Música clásica desde 1929

XI Festival Internacional de Música de Cámara de Musethica

11/02/2024

Zaragoza y La Almunia de Doña Godina se preparan para volver a vibrar con la esencia social de la música clásica de Musethica, que ofrecerá veinticuatro conciertos en el XI Festival Internacional de Música de Cámara que tendrá lugar el próximo mes de marzo. Del 9 a 16 de marzo jóvenes promesas y reputados profesores se unirán para poner la excelencia musical al alcance de todos los públicos, tanto los melómanos y habituales de las salas de conciertos, como públicos diversos de distintos colectivos y entidades sociales. Colegios, centros de educación especial, residencias de mayores, aulas de formación sociolaboral, centros sociales, cárceles o psiquiátricos acogerán el grueso de las audiciones de esta gira, que además ofrecerá tres conciertos públicos, el primero el 12 de marzo en el Rock & Blues Café, el segundo el 15 de marzo en Aula Magna del Edificio Paraninfo y el tercero y broche final del festival en el Auditorio Zaragoza, el 16 de marzo (entradas en este enlace).

Los prestigiosos músicos Erica Wise, Yuval Gotliboch y Sara Bitlloch estarán al frente de los ocho jóvenes músicos que conforman el elenco internacional y que ya acumulan brillantes méritos en sus trayectorias musicales.

Procedente de Alemania, Erica Wise es profesora de violonchelo y música de cámara en la Escuela Superior de Música de Cataluña y en el Conservatorio Superior de Música de Liceo. Es miembro fundadora del Dalia Quartet y de Funktion. Apasionada intérprete de música de cámara, colabora habitualmente con artistas como Kennedy Morreti, Luisa Espigolé, Cuarteto Quiroga, miembros del Cuarteto Casals entre otros.

Yuval Gotliboch tiene una amplia trayectoria como intérprete, compositor y profesor. Como violista ha ganado el primer premio en las competiciones de Lionel Tertis (Reino Unido) y Fischoff (EEUU). Actualmente es director artístico del Festival Internacional de Música “Ciudad Monumental de Cáceres”, y además es profesor de viola en la HochSchule de Frankfurt y el Conservatorio Della Svizzera Italiana. Su álbum debut para el sello discográfico NAXOS, con la música de viola de Ramón Paus, ha entrado en la lista como número 6 de los discos más vendidos en todo el mundo por NAXOS.

Por su parte, La violinista francocatalana Sara Bitlloch ha consagrado su carrera, sobre todo en los últimos años, a la música de cámara, y es un referente en este formato. Es miembro fundadora del Mediterráneo Piano Trio)tras y ganadora del Melbourne International Chamber Music Competition de 1999, la Szigeti Competition de Budapest y la Renata Molinari Competition de Suiza.

En cuanto al elenco de los jóvenes artistas participantes, que proceden de Alemania, Polonia, España, Francia e Israel, está integrado por Joannes Brzoska, violín; Oliwia Meiser, violonchelo; Naor Equba, clarinete; Ania Custodio, violonchelo; Noemí Fúnez, viola; Quentin Routier, violín; Victoria Gelma, violín y Carla Guillén, violín.

Los centros sociales que recibirán la visita de Musethica en esta edición del Festival son: el Centro penitenciario de Zuera, los colegios de Educación Especial Jean Piaget y Alborada, en el CPI Rosales del Canal, el CEIP Parque Europa,  la Asociación Utrillo, Fundación ADISLAF, AFEDAZ (Asociación De Familiares Enfermos de Alzheimer), Espacio Visiones y el Centro de Salud Rebolería. Y en La Almunia de Doña Godina actuará en la Residencia Municipal de Mayores Nuestra Señora de Cabañas y la Residencia de mayores Hayarden. En todos ellos se disfrutará de un exquisito repertorio de obras de Mozart, Brahms y Dvořák.

Un proyecto que nació en Zaragoza y hoy está presente en 12 países

Musethica es un método educativo que permite a jóvenes músicos de talento excepcional y a sus tutores mejorar sus capacidades interpretativas y desarrollar su inspiración, su escucha y sus habilidades musicales. Este método tiene un gran impacto social, proporcionando a la comunidad conciertos en vivo de máxima calidad.

Musethica lleva más de diez años llevando la mejor música de cámara a espacios inusuales. El proyecto nació en el año 2012 de la mano del violista Avri Levitan y de la profesora Carmen Marcuello. Desde sus inicios ha tenido una proyección internacional y cuenta con sedes en Alemania, Israel y Suecia, y colabora de forma regular con Austria, China, Finlandia, Francia, Holanda, Polonia, Noruega y Lituania.

Musethica colabora con organizaciones sociales e instituciones de la comunidad local y ayuda a los músicos a comprender que ser un músico excelente significa tocar para todos y tener la capacidad de convencer a cualquier tipo de público de la belleza de la música.

191
Anterior ÁGORA: un diálogo entre pasado y presente para revitalizar la música clásica
Siguiente La National Symphony Orchestra de Washington regresa a España con Gianandrea Noseda

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBC_Lat_2_202509_811408_DVD_CMajor_TheIdiot
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska