Música clásica desde 1929

Sábado 18 de mayo: en el Auditorio Nacional de Música, concierto “Historias y paisajes fantásticos”

10/04/2019

Orquesta Metropolitana, Coro Talía y su directora titular, Silvia Sanz Torre despiden temporada con El caballero negro de Elgar, Peer Gynt de Grieg y Pinos de Roma de Respighi.

El concierto “Historias y paisajes fantásticos” pone fin a la VIII temporada de abono de Orquesta Metropolitana de Madrid, Coro Talía y su directora titular, Silvia Sanz Torre con un recorrido que nos llevará de los paisajes nórdicos a los mediterráneos a través de obras como la sinfonía coral El caballero negro de Elgar, Peer Gynt, suite nº 1, de Grieg, y el espectacular poema sinfónico Pinos de Roma de Respighi. La cita es el sábado 18 de mayo a las 19:30 en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional. Las entradas, de 11 a 28 €, según zonas, y con descuentos para jóvenes hasta 30 años, ya están a la venta en grupotalia.org y en entradasinaem.es

Sorprende que una obra como The Black Knight o El caballero negro (1892), del gran compositor inglés Edward Elgar (1857-1934), no se programe en conciertos. Incluirla en la temporada de la Orquesta Metropolitana y Coro Talía ofrece al público la posibilidad de descubrir una pieza  muy atractiva tanto por su escritura orquestal como coral. Aunque la obra contribuyó a extender la fama del músico, pronto fue eclipsada por el éxito de nuevas composiciones, con lo que se interpreta raras veces. Esta sinfonía para coro y orquesta relata una historia medieval de misterio y terror basada en un poema de Ludwig Uhland. En la fiesta de Pentecostés, un rey celebra un torneo. Todo va bien hasta que aparece un enigmático caballero de armadura negra que hace estremecer los muros del castillo. En poco tiempo, su oscuro poder arrebatará al rey lo que más ama.

La bellísima suite nº 1 de Peer Gynt (1891) reúne parte de la inspirada música que el compositor noruego Edvard Grieg (1843-1907) compuso para el drama de Henrik Ibsen que narra las aventuras y desventuras de Peer Gynt, un joven aldeano tan fantasioso como insensato. Con el fin de que la música pudiera interpretarse en concierto, Grieg extrajo 8 números que distribuyó en dos suites, mucho más conocidas entre el público que la obra completa. La Suite nº 1 se inicia con “La mañana”, increíble descripción de un amanecer, y finaliza con la conocida pieza “En la gruta del rey de la montaña”, en la que el protagonista tiene que escapar de una multitud de trolls enfurecidos.

El concierto finaliza con Pinos de Roma (1924) de Ottorino Respighi (1879-1936), un espectacular poema sinfónico que requiere grandes recursos orquestales en el que el músico evoca los pinos de distintas partes de la ciudad en diferentes momentos del día. Impresiona el último movimiento, “Los pinos de la Vía Apia”, que describe el temblor del suelo bajo las pisadas de  una legión romana que se dirige a la Colina del Capitolio.

https://grupotalia.koobin.com/elgar-grieg-respighi

Foto © Israel Robles

1208
Anterior Philharmonia Orchestra y V. Ashkenazy ofrecen dos conciertos en Ibermúsica, el 24 y 25 de abril
Siguiente Yuval Gotlibovich con el Meitar Ensemble

Publicidad

FBE_CNDM_20250702-20252718
FBC_Lat_1_202509_770008_DVD_CMajor_Salzburg23-Nelsons
FBE_FestivalSantander_20250701-20250831
FBE_TeatroDeLaZarzuela_20250722-20250922
FBE_ABAO_20250901-20250930
FBE_ORCAM_20250901-20251031
FBC_Lat_2_202509_811408_DVD_CMajor_TheIdiot
FBC_Lat_3_202509_811608_DVD_CMajor_TheGambler
FBC_Lat_4_202509_811808_DVD_CMajor_ContesHoffmann
FBC_Lat_5_202509_OA1388D_DVD_OusArte_MacMillanCelebrated
FBC_Lat_6_202509_CD_Naxos_8.660580-81_Donizzetti
FBC_Lat_7_202509_CD_Naxos_8.574593_Fernandez
FBC_Lat_9_202509_CD_Naxos_8.574688_RussianPianoTrio
FBC_Lat_8_202509_CD_Naxos_8.579173_Ptaszynska