Música clásica desde 1929

Discos recomendados de Ritmo

En esta sección encontrará los 10 discos que la revista RITMO recomienda cada mes, clasificados por meses y por su orden de recomendación del 1 al 10. Se archivan los recomendados desde junio 2011, para ver anteriores ir a "Ritmo Histórico".
Haciendo "clic" en el título de cada disco o sobre la foto, accederá a su ficha y a la crítica publicada en Ritmo y, cuando es posible, a las diferentes tiendas donde podrá adquirir el disco físico, o a las plataformas digitales desde donde podrá escucharlo en "streaming" o descargarlo online.

Ritmo Septiembre 2025 - Núm. 997

HOSOKAWA: Futari Shizuka (The Maiden from the Sea); Ceremony

Ilse Eerens (soprano), Ryoko Aoki (cantante del teatro Noh), Mario Caroli (flautas).
Residentie Orkest The Hague / Jun Märkl.
Naxos 8.574656 (CD)



La crítica

LEYENDA JAPONESA

La tragedia de Shizuka Gozen forma parte tanto de la historia de Japón como de la ficción nipona. Minamoto no Yoshitsune se enfrentó a su hermano Minamoto no Yoritomo, primer shôgun del Kamakura Bakufu, por lo que acabó desterrado. Shizuka, esposa de Yoshitsune, fue obligada a bailar y cantar delante del shôgun. Pero a través de dicha representación, Shizuka expresó su amor por Yoshitsune, lo que irritó aún más a Yoritomo. Yoshitsune, una vez capturado por su hermano, se hizo el seppuku. El shôgun ordenó además la muerte del hijo de Shizuka.

Una de las obras del teatro Noh recoge esta crónica de sucesos y la reviste de contenido sobrenatural. Con el título Futari Shizuka (Las Dos Shizuka), la historia de la bella bailarina se transforma en una leyenda de fantasmas. Asistimos a uno de los tropos habituales del folclore japonés: la posesión por un yūrei, un alma en pena que no encuentra descanso en vida y atormenta a los vivos. En Futari Shizuka, el fantasma de Shizuka toma posesión de otra mujer y relata lo que le ocurrió durante el mandato del shôgun Minamoto no Yoritomo.

Toshio Hosokawa da una vuelta de tuerca más a esta leyenda en su ópera en un acto Futari Shizuka - The Maiden from the Sea (2017). A partir de un texto de Oriza Hirata, Hosokawa escribe un libreto con sólo dos protagonistas: una joven occidental llamada Helen (como diría Lynch, una mujer en problemas) y el espíritu de Shizuka Gozen, que entra en contacto con Helen por afinidad, al haber sufrido ambas un destino aciago.

El equilibrio mágico y casi imposible que Hosokawa logra al fusionar musicalmente Oriente y Occidente se aprecia en la elección de las dos protagonistas. Ilse Eerens es una soprano, representante de la ópera occidental, mientras que Ryoko Aoki es una actriz y cantante del teatro Noh. El conjunto instrumental las envuelve a ambas: la alegría y el dolor poseen raíces universales.

Hablamos de una ópera intimista en la que prevalece el mundo interior de ambas féminas. El paisaje que rodea a Helen y a Shizuka queda traspuesto, convertido en sonidos, insinuado a través del ensemble. Ocurre lo mismo en Ceremony, el concierto para flauta y orquesta que complementa el disco. El mundo exterior equivale a la orquesta y el ser humano es el solista, pero esta oposición no sucede a la manera titánica de un concierto romántico. Para Hosokawa, la orquesta impregna al solista y a su vez el solista influye en el material sonoro que expone la orquesta: la percepción del mundo cambia según las vivencias de cada ser y a su vez cada criatura influye en el entorno.

Los diversos conciertos para solista y orquesta son una de las parcelas más destacadas del catálogo de Hosokawa. A juicio de quien escribe, Ceremony (2021-2022) es uno de sus conciertos más sobresalientes. Magnífico Mario Caroli en este primer registro mundial de Ceremony, en el que alterna flauta, piccolo y flauta contralto. Excelentes Jun Märkl y la Residentie Orkest The Hague.

Una vez más, gracias maestro Hosokawa. 

Daniel Pérez Navarro

131
Anterior DONIZETTI: Canciones (vols. 5 y 6)
Siguiente SHOSTAKOVICH: Cuartetos de cuerda completos (Volumen 2: ns. 6-12)