Música clásica desde 1929

Vivica Genaux en el Círculo de Bellas Artes

11/03/2021

La gran estrella del panorama lírico internacional ofrecerá un recital dentro del ciclo Círculo de Cámara Domingo, 14 de Marzo - Teatro Fernando de Rojas (19h.)

Círculo de Cámara recibe a la mezzosoprano Vivica Genaux, reconocida como una de las intérpretes más eminentes de la música barroca y del belcanto, no sólo por su extraordinaria técnica y la belleza de su voz, sino también por sus vibrantes interpretaciones.

Nominada a tres premios Grammy, ha actuado en los escenarios más importantes de todo el mundo (Londres, París, Berlín, Nueva York, Viena, Venecia, Salzburgo, Barcelona, Madrid, Sevilla, etc.), interpretando los principales roles de su repertorio, que abarca desde Händel, Scarlatti, Vivaldi, Gluck, Rossini, Monteverdi y Donizetti hasta Berlioz, Falla y Bizet.

Mantiene una intensa actividad concertística, con presencia en festivales y salas de conciertos como los Proms de la BBC en Londres, Roma, Praga, Halle, Festival de St. Denis, Montpellier, San Remo, Konzerthaus de Viena, la sala Tchaikovsky de Moscú, Buenos Aires o el Carnegie Hall de Nueva York, por citar algunos de ellos.

En el Círculo de Bellas Artes ofrecerá un recital íntimo junto con el guitarrista Giangiacomo (Gigi) Pinardi. Acostumbrados a trabajar en el ámbito barroco, el dúo plantea un programa de gran originalidad en cuatro secciones, cada una de las cuales se desarrolla en torno a un tema. En la primera parte, el tema es un aria de una ópera del año 1788 de Giovanni Paisiello; en la segunda, el tema es un texto, en concreto Kennst du das Land, la famosa canción de Mignon en el Wilhelm Meister de Goethe; en la tercera, una ciudad: Venecia; y en la cuarta, un contexto: el teatro en casa. De Rossini, Donizetti, Malibrán o Sor a Duparc y Hahn, un auténtico capricho que promete grandes emociones.

El recital tendrá lugar el próximo domingo, 14 de marzo, en el Teatro Fernando de Rojas del Círculo de Bellas Artes de Madrid.

https://www.circulobellasartes.com/

Foto: Vivica Genaux

437
Anterior El Teatro de la Zarzuela recupera ‘Las Calatravas’, última zarzuela de Pablo Luna
Siguiente La UAM recuerda la Venecia de Vivaldi en el Ciclo de Grandes Autores e Intérpretes

Publicidad

FBE_CNDM_20250901-20250930
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_Liceu_LaGuineuetaAstuta_20250908-20250928
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_ENSEMS_20250911-20251003
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez