Gabrielius Alekna, piano.
Toccata Classics TOCC0757 (CD)
Con temprana influencia scriabiniana que, de lo musicalmente técnico, trascenderá, bajo una heterodoxa asimilación de la vanguardia, a motivaciones teosóficas, la obra del polaco-lituano Vytautas Bacevičius (1905-1970), responde a una fuerte, visionaria e incomprendida personalidad. Ejemplo de ello son Poème contemplation y Poème mystique, de 1926, o Vision de 1937, piezas de serpenteantes melodías, progresiones armónicas sin fin y una marcada ambigüedad atonal. Los líricos Three Moments de 1946 acusan gestos jazzísticos que enmarcan la obra en un lenguaje neoclásico más accesible al tiempo de su exilio apátrida en Estados Unidos.
Repleto de virtuosismo y mordacidad alla Prokofiev, el Poème 5 de 1946 es una pieza de bravura para lucimiento del propio compositor, a su vez, consumado pianista. Aunque en la más angulosa Suite n. 1 de 1949 y en la Chanson triste de 1954, muestre un gran colorido armónico, en la transicional Suite n. 3 de 1956, Bacevičius mira al porvenir con el recuerdo de Scriabin y el maquinismo de sus obras de juventud para mutar a un lenguaje de cuño varesiano en el que las filosofías orientales y, sobre todo, una esotérica visión de la creación artística propiciaría su Poème cosmique de 1959.
Editor de varias piezas del disco, el virtuoso pianista lituano Gabrielius Alekna, beneficiado por una nítida grabación, es una de las absolutas referencias a la hora de defender esta demandante música con el color, fraseo y convicción que merece. Muy recomendable.
Justino Losada