituciones y gestores


InClassica International Music Festival

Construyendo puentes

Mayo 2025

En una ciudad como Dubai, donde el paradigma de la música clásica occidental representa el exotismo de una cultura distinta, el visitante experimenta estos choques culturales durante la decimocuarta edición del Festival Internacional de Música InClassica, dirigido por el filántropo Konstantin Ishkhanov, que tuvo lugar en la ciudad de los Emiratos Árabes entre el 6 y el 21 de abril, con la presencia, entre otras, de una formación española, la orquesta Franz Schubert Filharmonia.

 

Si la música clásica como soporte y pilar fundamental de la cultura europea y occidental es un toque exótico en la vida cultural de Dubai, la misma experiencia la vive un europeo cuando visita esta ciudad del Golfo Pérsico, liderada por multitud de rascacielos que proyectan una alucinante visión nocturna de la ciudad. Dominada por la imponente perspectiva del Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, InClassica International Music Festival alcanzó similares alturas artísticas con la presencia de intérpretes como Gil Shaham, Mikhail Pletnev, Roman Kim, Edgar Moreau, Maxim Vengerov, Daniel Lozakovich o Lionel Bringuier, entre muchos otros.

Alexey Shor

InClassica 2025 ha tenido un significado especial para un compositor, ya que se celebró el 55 cumpleaños de Alexey Shor, compositor residente del Festival. “Para mi es un honor y algo maravilloso que mi música sea interpretada por algunas de las estrellas de la música clásica del momento -afirmaba Alexey Shor en un encuentro con RITMO-, y que esta audiencia de Dubai reciba mi música con una entrega formidable” (damos fe de ello, ya que el público lo aplaudía todo).

Los conciertos, que tuvieron lugar en el moderno y espectacular edificio de Dubai Opera, acristalado y que funciona como elemento unificador entre tanta catedral del siglo XXI de cristal y acero como son los rascacielos que la rodean, construyen puentes entre oriente y occidente, el mismo puente que la música de Alexey Shor crea entre la audiencia y el escenario, ya que a menudo se crean desavenencias entre la música contemporánea y su público, que no reacciona positivamente. En este caso, los puentes que construye Alexey Shor (cuya música está siendo grabada en Naxos) facilitan que sus obras sean disfrutadas por el público, que descubre un estilo repleto de sentido del humor (por momentos escuchamos a un Haydn del siglo XXI), donde prima la melodía y el colorido orquestal, basado en un estilo muy cercano a la música cinematográfica.

Franz Schubert Filharmonia

De la orquesta catalana pude escuchar dos conciertos, el primero más convencional, con Lionel Bringuier dirigiendo un buen Mozart (estupendas maderas en el Andante de la Sinfonía 40), siendo Maxim Vengerov el incomparable solista del Concierto para violín n. 6 “Carpe diem” de Alexey Shor. El segundo, con dirección de Mikhail Pletnev, reveló el profundo trabajo que ambos realizaron para poner en pie una música que es como el diario íntimo de Pletnev, sus 14 Mémoires Musicales, donde nos revela sus secretos más íntimos y su propia vida; una obra que merece atención. Antes, dos obras de Shor con el fantástico violinista Daniel Lozakovich, la divertida Verdiana y Phoenix Fantasy.

Este puente de culturas que ha sido InClassica International Music Festival se demostró con una orquesta japonesa, la Tokyo Philharmonic Orchestra, dirigida por un español, Tomàs Grau, en un bello programa ruso (Borodin y Stravinsky), con un italiano como solista (fabuloso Fabrizio Meloni) en quizá la mejor obra de Shor de las cuatro escuchadas, el Concierto para clarinete n. 2. Porque esto es InClassica, donde, por la música, todos tienen su propia voz y a todos se les escucha.

por Gonzalo Pérez Chamorro

 

https://inclassica.com



Foto: La Franz Schubert Filharmonia tuvo una importante presencia en el InClassica International Music Festival de Dubai.
Crédito: © InClassica Press Office

20
Anterior Elvin Hoxha Ganiyev
Siguiente Radio Clásica