Música clásica desde 1929

Thomas Ospital y Eva Sandoval descubren los secretos del órgano en Bach Vermut del CNDM

15/03/2024

El público del popular ciclo de música Bach Vermut, promovido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), será testigo este sábado de una cita muy especial: el organista internacional Thomas Ospital y la periodista y musicóloga Eva Sandoval mostrarán los secretos que esconde el gran órgano Grenzing que preside la sala Sinfónica del Auditorio Nacional de Música.

Juntos nos guiarán en un recorrido visual y musical por las entrañas del instrumento, gracias a la retransmisión en directo en pantalla gigante.

El espectáculo tendrá lugar el sábado 16 de marzo a las 12:30 horas en el Auditorio Nacional de Música.
 
Con 12 metros de altura, 3 pisos, 5.700 tubos y cuatro teclados, el órgano del Auditorio es uno de los instrumentos más imponentes del territorio nacional. En este concierto del CNDM, el público tendrá la oportunidad de descubrir su funcionamiento y qué se esconde en su interior.

La iniciativa nació con la idea de mostrar la gran belleza y calidad del órgano del Auditorio, cuya construcción fue encargada por el INAEM a finales de 1987 a uno de los organeros más importantes del mundo, el alemán afincado en España Gerhard Grenzing. Gracias a una realización en directo, los asistentes serán testigos de una experiencia extraordinaria en el marco del ciclo popular Bach Vermut. Tras el concierto, se podrá degustar un aperitivo en el vestíbulo del Auditorio y disfrutar de una sesión de jazz.
 
Este recorrido visual y musical comenzará y culminará con improvisaciones de Thomas Ospital, que harán vibrar al público y descubrir los múltiples registros, posibilidades tímbricas y técnicas del instrumento. Profesor en el prestigioso Conservatorio Superior de París, Ospital es uno de los organistas más aclamados a nivel internacional y posee una carrera profesional meteórica. Además de sus improvisaciones, interpretará dos conocidas obras, el Preludio y fuga en mi bemol mayor de Johann Sebastian Bach y la Danse macabre de Camille Saint-Saëns.

Más información AQUÍ

 

Foto: Thomas Ospital / © Raffaele Pedrazzini

209
Anterior Fallece Aribert Reimann, compositor de Lear, ópera que estrenó en España en enero el Teatro Real
Siguiente Seong-Jin Cho en el ciclo Círculo de Cámara del Círculo de Bellas Artes

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_06_OBC4_SegonaSchumann_20251020-20251025
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBC_Lat_4_202510_DVD_OpusArte_OA1393D_Gondoliers
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum