Música clásica desde 1929

Sira Hernández debuta en Sony Classical con 'Tre Impressioni Sulla Divina Commedia'

03/06/2022

La compositora y pianista Sira Hernández, debuta en el prestigioso sello discográfico Sony Classical en su doble faceta de pianista y compositora con TRE IMPRESSIONI Sulla Divina Commedia

Sira Hernández, nos propone un bellísimo viaje a través de la magna obra de Dante Alighieri, ofreciéndonos una colosal obra para piano solo en tres partes, Infierno, Purgatorio y Paraíso, que recoge alguno de los momentos más célebres de la Divina Comedia.

En palabras de Sira Hernández, “Mis tres impresiones sobre la Divina Comedia no pretenden describir ni poner una columna sonora a esta obra inmensa, sería imposible y absurdo. Son solamente eso, impresiones sonoras… ese aroma, esa huella intangible y fugaz, como la propia música, que ha dejado en mi lectura de estos versos eternos, un aleteo profundo y sutil de sensaciones que se transforman en sonidos y silencios desde lo más hondo de mi ser”.

TRE IMPRESSIONI se estrenó el 25 de marzo de 2021, día internacional de Dante, en el marco de las conmemoraciones del 700 aniversario de Dante, en la Biblioteca Nacional de España, con gran repercusión y con gran implicación de personalidades del mundo de la cultura.

SIRA HERNÁNDEZ, portada de RITMO en FEBRERO de 2019

Sira Hernández, pianista y compositora barcelonesa, debuta a los 16 años en el Conservatorio G. Verdi de Turín (Italia). En el conservatorio de esta ciudad realizaría sus estudios musicales, bajo la dirección del reconocido pianista Remo Remoli, discípulo de Arturo Benedetti Michelangeli y del director de la institución y reconocido pianista y compositor, Felice Quaranta. 

Como compositora, son célebres sus composiciones dedicadas a Primo Levy, Alda Merini o Ángel Crespo, sin olvidar como interprete sus personalísimas interpretaciones de Mompou, Soler, Bach, Scarlatti o Albeniz que hacen de Sira Hernández una interprete reconocida por la crítica y un  público fiel.

La presentación de este disco tendrá lugar el próximo 09 de junio a las 19:30h en la Sala Manuel de Falla, Palacio Longoria, Sede de la SGAE, Madrid, a cargo del reconocido periodista y crítico musical Juan Ángel Vela del Campo.

567
Anterior Mario Prisuelos presenta en el Teatro de la Zarzuela obras de compositoras españolas contemporáneas
Siguiente Ensemble Sonido Extremo recrea el universo de Fernando Pessoa y Juan Mayorga

Publicidad

FBE_CNDM_20251101
FBE_LAuditori_08_OBC5_FantasiaCarmen_20251103-20251108
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBE_TeatroZarzuela_PotosiSubmarino_20251030-20251129
FBE_ABAO_AdrianaLecouvreur_20251101-20251130
FBE_Maestranza-LucreziaBorgia_20251101-20251130
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_Lat_1_202511_DVD_769808_CMajor_LeNozzeFigaro
FBC_Lat_2_202511_DVD_ACC20681_Accentus_Rachmaninoff-Chailly
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202511_DVD_OA1386D_OpusArte_Wonderland-Ballet
FBC_Lat_3_202511_DVD_38067_Dynamic_DonPasquale
FBC_Lat_4_202511_DVD_2.110779_Naxos_GiulioCesareEgitto