El violinista Elvin Hoxha Ganiyev ha grabado las 6 Sonatas para violín solo de Eugène Ysaÿe, uno de los grandes retos para un violinista.
Afronta en este álbum las 6 Sonatas para violín solo de Ysaÿe, ¿es el reto más grande para un violinista junto a las Sonatas y Partitas de Bach o los Caprichos de Paganini?
Diría que sí, podría ser uno de los mayores retos para un violinista, pero esos desafíos son uno de los aspectos que nos hace músicos; es la voluntad de entender esta increíble música compleja y de crear tu propia poesía mientras te enfrentas a estos desafíos. Es una experiencia hermosa como con cualquier otra música que interpreto, intentar encontrar nuevas profundidades y colores de Ysaÿe en mi interpretación. Y me gustaría añadir que las sesiones de grabación son siempre un reto, no importa lo que grabamos, porque los músicos están exigiendo de sí mismos lo mejor, la más ideal calidad de sonido e interpretación durante la grabación, porque de alguna manera siempre se siente como que podemos hacerlo aún mejor. Durante los tres días de grabación con las Sonatas de Ysaÿe, con el increíble ingeniero de sonido Gregor Zielinsky, puedo decir con orgullo y felicidad que logramos mantener la música viva en lugar de cortar y editar cada Sonata; son tomas completas.
¿Cada Sonata responde a sí misma o forma parte de un ciclo indivisible?
Están conectadas y separadas de muchas maneras, el estilo musical es bastante similar en algunos aspectos, mientras que los estilos técnicos y rítmicos y los motivos son muy diferentes entre sí. Cada sonata fue dedicada a uno de los violinistas contemporáneos de Ysaÿe: Joseph Szigeti (1), Jacques Thibaud (2), George Enescu (3), Fritz Kreisler (4), Mathieu Crickboom (5) y Manuel Quiroga (6). Y en cada una utilizó aspectos que tenían conexiones con las personalidades de los artistas. También estaba influenciado por las Sonatas y Partitas de Bach, y que yo sepa la idea de componerlas le vino al escuchar el Bach de Szigeti. Y claro, la Sonata n. 1 está dedicada a Szigeti, y se puede escuchar y sentir como si fuera un Bach modernizado. Por supuesto, es discutible y personal si uno debería tocarla en estilo barroco o en otro estilo, pero está abierta a ser interpretada de muchas maneras diferentes. El primer movimiento de la Sonata n. 2 está repleto de pequeños fragmentos de la Partita n. 3 de Bach, ya que Thibaud solía practicar con esos fragmentos y es por eso que Ysaÿe decidió escribirla de esa manera, combinándola con motivos del Dies Irae; da escalofríos… Mi Sonata favorita es la Tercera, la dedicada a Enescu, y se puede escuchar en algunas partes similitudes con la música de Enescu. En las demás Sonatas también se pueden escuchar las partes que fueron tomadas o influenciadas por los artistas a los que dedicó estas obras, así como la influencia de Bach. Todas son increíbles y muy profundas, con muchos mensajes ocultos.
¿Desde cuándo lleva interpretando esta música?
He estado interpretando asiduamente la Sonata n. 3 en los últimos nueve años, a pesar de aprenderme antes la Sonata n. 2; pero es una música, en global, que siempre ha estado en torno a mí en los últimos veinte años. Sin ir más lejos, la Sonata n. 3 la habré tocado como bis en mis conciertos más de treinta veces…
¿Nos da un adjetivo para cada Sonata?
Difícil… Como violinista que ha estado con ellas tantas horas, diría que “noble” (1), “mística” (2), “heroica” (3), “elegante” (4), “oxigenada” (5) y “fogosa” (6).
¿Cómo fue el proceso de grabación?
Lo grabamos todos en tres días seguidos, por lo que fue muy exigente física y mentalmente. Era invierno y estaba nevando, así que cuando llegaba al estudio solía estar helado. Gregor Zielinsky me apoyaba mucho y fue un momento de orgullo para mí cuando al final del tercer día, cuando terminé de tocar una de las Sonatas, me dijo desde el micrófono que lo teníamos todo. Creo que fue uno de los instantes más especiales de mi vida musical y estoy seguro de que se quedará así para siempre, nunca olvidaré esos tres días y el trabajo que hicimos.
¿Cómo se definiría cómo violinista? ¿Y cómo persona?
Soy un violinista que cobra vida en el escenario, de manera sincera, expresiva y apasionada; me encanta compartirlo con músicos y poder dar alegría a las personas a través de la música, algo que me hace increíblemente feliz. Me gusta tener una comunicación abierta con mi público a través de la música. Siempre estoy ansioso por probar nuevas ideas en el escenario y creo que tengo una conexión muy especial con la audiencia mientras toco en vivo, porque de alguna manera siento la química y la electricidad entre nosotros durante los conciertos. Siempre busco la más alta calidad y no perder esa musicalidad, al mismo tiempo que busco un rendimiento ideal. Y como persona también soy bastante similar a como estoy en el escenario, me gusta la comunicación, socializar, ayudar y compartir. Mi familia está llena de músicos, por lo que crecí siempre viendo sus conciertos y el mundo artístico que les rodeaba. Mi familia me dio esta positividad. Equilibro mi vida privada y la vida de los conciertos y siempre quiero ser la misma persona sincera dentro y fuera del escenario.
por Blanca Gallego
www.elvinhoxhaganiyev.com
https://solo-musica.de
Foto: Elvin Hoxha Ganiyev ha grabado para Solo Musica las 6 Sonatas para violín solo de Eugène Ysaÿe.
Crédito: © Kaupo Kikkas