Música clásica desde 1929

Se estrena Metalepsis, de Josep Planells Schiaffino, Premio Reina Sofía de Composición Musical

17/10/2025

El XLII Premio Reina Sofía de Composición Musical fue otorgado en febrero de 2025 a Josep Planells Schiaffino por su obra Metalepsis. Tras la decisión del jurado—formado por Mario Carro, Raquel García-Tomás, Fabià Santcovsky (ganador de la edición anterior), Jesús Rueda y presidido por Philippe Manoury—, Planells fue reconocido entre casi 80 partituras presentadas.

El estreno de Metalepsis tiene lugar hoy, 17 de octubre de 2025, en el Teatro Monumental de Madrid, interpretado por la Orquesta Sinfónica RTVE bajo la dirección de Christoph König, en presencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía y del presidente de la Fundació Ferrer de Música, Sergi Ferrer-Salat.

En acto oficial, se presentó a la prensa la obra ganadora con presencia de del presidente de la Fundació Ferrer de Música, Sergi Ferrer-Salat y Josep Planells Schiaffino.

Metalepsis, de Josep Planells, XLII Premio Reina Sofía de Composición Musical

Metalepsis toma su título de una figura retórica que alude al entrelazamiento de distintos planos narrativos, trasladada al lenguaje musical. A través de contrastes, interrupciones y silencios, la obra genera un discurso lleno de tensiones, cruces y descubrimientos.

En palabras de Josep Planells:

“En Metalepsis, la dramaturgia se articula a través de contrastes, interrupciones y silencios que abren paso a paisajes sonoros imprevistos, donde cada elemento conversa con el siguiente, creando un flujo continuo de descubrimientos.”

Para el compositor valenciano, el Premio Reina Sofía de Composición Musical supone un impulso fundamental en su trayectoria:

“La composición exige paciencia, esfuerzo y dedicación constante, muchas veces sin saber si lo que uno está construyendo encontrará alguna resonancia fuera del estudio. Por eso este galardón lo siento como un reconocimiento a ese camino de fondo, y como un impulso para seguir explorando.”

Formado en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín y en la Universidad de Cambridge, Planells ha desarrollado su carrera como compositor y director. Su música ha sido interpretada por la Orquesta Nacional de España, la WDR Sinfonieorchester Köln, el Ensemble Modern de Frankfurt, la Lucerne Festival Academy Orchestra y la Deutsche Radio Philharmonie, entre otras instituciones europeas.

Además, como parte del premio, el compositor será designado artista de la Xarxa de Músiques a Catalunya (JMCAT), con el encargo de dos obras de música de cámara para diferentes formaciones. La obra Metalepsis también pasará a formar parte del repertorio de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), que la interpretará en su gira 2025–2026.

Sobre el Premio Reina Sofía de Composición Musical

Convocado anualmente por la Fundació Ferrer de Música, el Premio Reina Sofía de Composición Musical busca impulsar la creación de nuevo repertorio orquestal y dar visibilidad a la música sinfónica contemporánea.

Desde su primera edición en 1983, el premio se ha consolidado como el galardón mejor dotado de Europa en su categoría (100.000 €), símbolo del compromiso de la Fundació Ferrer de Música con la creación musical contemporánea y referente de prestigio internacional.

A lo largo de más de cuatro décadas, ha distinguido a compositores como Joan Guinjoan, Salvador Brotons, Xavier Montsalvatge, Ramón Humet, Joan Magrané o Nuria Núñez, consolidándose como una plataforma esencial para la difusión de la nueva música sinfónica.

La Fundació Ferrer de Música, excelencia y transformación social a través de la música

La Fundació Ferrer de Música promueve el acceso a la música y el desarrollo de talentos mediante proyectos de excelencia musical y programas de integración social. En el primer ámbito, además del prestigioso Premio Reina Sofía de Composición Musical, la fundación ofrece oportunidades formativas que permiten a jóvenes músicos crecer y desarrollarse sin barreras económicas, como las Becas Ferrer-Salat y las Becas JONDE y Ferrer-Salat.

En su compromiso con la integración social, la Fundació Ferrer de Música desarrolla programas como el de Primaria y Secundaria Musical y el de Orquestas Comunitarias, que acercan la música a alumnado de centros con entornos de vulnerabilidad. Estas iniciativas permiten, a través de la práctica musical, fomentar el desarrollo artístico, pero también promover valores y competencias como la autoestima, la colaboración, la disciplina y el compromiso. La fundación también tiene un proyecto centrado en el potencial terapéutico de la música, a través del diagnóstico y tratamiento de trastornos de neurodesarrollo detectados en niños y jóvenes que estudian esta disciplina artística. 

La Fundació Ferrer de Música es una de las Fundacions Ferrer, cinco organizaciones vinculadas a la farmacéutica Ferrer, compañía B Corp que tiene como propósito la lucha por la justicia social. Las Fundacions Ferrer promueven la socialización de la riqueza, con el objetivo de devolverla a la sociedad que ha permitido generarla. Trabajan por la justicia ecoclimática y la equidad social, a través de proyectos que facilitan la igualdad de oportunidades e impulsan la creación, el conocimiento y el pensamiento crítico desde ámbitos como el medio ambiente, la cultura, la educación, los derechos humanos y el deporte.

 

Foto: Josep Planells Schiaffino, Premio Reina Sofía de Composición Musical.

126
Anterior Ciclo 'Da Camera' de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Publicidad

FBE_CNDM_20251001
FBE_LAuditori_05_OBC3_SegonaBrahms_20251015-20251019
FBE_BOS_Abonos25-26_20251001_20251031
FBE_TeatroZarzuela_PepitaJimenez_20250919-20251019
FBE_ABAO_ForzaDestino_20251001-20251031
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBE_OrquestaCordoba_20251008-20251108
FBE_TeatroCervantesMalaga_TempLiricaXXXVII_20251017-20251217
FBC_ADDA-Alicante_20251001-20251031
FBE_DonizettiOperaFestival2025_20251001-20251031
FBE_Liceu_Akhnaten_20251009-20251029
FBC_Lat_5_202510_CD_Naxos_8.660582-83_Nerone
FBE_Ibermusica_Abonos_20251017
FBC_Lat_2_202510_DVD_Accentus_ACC20688_Momentum