Música clásica desde 1929

 

Críticas seleccionadas de conciertos y otras actividades musicales

 

Crítica / En clave inglesa (o casi…) - por Luis Mazorra Incera

Madrid - 24/05/2024

A Spring Canticle (Cántico de primavera) de Ethel Smyth fue la obra que nos introdujo en el concierto “English Delights” de neto sabor coral, que ofreciera el Coro Nacional de España dirigido por Krista Audere con el acompañamiento de Jesús Campo al piano.

Era la primera entrega de un  repertorio que transitó por estéticas románticas y posteriores, extensiones o asimiladas en cierto modo, todas con esa pizca de flema conservadora y elegante que caracteriza la pretensión titular de este programa (Delicatesen inglesas).

Sin embargo, fue la buena mano técnica y gustosa inspiración del dublinés (vivió la mayor parte de su vida en Inglaterra y fue enterrado en la Abadía de Westminster: “A great musician”) Charles Villiers Stanford, más habitual en las curtidas tablas del ciclo de cámara y polifonía de la OCNE (Satélites), la que tomara el primer protagonismo de la tarde (co-protagonismo irlandés, por tanto).

Sus Tres motetes latinos para coro a cappella fueron resueltos con enérgico dinamismo, ajustado para la limitada magnitud y conformación de esta sala de cámara del Auditorio.

Song for Athene (Canción para Athene) de John Tavener supuso un relativo cambio de tercio, enraizada sin ambajes en la música ortodoxa, saludable aire fresco para este programa y pulso a la cuerda de bajos, en ese (infinito… casi) soporte pedal que sellaba aquella clara definición estética y religiosa… junto a la afinación del conjunto.

Un intermedio del piano con Night Piece (Nocturno) de Benjamin Britten preludió el más ambicioso Himno a Santa Cecilia, con coro y solistas. Puente, un puente comprometido y valiente hacia la amplia obra en forma de Suite a la que convergía todo este programa en clave inglesa: From the Bavarian  Highlands (Desde la alta Baviera) de Edward Elgar.

Su característico, inspirado e inspirador número inicial, The Dance (La danza), aportó con solvencia y maneras, el ánimo y definición que se mantuvieron hasta la última pieza de la Suite.

Luis Mazorra Incera

 

Margarita Rodríguez, soprano; Ana María Ramos, contralto; Luis Izquierdo, tenor; y Pedro Llarena, bajo.

Jesús Campo, piano.

Coro Nacional de España / Krista Audere.

Obras de Britten, Elgar, Smyth, Stanford y Tavener.

OCNE-SATÉLITES. Auditorio Nacional de Música. Madrid.

83
Anterior Crítica / Marshall-Bach - por Luis Mazorra Incera
Siguiente Crítica / En brillante ascenso - por Francisco Villalba