Música clásica desde 1929

 

Críticas seleccionadas de conciertos y otras actividades musicales

 

Crítica / La Ritirata homenajea a Scarlatti en el Palacio de Liria - por Simón Andueza

Madrid - 25/11/2025

El presente año está sirviendo para rendir homenaje a uno de los compositores más relevantes de la Historia de la Música, Alessandro Scarlatti (1660-1725), en el 300 aniversario de su fallecimiento. Las grandes programaciones musicales de nuestro están permitiendo vislumbrar parte de su ingente producción musical, a lo que se suman, como en esta ocasión, valiosísimas aportaciones privadas a la causa.

La Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero junto a la Fundación Casa de Alba han querido aunar fuerzas para ofrecernos un concierto precedido de una interesante charla sobre el autor. Es el cuarto año en que realizan estas labores de colaboración en la difusión cultural.

La presente velada permitió, primeramente, acercar al público uno de los espacios privados más fascinantes del Palacio de Liria, su Salón de Música, que conserva intacta su decoración original. Mientras el público iba acomodándose, se escucharon en vivo sonatas de teclado del propio Scarlatti en el cálido sonido del piano Steinway que el palacio posee, a cargo de la pianista Cristina Sanz Hernán.

En la primera de las citas el concierto fue precedido por unas muy interesantes y aleccionadoras palabras de Alberto González Lapuente, coordinador de actividades de la Fundación Jacinto e Inocencio Guerrero. Fue la perfecta introducción y puesta en contexto de la velada musical, puesto que comprobamos en ella que uno de los múltiples de los retratos que nos acompañaban era el cuadro que Francesco Solimena realizó al compositor.

Tras esta perfecta puesta en situación, el escenario dio la bienvenida a los cuatro integrantes que en la presente ocasión compusieron de La Ritirata, con su violonchelista, fundador y violonchelista al frente, Josetxu Obregón. El tamaño de la sala y su buena acústica, son, además de sus características de intimidad, privacidad y exclusividad, la perfecta definición de la denominada música de cámara, algo que nuestros cuatro intérpretes bordaron de principio a fin.

La velada comenzó por la Sonata en fa mayor para flauta y continuo de Scarlatti. En ella descubrimos las bondades de la flautista Tamar Lalo. Su dominio técnico de la flauta de pico es asombroso, lo que permite que los pasajes más veloces sean de una precisión y claridad que dejan asombrado al público, a la vez que le permiten una expresividad fastuosa en los pasajes más delicados. La belleza del sonido en cada frase resultó, además, patente.

A continuación, se interpretó la Cantata scarlattiana Clori mia, Clori bella, en donde Lucía Martín-Cartón se reveló como una soprano de expresividad excelente, dicción pulcra y coherente del texto, tanto en recitativos como en las arias. Su bellísimo timbre y pulcritud del sonido no estuvieron reñidas con una gran potencia sonora y una expresividad capaz de abarcar tanto los afectos atormentados y desgarrados, como el pathos más sutil y melancólico.

La parte motora que dio el sustento firme al conjunto estuvo a cargo de los instrumentistas que compusieron el bajo continuo. Fue una delicia contar con dos de los grandes músicos españoles especializados en este cometido. Daniel Oyarzabal en el clave demostró una maestría abrumadora en las decenas de realizaciones armónicas que demandaban cada acorde en cada pieza, aprovechando, además, los distintos registros que el instrumento poseía, como el colorista registro de laúd para los momentos más delicados. Además, en la Sonata en fa mayor K82 para clave, Oyarzabal asombró al respetable con el dominio técnico de su precisa pulsación y de una espectacular velocidad tan agitada como impecable.

El alma máter de La Ritirata, Josetxu Obregón, su director y violonchelista, sigue atrapando magnéticamente a quien lo escucha en estas interpretaciones íntimas de música de cámara. Su musicalidad y expresividad son tan únicas como excelentes, con el añadido de poseer un sonido bellísimo en los fragmentos dolces y en el registro agudo del instrumento. Un perfecto ejemplo de ello fue su personal y fabulosa interpretación de la Sonata nº1 en re menor para violonchelo.

Los tres instrumentistas dieron toda una lección magistral de compenetración y de virtuosismo en las siempre vistosas y espectaculares ‘Variazioni sulla Follia di Spagna’ de Scarlatti.

Como respuesta a los calurosos aplausos que el público ofreció, Daniel Oyarzabal interpretó como introducción a la propina la melodía, con su canon in diatessaron y con su correspondiente armonización, que el retrato de Alessandro Scarlatti de Solimena atesora.

Simón Andueza

 

Lucía Martín-Cartón, soprano.

La Ritirata. Tamar Lalo, flauta de pico, Daniel Oyarzabal, clave, Josetxu Obregón, violoncello y dirección.

El eco barroco de Alessandro Scarlatti. Obras de Alessandro Scarlatti, Nicola Porpora y Juan Hidalgo.

Palacio de Liria, Salón de Música. 20, 21 y 22 de noviembre de 2025.

1
Anterior Crítica / Fuego en el frío - por Justino Losada