Música clásica desde 1929

Vox Luminis aborda el Officium defunctorum de Victoria en el Universo Barroco del CNDM

28/11/2023

El coro belga Vox Luminis, considerado como una de las agrupaciones vocales más prestigiosas del panorama actual, se enfrentará al majestuoso Officium defunctorum de Tomás Luis de Victoria, obra cumbre del repertorio español, en el marco del ciclo Universo Barroco del Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

Es la primera vez que Vox Luminis presenta este repertorio en España, tras haberlo interpretado en prestigiosos festivales internacionales. Bajo la dirección de Lionel Meunier, completará el programa con un conjunto de motetes del propio Victoria y de Cristóbal de Morales, ofreciendo una panorámica completa del esplendor vocal de la época. El concierto tendrá lugar el miércoles 29 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música. 

Tomás Luis de Victoria, nacido en Ávila y formado en Roma, es uno de los más grandes compositores del Renacimiento y un maestro indiscutible de la música sacra. Su Officium defunctorum, que protagoniza este concierto del CNDM, es una obra maestra de la polifonía que destaca por su profundidad emocional y su refinada técnica contrapuntística. Esta pieza, que fue compuesta para las exequias de la emperatriz María de Austria, hermana de Felipe II, en 1603, es un testimonio del genio musical de Victoria y su habilidad para fusionar el rigor técnico con una expresividad conmovedora.

Escrito a seis voces y basado en melodías gregorianas, el Officium defunctorum tiene una gran trascendencia en la historia de la música española. Con su estructura cuidadosamente tejida y su rica textura vocal, la obra ilustra perfectamente el estilo polifónico que Victoria dominaba magistralmente. La partitura está cargada de emotividad y, frente al contrapunto virtuosístico practicado por los compositores flamencos de la época, en esta obra la música fluye con elegante naturalidad.

Además de esta gran obra, Vox Luminis también interpretará un conjunto de motetes de Victoria y de Cristóbal de Morales, compositor que también marcó un antes y un después en la música sacra de su tiempo. Ambos fueron los principales polifonistas españoles que trabajaron y triunfaron durante el siglo XVI en la capilla papal de Roma. Estas piezas reflejan desde el lamento penitencial hasta la exaltación de la Asunción; ejemplos brillantes de cómo la música puede trascender su función litúrgica para convertirse en un arte sublime.

El valor de nuestro patrimonio musical

Este concierto pone en valor el rico patrimonio musical de nuestro país y su influencia en la historia de la música occidental de la mano de uno de los conjuntos vocales más reconocidos internacionalmente por su interpretación de la música renacentista y barroca. El concierto permitirá al público disfrutar de la belleza de la música antigua, así como apreciar cómo intérpretes contemporáneos pueden dar nueva vida a estas obras atemporales. Esta celebración de la música sacra española en manos de uno de los ensembles más destacados del mundo también se ha disfrutado esta temporada en Salamanca y en Úbeda y Baeza a través de los Circuitos del CNDM.

 

Foto: Vox Luminis / © Mario Leko

180
Anterior Mitsuko Uchida regresa a la Orquesta Nacional de España en los conciertos del 1 al 3 de diciembre
Siguiente El Ensemble Diderot celebra su 15 aniversario con nuevo disco

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
LAuditori_02_BrandingLAuditori_20250929_202501005
FBC_Lat_2_202509_811408_DVD_CMajor_TheIdiot
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBE_FestContemporaneoCanarias_20250923-20251013
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio