Música clásica desde 1929

XXII Semana de Música Antigua de Logroño

21/08/2020

Los conciertos del Festival, que este año tiene el amor como tema central de su programa lírico, se desarrollarán del martes 1 al viernes 4 de septiembre en la Sala de Cámara de Riojafórum

La venta de entradas y abonos para los cuatro recitales en la Sala de Cámara del Palacio de Congresos Riojafórum se realiza a través de la plataforma entradas.com sin coste adicional para el usuario por la venta online. Debido a las medidas sanitarias motivadas por la Covid-10, el aforo se ha reducido al 75%, las entradas y abonos serán nominales y el uso de la mascarilla es obligatorio

La Semana de Música Antigua de Logroño, de amplia tradición en la ciudad y arranque obligado del final del verano, alcanza este año su vigésimo segunda edición con un programa de conciertos muy selecto y que ofrecerá la oportunidad de disfrutar en Logroño de destacadas figuras líricas y de agrupaciones musicales de reconocido prestigio de este género propio del Renacimiento y el Barroco. Los asuntos del amor, eje sobre el que gira el Programa de esta edición, permitirá disfrutar de interpretaciones musicales y actuaciones líricas de destacados contratenores y reconocidas sopranos solistas que pondrán voz a obras de carácter romántico únicas en este género.

La apertura del programa de conciertos, el martes 1 de septiembre a las 20,30 horas en Sala de Cámara de Riojafórum, correrá a cargo de la formación Nereydas, reconocida por investigar, interpretar y difundir el patrimonio musical de los periodos barroco y clásico. Con su fundador y director Javier Ulises a la cabeza, la agrupación llega a Logroño con un deslumbrante Siface: L’amor castrato, versión en la que las árias en la voz del contratenor Filippo Mineccia capturan con brillantez la trágica vida amorosa y el pavoroso final del admirado Siface, sobrenombre con el que se conocía al castrato italiano Giovanni Francesco Grossi, nacido en Toscana en 1653.

Nereydas  https://www.nereydas.com/
Vídeo y audio de Siface: L'amor castrato - Filippo Mineccia - Javier Ulises Illán
https://youtu.be/1wpky46w9fk

Le seguirá el miércoles 2 de septiembre el conjunto vocal e instrumental La Grande Chapelle, reconocido por su gran labor de recuperación y divulgación del repertorio musical hispano del Siglo de Oro. Su director Albert Recasens trata de sacar a la luz a grandes compositores de esta época desconocidos en su mayoría por el gran público. Para su tercera visita a esta Semana de Música Antigua de Logroño que ya cumple más de dos décadas, La Grande Chapelle ha preparado una selección exclusiva de Canciones y madrigales.

Vídeo y audio
https://www.youtube.com/watch?v=WFGIapi0OhY

Destaca la actuación el jueves 3 de septiembre de la soprano Aurora Peña y la formación Concerto 1700, una de las más relevantes del panorama historicista español. Este Grupo destaca por la labor de recuperación del patrimonio musical olvidado, en especial de compositores y maestros de capilla españoles del siglo XVIII. En Logroño interpretarán Pastor Amoroso: Cantadas al amor divino.

Concerto 1700 http://www.concerto1700.com/
Vídeo y audio https://youtu.be/HranOTMR3XE

Precisamente, como novedad, el concierto estará precedido por una conferencia del musicólogo Raúl Angulo, asesor de Concerto 1700, prevista hora y media antes. Emulando la costumbre de los programas de música antigua que se celebran en Europa y que siempre incluyen alguna conferencia ilustrativa, Angulo acercará al público de Logroño la figura de Diego Pérez de Camino (1738-1796) el que fuera maestro de capilla de las catedrales de Santo Domingo de la Calzada y Calahorra, autor de algunas obras del repertorio de esa noche. La charla tendrá lugar en la Sala de conferencias de Riojafórum, programada en colaboración con el Instituto de Estudios Riojanos.

El broche estelar a la serie de conciertos de la Sala de Cámara de Riojafórum lo pondrán, el viernes día 4, la Accademia del Piacere y la soprano Nuria Rial, una de las cantantes líricas más reconocidas de nuestro país, solista en producciones operísticas de los principales teatros europeos. A Logroño llegará acompañada de la Accademia del Piacere, formación vanguardista de la música antigua española que goza también de gran reconocimiento en los países europeos más melómanos, con la que interpretará el Programa Muera Cupido: la tradición musical teatral en España en torno a 1700.

Vídeo y audio https://youtu.be/JqTbZOEkhaY

Para más información detallada también se puede consultar la página web
http://sma.culturalrioja.org

Vídeo-resumen https://youtu.be/MuasszlgyVs

Foto: Accademia del Piacere

790
Anterior Hinves Pianos y Cultura en Vena (por HINVES PIANOS)
Siguiente El Cuarteto Quiroga evoca al Beethoven más místico en el Festival de Santander

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto